Observaciones sobre la metáfora en el lenguaje
DOI:
https://doi.org/10.33064/14luxirnaga1971Palabras clave:
ConocimientoResumen
El lenguaje es esencialmente metafórico. Sin embargo, esto no conlleva a que todo el tiempo nos encontremos sumergidos en la retórica o la figuración para referir el mundo o para nuestros esquemas de comunicación, sino que más bien la proposición hace hincapié en la lógica metafórica sobre la que construimos nuestros esquemas conceptuales. Entendiendo la metáfora como traslatio, traslación, transposición y, por ende, movimiento, el presente trabajo analiza la presencia cognitiva, conceptual y sensorial de la metáfora en el lenguaje. Los esquemas lingüísticos del ser humano trabajan a partir de una lógica metafórica y estética en tanto sensible y mimética.Descargas
Citas
Isócrates en Friedrich Nietzsche, “Descripción de la retórica antigua” en
Escritos sobre retórica, trad. Luis Enrique de Santiago Guervós, Ed. Trotta,
España, 2000, p. 83.
RAE, “Tropo”, http://dle.rae.es/srv/fetch?id=aoA65RN (consultado el 02
de febrero de 2017).
Aristóteles, Poética, trad. Valentín García Yebra, Gredos, España, 2010, p.
, 10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.
