Revisión sistemática de vacuna cuadrivalente vs nonavalente como tratamiento profiláctico para cáncer cervicouterino causado por el virus del papiloma humano (VPH)

Autores/as

  • Patricia Becerra Zúñiga
  • Shaden Enríquez Gómez
  • Laura Fernanda Ruiz Rocha
  • Pedro Héctor Palacios Méndez
  • Diego López Rodríguez
  • Raúl Arias Ulloa
  • Ma. del Carmen Terrones Saldívar

DOI:

https://doi.org/10.33064/42lm20192246

Palabras clave:

virus del papiloma humano, VPH, vacuna tetravalente, vacuna cuadrivalente, vacuna nonavalente

Resumen

Introducción: se considera que la vacunación profiláctica contra el virus del papiloma humano (VPH) es la
intervención más efectiva para disminuir la prevalencia del cáncer cérvico-uterino; sin embargo, a pesar de la
implementación de programas de vacunación, se han identificado barreras relacionadas con la seguridad y los efectos adversos , motivo por el cual existe una b aja cobertura de ésta. Objetivo: analizar y sintetizar la evidencia disponible acerca de la efectividad de la vacuna cuadrivalente y la nonavalente como método profiláctico para disminuir la incidencia de CaCu. Material y métodos: se realizó una revisión electrónica de artículos en los que se analizaba la eficacia de cada tipo de vacuna en la población de interés, así como estudios comparativos de ambos tipos de vacuna. Resultados: en cuanto a la eficacia de las vacunas, la evidencia científica reporta que, después de la vacunación, existe la formación de anticuerpos contra los diferentes tipos de VPH. También se reporta la persistencia de anticuerpos (evaluado en cada estudio) y por cuánto tiempo se encontró efectividad de la vacuna. En cuanto a la seguridad, se encontró que los efectos locales y sistémicos son más comunes tras la aplicación de la vacuna nonavalente. Conclusiones: los ensayos clínicos aleatorizados analizados permiten establecer el marco de seguridad, eficacia e inmunogenicidad de las vacunas tetravalente y nonavalente para el VPH. Además, han demostrado que ambas vacunas son altamente eficaces en la prevención de la infección por VPH 16 y 18; adicionalmente, la nonavalente muestra eficacia clínica contra los tipos 31, 33, 45, 52 y 58. Se debe reforzar la cobertura de la vacunación en la población blanco. LUX MÉDICA AÑO 14, NÚMERO 42, SEPT-DIC 2019, PP 37-48.

Descargas

Métricas

PDF views
1,020
Nov 19 '19Nov 22 '19Nov 25 '19Nov 28 '19Dec 01 '19Dec 04 '19Dec 07 '19Dec 10 '19Dec 13 '19Dec 16 '195.0
| |

Descargas

Publicado

2019-11-19

Cómo citar

Becerra Zúñiga, P., Enríquez Gómez, S., Ruiz Rocha, L. F., Palacios Méndez, P. H., López Rodríguez, D., Arias Ulloa, R., & Terrones Saldívar, M. del C. (2019). Revisión sistemática de vacuna cuadrivalente vs nonavalente como tratamiento profiláctico para cáncer cervicouterino causado por el virus del papiloma humano (VPH). Lux Médica, 14(42), 37–47. https://doi.org/10.33064/42lm20192246

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>