La voluntad de conocimiento desencajada de su finalidad original, pero como supuesto de la voluntad de poder
DOI:
https://doi.org/10.33064/2luxirnaga909Palabras clave:
ConocimientoResumen
En el presente ensayo se analiza el origen del concepto denominado por Nietzsche: voluntad o instinto de conocimiento. Siguiendo al autor, se pretende mostrar cómo el impulso hacia el conocimiento no es meramente racional, sino fisiológico; y cómo, no obstante, a través del tiempo se ha perdido el origen vital de este impulso, el cual se ha utilizado para fines contrarios a la preservación de la vida. A manera de consideración final, se expone lo que parece ser una solución nietzscheana para entender la finalidad del conocimiento, es decir, la argumentación a favor del conocimiento como un instinto o voluntad que impele a la superación en la existencia.Descargas
Citas
F. Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, (trad. Luis M.
Valdéz y Teresa Orduvia), 4a. ed., España, Tecnos, 1998, p. 34.
F. Nietzsche, Más allá del bien y el mal, 8a. reimp., Madrid, Alianza, 1997, p.
Ibidem, p. 28.
F. Nietzsche, Crepúsculo de los ídolos (trad. Andrés Sánchez Pascual), 15a.
reimp., Madrid, Alianza, 1997, p. 66.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.