La Historia de los bestiarios: Entrevista a Ximena Gómez Goyzueta.

Autores/as

  • PIROCROMO Universidad Autónoma de Aguascalientes

Resumen

En términos generales, el bestiario es una manera de organizar la fauna (a veces también a la flora) en distintos discursos, puede ser el escrito o el visual (por ejemplo, en la plástica o en la arquitectura); se hace en función de una interpretación totalmente antropocéntrica, pues, dependiendo del contexto histórico en el que se organice o aparezca un bestiario, será el sentido y la ideología que tomará éste y, por supuesto, también a partir de la relación que el ser humano establezca con los animales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,282
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202663
|

Biografía del autor/a

PIROCROMO, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma Metropolitana; maestra en Literatura en el Posgrado en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana; doctora en Letras Españolas por la UNAM; docente de tiempo completo en la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Descargas

Publicado

2019-06-01

Cómo citar

PIROCROMO. (2019). La Historia de los bestiarios: Entrevista a Ximena Gómez Goyzueta. PIROCROMO - Revista Estudiantil De La Licenciatura En Letras Hispánicas, (18), 5–12. Recuperado a partir de https://revistas.uaa.mx/index.php/pirocromo/article/view/2545

Número

Sección

Entrevista