Gusanos en los diamantes (una apología no requerida de la poesía de Revueltas)
DOI:
https://doi.org/10.33064/m.8.4916Palabras clave:
José Revueltas, poesía, lenguaje, canon, propósito ciegoResumen
El presente trabajo visita la poesía de José Revueltas para interpretarla desde una perspectiva distinta a la que el canon de la tradición de la ruptura impuso, y en contraposoción a la idea divinizada del poeta, de corte Heideggeriano. Entendiendo que la poética del escritor duranguense es, ante todo, una que buscó estar enraizada en la historicidad y que no pretendió encontrar en el lenguaje ningún tipo de morada sino de movimiento dialéctico.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.