Nightwood or a Descent into Hell
DOI:
https://doi.org/10.33064/50crscsh3264Keywords:
hell, modernism, flapper, freedom, dreamAbstract
This article will study Nightwood by Djuna Barnes as a descent into hell from the triad that encloses the image of Robin Vote; the femme fatale who symbolically proposes a transgression of the senses, and who recovers the myth of the White Goddess. The incarnations of the animal, the human, and love are interspersed between the characters who build the myth of poetry. This modernist work of the twenties proposes a vision towards the origins, freedom, and the desire to get to the bottom of the “self” guarded by masks.
Downloads
Metrics
References
Almarcegui, P. (2019). Djuna Barnes y Nueva York. Letra Global. https://cronicaglobal.elespanol.com/letra-global/cronicas/djuna-barnes-nueva-york_211932_102.html
Barnes, D. (2020). El bosque de la noche. Titivillus.
Cabos F., I. (1992). Parodia y experimentación en la obra de Djuna Barnes [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/H/3/AH3003101.pdf
Chevalier, J. (1999). Diccionario de los símbolos. Herder.
Cirlot, J. E. (2005). Diccionario de los símbolos. Siruela.
Costa G, A. (2014). “Djuna Barnes, háblame de la noche”. Revista Mito.
Elizondo, S. (2013). Teoría del infierno. CE.
Hemingway, E. (1985). París era una fiesta. FCE.
Nietzsche, F. (2010). El nacimiento de la tragedia. El caminante y su sombra. La ciencia jovial (trad. de German Cano Cuenca). Gredos.
Pizarnik, A. (2001). Poesía (1955-1972). Lumen.
Solares, C. (1992). Sobre El bosque de la noche de Djuna Barnes. Estudios, 28(primavera). http://estudios.itam.mx/sites/default/files/estudiositammx/files/028/000170819.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Melisa Berenice Nungaray Blanco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.