Una aproximación masculina a la maternidad: los posibles géneros no miméticos en "Pablito clavó un clavito: una evocación de Petiso Orejudo" de Mariana Enríquez

Autores/as

  • Ana Cecilia Aguilar

DOI:

https://doi.org/10.33064/m.8.4914

Palabras clave:

Fantástico, fantasma, Mariana Enríquez, literatura hispanoamericana, gótico, maternidad, umheimlich, literatira fantástica, géneros no miméticos, lo siniestro

Resumen

Se busca describir la función de los géneros no miméticos y la posible construcción de lo fantástico en este cuento mediante la problematización de la maternidad desde la perspectiva masculina y con la superposición de una aparición fantasma, considerándola como un evento sobrenatural que trabaja alternamente. También atendiendo a la figura del fantasma como un tema recurrente en relatos fantásticos. Para delimitar lo fantástico y su concurrencia con otros géneros no miméticos se tendrá en cuenta la propuesta de Tzvetan Todorov, pasando por la teoría de Ana María Barrenecha, Rosalba Campra y Ana María Morales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
70
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Descargas

Publicado

2021-07-31

Cómo citar

Aguilar, Ana Cecilia. 2021. «Una aproximación Masculina a La Maternidad: Los Posibles géneros No miméticos En “Pablito Clavó Un Clavito: Una evocación De Petiso Orejudo” De Mariana Enríquez». Marmórea - Revista Académica De Lengua Y Literatura, n.º 8 (julio):31-40. https://doi.org/10.33064/m.8.4914.

Número

Sección

Colaboración especial