Arte y belleza: sentido cultural y naturaleza humana
DOI:
https://doi.org/10.33064/13luxirnaga1961Palabras clave:
Conocimiento, EstéticaResumen
Larry Shiner iniciadas a principios del siglo XVIII tienen, en el pensamiento filosófico, una tradición un tanto más antigua pues, aun cuando no existía una pregunta explícita sobre qué es el arte, había, ya desde Platón, una profunda reflexión respecto a la creación artística, así como sobre el papel que el artista y su obra desempeñaban dentro de su sociedad, papel que para el filósofo adquiría un carácter negativo cuando se ocupaba de la imitación de las formas o ideas verdaderas; es decir, cuando se trataba del arte imitativo, ya que al ser el mundo una copia de dichas ideas y, a su vez, ser esta copia la representada por el artista en su obra, esta última sería, entonces, la copia de una copia, la representación de algo que ya de por sí no es verdadero.Descargas
Citas
Platón, La República, Libro X, Gredos, Madrid, 2014, p. 215.
Cfr. Shiner, Larry, La invención del arte. Una historia cultural, Paidós, España,
, p. 128.
Dickie, George, El siglo del gusto, la odisea filosófica del gusto en el siglo XVIII
(trad. Francisco Calvo Garzón), La balsa de la medusa, España, 2003, p. 22.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido( https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES ), lo que significa que se puede:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
Compartir Igual: si re mezcla, transforma o desarrolla a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que impidan legalmente que otros hagan lo que permite la licencia.
