Percepción de riesgo y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria en Zacatecas
Resumen
Objetivo: determinar la relación entre la percepción de riesgo y el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria. Material y métodos: estudio descriptivo correlacional y comparativo, muestreo aleatorio estratificado con 324 participantes. Se utilizó una cédula de datos personales y de consumo de alcohol y tabaco, el cuestionario de percepción de riesgo hacia el consumo de drogas, cuestionario de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol [AUDIT] y el Test de tolerancia de Fagerström, fundamentado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Resultados: predominó el sexo femenino (54.9%), soltera como estado civil (94.4%), que cursaban el segundo semestre de bachillerato (59.9%), con promedio de edad 16.19 años ± 1.19 años. El consumo de alcohol alguna vez en la vida fue de 81.8% y tabaco 42.9%; la media de edad de inicio en el consumo de alcohol 14.09 ± 2.01 y en tabaco 14.58 ± 1.82. Se encontró una relación negativa y significativa entre la percepción de riesgo y el índice AUDIT (rho = -.162**, p =.010), y el índice Fagerstrom (rho =-.240, p = .017). Conclusiones: los estudiantes con mayor percepción de riesgo presentaron menor consumo de alcohol y tabaco. LUX MÉDICA AÑO 15, NÚMERO 43, ENERO-ABRIL 2020. PP
Palabras clave: Percepción de riesgo, alcohol, tabaco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista Lux Médica está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico suministradas a la revista se utilizarán exclusivamente para los propósitos declarados y no se pondrán a disposición de ninguna otra persona o institución.
Estas condiciones son válidas tanto para la versión impresa como en la versión electrónica.