Alimentación y estilos de vida saludables percibidos en estudiantes universitarios del área de la salud, de tres licenciaturas

Autores/as

  • Mariela Botello-Márquez
  • Norma Edith Villanueva-Lugo
  • Nancy Viridiana Ruiz-Vargas
  • Ruth Magdalena Gallegos-Torres

DOI:

https://doi.org/10.33064/39lm20181334

Palabras clave:

evaluación nutricional, estudiantes del área de la salud, conductas saludables

Resumen

Introducción: La calidad de la alimentación en jóvenes universitarios juega un papel importante para el desempeño académico y calidad de vida y salud en la vida adulta. Objetivo: Determinar la alimentación y estilos de vida percibidos en estudiantes universitarios del área de la salud, de tres licenciaturas de una institución pública. Metodología: Estudio transversal, descriptivo. Se encuestaron alumnos de primer semestre. Se aplicó Cuestionario de Hábitos Alimentarios (Alfa de Cronbach de 0.82). Proyecto aprobado por un Comité de Investigación y Bioética. Resultados: 158 alumnos de las tres licenciaturas: 32% hombres, 68% mujeres. Edad promedio de 20.3 años ± 2.4. 54% de los alumnos de Enfermería consideró alimentarse sanamente con alguna frecuencia, 55% de Fisioterapia y 57% de Educación Física. Más del 50% de los participantes consideran tener una dieta de regular a buena, resaltando que a veces tienen una alimentación saludable o bien cuidan la calidad de los alimentos o el contenido calórico de los alimentos; de este último punto, los alumnos de Educación Física son los que menos lo realizan (30%) y los de Fisioterapia más (64%). Conclusiones: Múltiples autores evidencian el cambio en los estilos de vida de los estudiantes universitarios al ingresar a la universidad, por lo que es relevante identificar patrones alimenticios de los estudiantes al ingreso y durante la carrera universitaria, así como factores que pueden afectar o beneficiar dichos patrones, para establecer medidas de mantenimiento o corrección de la alimentación, con la finalidad de tener estudiantes sanos y que cuenten con conductas saludables que favorezcan una adultez sana.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-08-27

Cómo citar

Botello-Márquez, M., Villanueva-Lugo, N. E., Ruiz-Vargas, N. V., & Gallegos-Torres, R. M. (2018). Alimentación y estilos de vida saludables percibidos en estudiantes universitarios del área de la salud, de tres licenciaturas. Lux Médica, 13(39), 52–62. https://doi.org/10.33064/39lm20181334

Número

Sección

DESDE LAS AULAS
Jorge Villafuerte Arias, Carla Coloma Guerrero, Leonel Gómez Espinoza, Miguel Ángel Enríquez Jácome, Jenrry Fredy Chávez Arizala (2025)
Healthy eating and nutrition, a review of the theoretical aspects of a healthy diet. AG Salud, 3, 112.
10.62486/agsalud2025112
Fernando Alonso-Galindo, Ingrid Geraldine Maravilla-Melendres, Andrea Quintanilla-Bernal, Edgar Sánchez-Vargas, Alfredo Ibarra-Sánchez (2025)
Estudiantes Universitarios ante la Ley de Vida Saludable: Hábitos y Entorno. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica , 5(3), 240.
10.61384/r.c.a..v5i3.1347
Sabina Lopez Toledo, Carlos Valencia Santiago, Ana Lilia Gijón Soriano, Javier Enrique Leyva Díaz, Enrique Martínez Martínez (2025)
Presence of prediabetes and type 2 diabetes in university students with normal BMI in Oaxaca, Mexico. South Florida Journal of Development, 6(6), e5444.
10.46932/sfjdv6n6-031
Edna Gómez-Bustamante, Jhoselys Palomino-Blanquicett, Luis Alvis-Estrada (2022)
Alimentación y actividad física en estudiantes modalidad presencial de una universidad pública de Cartagena, Colombia. Duazary, 20(2), 95.
10.21676/2389783X.5286

Artículos más leídos del mismo autor/a