Las limitaciones del método científico como vía de acceso al conocimiento y la verdad
Resumen
El interés por realizar esta investigación surge a partir de que actualmente parece haber una cierta exclusión al conocimiento no proveniente de las ciencias denominadas como duras o naturales. Atravesamos algo similar a lo ocurrido en el Renacimiento con el racionalismo. Se tiene la visión social y cultural, de que solo se puede construir conocimientos de valor a partir de las ciencias naturales, con el uso de métodos que permitan, en cierta medida, la certeza y la veracidad, lo que provoca que no sean reconocidos o no se les dé la importancia merecida a algunas actividades humanas tales como las ciencias sociales: la sociología, historia, economía, antropología, demografía, psicología; y las artes, tales como la literatura, la pintura, la escultura, la música, la arquitectura, etc. Y se piense que todas estas actividades no pueden generar conocimientos de valor.
A lo largo de este texto analizaremos las principales tesis de Gadamer, que se relacionan con el propósito de esta investigación En este texto se buscará señalar los problemas de la idea de método como la única fuente de conocimiento valido y seguro, señalando las dificultades de la aplicación universal del mismo, así como sus límites. Además de tratar de señalar la importancia de la hermenéutica. En el tercer apartado se habla de la disolución al problema de la objetividad hecha por Gadamer, en donde se cuestiona el supuesto científico que afirma que el hombre, o mejor dicho, el investigador puede renuncia a todos sus prejuicios, actuando con absoluta objetividad y una conciencia limpia.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-03-21 (2)
- 2024-03-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.
