Pensar la lengua desde el habla; pensar la lengua desde la norma
DOI:
https://doi.org/10.33064/m.5.4891Resumen
En el presente ensayo expongo dos posturas antagónicas con respecto a la comprensión y enseñanza de las lenguas: la prescriptiva o normativa y la descriptiva. A partir de ahí, diserto sobre la necesidad de pensar, estudiar y enseñar la lengua materna a partir de sus usos cotidianos, en lugar de, como suele hacerse en algunos contextos, forzar a que los usos se adapten a una normativa rígida y purista, incapaz de comprender que son los hablantes y sus enunciados (y no las instituciones con sus oraciones ejemplificativas) los generadores y dueños de su propio idioma.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.