El Eterno femenino en dos obras de la revolución: Los de abajo de Mariano Azuela y Cartucho de Nellie Campobello

Autores/as

  • Valeria García Torres

DOI:

https://doi.org/10.33064/m.7.4902

Palabras clave:

Eterno femenino, Ángel de la casa, Discurso falocéntrico, Arquetipo, Papel de la mujer

Resumen

En el presente trabajo analizo dos obras literarias del siglo XX, ambas de escritores mexicanos, con base en el arquetipo psicológico del eterno femenino. Retomo la teoría feminista que considera este discurso, en el que impera la dicotomía de las esferas productivo/ público y reproductivo/privado, falocéntrico o androcéntrico. Comparto la opinión de Simone de Beauvoir de que se trata de un mito patriarcal y no de una realidad biológica. Atendiendo al contexto específico de la época, pretendo identificar si el arquetipo del eterno femenino sigue imperando en la sociedad y de qué manera. Para ello, analizaré dos novelas de la Revolución: Los de abajo de Mariano Azuela y Cartucho de Nellie Campobello.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
43
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

García Torres, Valeria. 2019. «El Eterno Femenino En Dos Obras De La revolución: Los De Abajo De Mariano Azuela Y Cartucho De Nellie Campobello». Marmórea - Revista Académica De Lengua Y Literatura, n.º 7 (junio):5-12. https://doi.org/10.33064/m.7.4902.