Cualidades emocionales de los motivos textiles domésticos
DOI:
https://doi.org/10.33064/artificio520244922Palabras clave:
Motivos Textiles, Diseño Interior, Diseño Emocional, Percepción Visual, Experiencia de UsuarioResumen
Los motivos textiles proporcionan contexto y comunican historias que con sus diversas composiciones de naturaleza geométrica o abstracta alojan aspectos emocionales en la experiencia del usuario en los espacios interiores. El presente artículo tiene
por objetivo analizar las cualidades visuales, emocionales y semánticas de una serie de motivos textiles bajo un método mixto experimental basado en el diseño emocional dado que se sugiere existe una preferencia por determinados tipos de formas que son asociadas a experiencias emocionales concretas en el ser humano y su percepción en el espacio interior. El estudio se llevó a cabo con un grupo de participantes extranjeros viviendo en Arabia Saudita
para analizar las emociones de un conjunto de catorce motivos textiles con antecedente y procedencia de una cultura en particular, permitiendo identificar una posible conexión entre la selección de los motivos y el antecedente cultural o lugar de proveniencia de los participantes, los cuales asignaron valores emocionales y semánticos desde su cultura de origen. Los resultados obtenidos abordan las connotaciones emotivas, valores y respuestas acordes a los antecedentes culturales de los sujetos, asociando características de los motivos a las regiones geográficas.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-06-17 (2)
- 2024-06-17 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Artificio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Artificio proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer un acceso libre a las investigaciones ayuda a incrementar el intercambio global del conocimiento. Artificio no cobra ni cobrará ningún cargo a sus lectores por concepto de suscripción, ni a los autores por enviar, procesar o publicar sus artículos.
Como condición de publicación, los autores acuerdan liberar sus derechos de autor bajo una licencia compartida, específicamente la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
Esta licencia permite a cualquier persona compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos:
*Dar crédito al autor del texto
*No hacer uso del material con propósitos comerciales
*No transformar o modificar el material.