Epistemología del testimonio
DOI:
https://doi.org/10.33064/9luxirnaga842Palabras clave:
EpistemoligíaResumen
Nuestra amplia dependencia del testimonio es evidente. Confiamos en el
reporte de otros sobre una gran variedad de cosas, desde cuestiones concernientes
a nuestro nacimiento —e.g., que nacimos tal día a tal hora, o
que nuestra madre, de hecho, es nuestra madre— hasta descubrimientos
en ciencia —e.g., que la tierra gira alrededor del sol, o incluso cualquier
tipo de información geográfica—. Si careciéramos de él, nuestras vidas se
verían fuertemente empobrecidas. Dada esta importancia, su estudio se
ha incrementado de manera considerable. Actualmente, en la epistemología
contemporánea, existen tres respuestas al problema de la justificación
testimonial. La primera, que responde a la tradición, es una posición reduccionista,
que afirma que el testimonio se «reduce» a la percepción, a la
memoria o a las inferencias inductivas. La segunda es el denominado no
reduccionismo, el cual considera que el testimonio es una fuente independiente
de conocimiento y que nos encontramos prima facie justificados a
menos que obtengamos una creencia o evidencia relevante en contra. La
tercera y última es más reciente, desarrollada principalmente por Jennifer
Lackey, pretende eliminar la dicotomía entre reduccionismo y no reduccionismo,
posicionándose en medio de ambas posturas y rechazando, por
un lado, «el componente reductivo» del reduccionismo y, por otro lado, la
supuesta credulidad o «actitud acrítica» del no reduccionismo.
Descargas
Citas
Goldman, A., Knowledge in a Social World, Oxford, 1999.
Lackey, J. y Sosa, E. (Ed.), The Epistemology of Testimony, Oxford, 2006.
Burge, T., “Content Preservation”, The Philosophical Review, 102.
Lackey, J., Learning from Words: Testimony as a Source of Knowledge,
Oxford, 2008.
Kusch, M., “Jennifer Lackey on Non-Reductionism: A Critique”, 2011.
Recuperado de [https://www.academia.edu/1166002/Jennifer_Lackey_
on_Non-Reductionism_A_Critique].
Adler, J., “Epistemological Problems of Testimony”. Recuperado de
[http://plato.stanford.edu/entries/testimony-episprob/].
Perrine, T., “In Defense of Non- Reductionism in the Epistemology of
Testimony, Synthese, 191.
Kornblith, H., Knowledge and its Place in Nature, Oxford, 2015.
Kornblith, H., “The Role of Reasons in Epistemology”, Episteme, 12.
Nisbet, R. y Ross, L., Human inference: strategies and shortcomings of social
judgement, Nueva Jersey, 1980.
Asch, S., Social Psychology, Nueva Jersey, Prentice Hall, 1952.
Kornblith, H., “Some Social Features of Cognition”, Synthese, 73.
Goldman, A., “Epistemic Folkways and Scientific Epistemology”, en
Kornblith, H. (Ed.), Naturalizing Epistemology, 1944.
Boyd, R., “How to be a Moral Realism”, en Sayre-McCord, G. (Ed.), Essays
on Moral Realism, Cornell University, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.
