Sobre la revista

Enfoque y alcance

Euphyía es una revista especializada en filosofía, con periodicidad semestral. No se aceptan en Euphyía trabajos que no estén elaborados con una metodología y un contenido predominantemente filosóficos. Los textos publicados en la revista no se limitan a un área o campo específico de la filosofía, y la revista acepta propuestas de publicación en inglés. Las contribuciones deben ser originales e inéditas, y no estar en proceso de evaluación para otra revista. Los textos publicables en Euphyía pueden ser de cuatro tipos:

  1. Artículos, cuya extensión no será superior a 35 páginas ni inferior a siete (en tamaño de letra 12 con interlineado de una línea y media).
  2. Debates, que consisten en réplicas u objeciones a artículos, notas o debates publicados anteriormente en algún texto científico, preferiblemente publicados anteriormente en Euphyía.
  3. Reseñas críticas, cuya extensión no será superior a ocho páginas ni inferior a dos.
  4. Traducciones, que consistan en textos breves (no más de 40 páginas y no menos de siete) que estén libres de derechos de autor y, preferiblemente, que aún no hayan sido traducidos al español.

Para garantizar la calidad de los textos publicados, Euphyía utiliza el software iThenticate para verificar la originalidad de los contenidos recibidos.

Euphyía es una revista dirigida a profesionales de la comunidad filosófica nacional e internacional, no acepta contribuciones de estudiantes universitarios ni becarios.

Proceso de evaluación por pares

Todas las contribuciones recibidas serán evaluadas por dos académicos. Tanto el nombre del autor como el de los evaluadores o árbitros permanecerán en el anonimato. El tiempo medio para responder sobre la publicación o no de los artículos es de dos a cuatro meses. Independientemente de los resultados de la evaluación, el autor recibirá por escrito las opiniones de los árbitros. Si el artículo es publicable con sugerencias, el autor tendrá libertad para tener en cuenta o no dichas opiniones. Si es publicable con las correcciones necesarias, la aceptación del artículo estará sujeta a los cambios especificados. Si la evaluación es negativa, el autor, tras incorporar las indicaciones de los árbitros, podrá proponer su texto una vez más para su publicación, sin que ello comprometa a Euphyía a publicarlo.

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso inmediato a su contenido, basándose en el principio de que ofrecer al público acceso libre a las investigaciones contribuye a un mayor intercambio global de conocimientos.

Protocolos de interoperabilidad

Esta revista digital, al alojarse y publicarse desde Open Journal System (OJS), implementa el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), un protocolo de recolección para el intercambio de metadatos basado en el esquema Dublin Core.

Ello puede comprobarse mediante el Validador OAI-MPH (https://validator.oaipmh.com/), empleando la siguiente URL:

OAI-PMH URL: https://revistas.uaa.mx/index.php/euphyia/oai

También, puede revisarse:

https://revistas.uaa.mx/index.php/euphyia/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc

Preservación digital y sistemas de archivo

Acciones a nivel institucional:

Los contenidos albergados en la plataforma Open Journal System (OJS) de la revista Euphyía, se preservan digitalmente en el servidor designado para ello, acorde con los procesos establecidos por el Departamento Editorial de la Dirección General de Difusión y Vinculación y el Departamento de Redes y Telecomunicaciones de la Dirección General de Planeación y Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). De manera general dicho proceso consiste en lo siguiente:

- Departamento Editorial, Dirección General de Difusión y Vinculación:

  1. Mantenimiento frecuente del sitio y administración técnica del OJS institucional.
  2. Actualizaciones de versiones.
  3. Respaldo automático cada 12 horas, con la posibilidad de acceso histórico a respaldos previos; implicando:
    1. Los archivos de configuración de OJS.
    2. La base de datos.
    3. Bitácora de respaldos.
    4. Monitoreo automatizado de los mismos, dando seguimiento a espacio de almacenamiento.

- Departamento de Redes y Telecomunicaciones, Dirección General de Planeación y Desarrollo:

  1. Respaldo mensual de OJS, con implicaciones similares a los respaldos constante del Departamento Editorial, implicando:
    1. Bitácora de respaldos.
    2. Monitoreo automatizado de los mismos, dando seguimiento a espacio de almacenamiento.

Estrategias complementarias:

Euphyía, al ser publicada en el software Open Journal System (OJS) del Public Knowledge Project (PKP), respalda sus publicaciones en los sistemas de archivo con los que la plataforma es compatible, tales como:

  1. Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe (CLOCKSS): Sistema que garantiza la preservación digital segura y permanente de las publicaciones basado en tecnología desarrollada por la Universidad de Stanford. Permite a bibliotecas participantes archivar las revistas digitales y su contenido mediante la validación de memorias caché y restaurarlo en caso de pérdida o corrupción.
  2. Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS): Se trata de una herramienta de código abierto creada por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que facilita a las bibliotecas la preservación de revistas electrónicas mediante la recopilación periódica de nuevo contenido publicado. Los archivos se verifican de forma continua con copias almacenadas en otras instituciones, lo que permite restaurar cualquier información dañada o extraviada. (Véase el Manifiesto de Publicación: https://revistas.uaa.mx/index.php/euphyia/gateway/lockss).
  3. PKP Preservation Network (PKP PN): Permite a los editores que utilizan OJS asegurar la conservación digital de sus contenidos. En caso de que una revista cese su actividad o deje de estar disponible en línea, se garantiza el acceso continuo a sus artículos y ediciones a largo plazo. Para ello, el PKP PN utiliza la tecnología LOCKSS, que ofrece un modelo de preservación distribuido y descentralizado respaldado por múltiples instituciones.

Asimismo, mediante los servicios de Crossref, Euphyía respalda los metadatos de sus artículos mediante la asignación de Digital Object Identifier (DOI) a cada uno de ellos, lo cual posibilita su identificación persistente y facilita su consulta.

Se fomenta igualmente el autoarchivo por parte de las personas que colaboran con algún trabajo publicado en los fascículos anteriores, con el fin de que resguarden sus artículos en repositorios personales como una estrategia más de preservación de la información.