Sobre la revista

Enfoque y alcance

BInvestigación fue una revista de divulgación, multidisciplinaria y arbitrada; editada y distribuida anualmente de manera digital por el Bachillerato Internacional del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se publicó de 2019 a 2020 y su acervo contiene dos números, disponibles en acceso abierto para su consulta.

Contribuyó con la divulgación del conocimiento científico y el análisis de temas humanísticos y sociales de actualidad, producido por alumnos del Bachillerato Internacional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes mediante la publicación de artículos de investigación para fomentar la colaboración multidisciplinar e interinstitucional, favorecer el desarrollo de la investigación; así como el acercamiento de una cultura científica y humanística de la población lectora.

Tuvo como objetivo principal difundir, comunicar y divulgar el conocimiento y la creatividad, así como promover el desarrollo de la investigación en el nivel de Educación Media Superior, con estándares de calidad en el ámbito local, nacional e internacional a través de la publicación de artículos, ensayos y textos de creación literaria, originales.

Su contenido estaba dirigido a estudiantes, profesores e investigadores y público interesado en la investigación científica y en la divulgación del conocimiento en general.

Lo publicado en ella está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Proceso de evaluación

Los trabajos publicados eran sometidos a un proceso de evaluación por el Consejo Científico, integrado por un equipo de expertos en las áreas temáticas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 

El dictamen de los envíos podía caer en tres categorías: aceptado, aceptado con modificaciones y rechazado. Una vez aceptado, se incorporaba al número en construcción.

Frecuencia de publicación

BInvestigación fue una publicación anual.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones y a los contenidos para contribuir al intercambio global de conocimiento.

Protocolos de interoperabilidad

Esta revista digital, al alojarse y publicarse desde Open Journal System (OJS), implementa el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), un protocolo de recolección para el intercambio de metadatos basado en el esquema Dublin Core.

Ello puede comprobarse mediante el Validador OAI-MPH (https://validator.oaipmh.com/), empleando la siguiente URL:

OAI-PMH URL: https://revistas.uaa.mx/index.php/bi/oai

También, puede revisarse:

https://revistas.uaa.mx/index.php/bi/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc

Preservación digital y sistemas de archivo

Acciones a nivel institucional:

Los contenidos albergados en la plataforma Open Journal System (OJS) de la revista BInvestigación, se preservan digitalmente en el servidor designado para ello, acorde con los procesos establecidos por el Departamento Editorial de la Dirección General de Difusión y Vinculación y el Departamento de Redes y Telecomunicaciones de la Dirección General de Planeación y Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). De manera general dicho proceso consiste en lo siguiente:

- Departamento Editorial, Dirección General de Difusión y Vinculación:

  1. Mantenimiento frecuente del sitio y administración técnica del OJS institucional.
  2. Actualizaciones de versiones.
  3. Respaldo automático cada 12 horas, con la posibilidad de acceso histórico a respaldos previos; implicando:
    1. Los archivos de configuración de OJS.
    2. La base de datos.
    3. Bitácora de respaldos.
    4. Monitoreo automatizado de los mismos, dando seguimiento a espacio de almacenamiento.

- Departamento de Redes y Telecomunicaciones, Dirección General de Planeación y Desarrollo:

  1. Respaldo mensual de OJS, con implicaciones similares a los respaldos constante del Departamento Editorial, implicando:
    1. Bitácora de respaldos.
    2. Monitoreo automatizado de los mismos, dando seguimiento a espacio de almacenamiento.

Estrategias complementarias:

BInvestigación, al haber sido publicada en el software Open Journal System (OJS) del Public Knowledge Project (PKP), respaldó sus publicaciones en los sistemas de archivo con los que la plataforma es compatible, tales como:

  1. Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe (CLOCKSS): Sistema que garantiza la preservación digital segura y permanente de las publicaciones basado en tecnología desarrollada por la Universidad de Stanford. Permite a bibliotecas participantes archivar las revistas digitales y su contenido mediante la validación de memorias caché y restaurarlo en caso de pérdida o corrupción.
  2. Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS): Se trata de una herramienta de código abierto creada por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que facilita a las bibliotecas la preservación de revistas electrónicas mediante la recopilación periódica de nuevo contenido publicado. Los archivos se verifican de forma continua con copias almacenadas en otras instituciones, lo que permite restaurar cualquier información dañada o extraviada. (Véase el Manifiesto de Publicación: https://revistas.uaa.mx/index.php/bi/gateway/lockss).