La Memoria, el Conflicto Generacional y la Metaficción en La Muchacha de las Bragas de Oro de Juan Marsé

Autores/as

  • María José Vásquez Olivas

DOI:

https://doi.org/10.33064/m.3.4870

Palabras clave:

Juan Marsé, Metaficción, Franquismo

Resumen

En este trabajo se argumenta que La muchacha de las bragas de oro, de Juan Marsé, es una alegoría de la sociedad española de finales del franquismo: Luys Forest simboliza a la parte que estuvo de acuerdo con el régimen y Mariana a la nueva generación que no está de acuerdo con la forma en que la generación anterior recuenta los hechos. Las memorias del protagonista, como parte del tema de la metaficción, representan la incertidumbre de los antiguos falangistas acerca del pasado y futuro inmediatos y son un intento de justificarse.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
20
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

2016-03-31

Cómo citar

Vásquez Olivas, María José. 2016. «La Memoria, El Conflicto Generacional Y La Metaficción En La Muchacha De Las Bragas De Oro De Juan Marsé». Marmórea - Revista Académica De Lengua Y Literatura, n.º 3 (marzo):24-36. https://doi.org/10.33064/m.3.4870.