Mirada sociocultural con perspectiva de género de dos trayectorias de atención médica en mujeres que viven con VPH
DOI:
https://doi.org/10.33064/49crscsh3808Palabras clave:
género, salud, VPH, mujeres, trayectorias de atención médicaResumen
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones más comunes que se transmite por contacto sexual. El objetivo principal de esta investigación es analizar las construcciones socioculturales y de género que se forman en torno a la experiencia de dos mujeres que presentaron una infección por VPH. En este texto se presentan dos trayectorias de atención médica con la finalidad de comparar la experiencia de mujeres diagnosticadas con VPH, una hace 21 años y otra en el año 2018. El contraste con mirada sociocultural entre las dos trayectorias de atención médica y de género permite analizar cómo una mujer vive su proceso de atención frente a una enfermedad, además de reflexionar sobre las construcciones socioculturales de género a su alrededor para identificar las prácticas de discriminación, relaciones de poder, violencia y estigma que la sociedad y los profesionales de la salud apuntan hacia las mujeres.
Descargas
Métricas
Citas
Acosta, M., Urbina, A., Ruiz, L., Rocha, R., y Nava, H. (2013). Percepciones y autoconcepto de las mujeres ante la autotoma vaginal: un acercamiento a la realidad vivida. Revista Paraninfo Digital, 19. http://www.index-f.com/para/n19/209o.php
Aranda, P. (2010). Los motivos de la “desidia”. Estudio sociocultural de los saberes legos sobre el papanicolaou y el cáncer cervicouterino.El Colegio de Sonora.
Arellano, M. C., y Castro, M. C. (2013). El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora.Estudios Sociales, 21(42), 261–278. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-45572013000200011&script=sci_abstract
Castanedo, I. M., Escaño, V., y González, P. (2013). Enfermería y el virus del Papiloma Humano, a propósito de un caso.Enfermería Docente, 100, 23–27. http://www.index-f.com/edocente/100pdf/100-023.pdf
Castro Vásquez, M. del C.,y Arellano Gálvez, M. del C. (2014). Redes sociales de apoyo y género: vivencia de mujeres con VPH, displasias y cáncer cervicouterino.La Ventana. Revista de Estudios de Género, 5(39), 208–240. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362014000100009&lng=en&tlng=en
Ceballos, C. W., Peñaloza, J. A., del Castillo, A. D., Murillo, S. T., y Fidalgo, H. S. (2009). Efectos psicológicos y sociales que genera la prueba del virus del papiloma humano: un estudio exploratorio. Revista Colombiana de Cancerología, 13(3), 145–156. https://dibpxy.uaa.mx/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S0123901509701337&lang=es&site=eds-live&scope=site
da Silva Marques, M. de L., y Gimenez, M. T. (2005). Percepción de un grupo de mujeres acerca del hecho de ser portadoras del VPH.Ginecología y Obstetricia de México, 73, 531–536. https://ginecologiayobstetricia.org.mx/articulo/percepcion-de-un-grupo-de-mujeres-acerca-del-hecho-de-ser-portadoras-del-vph
Meza, M. P., Carreño, M. J., Morales, C. F., Aranda, F. C., Sánchez, B. C. y Espíndola, H. J. G. (2008). Condición emocional de las pacientes con infección por virus de papiloma humano. Perinatología y Reproducción Humana, 22(3), 168–173. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=21095
Meza-Rodríguez, M. P., Mancilla-Ramírez, J., Morales-Carmona, F., Sánchez-Bravo, C., Pimentel-Nieto, D. y Carreño-Meléndez, J. (2011). Adaptación psicológica en mujeres con infección por virus de papiloma humano. Perinatología y Reproducción Humana, 25(1), 17–22. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=31024
Flores-Miramontes, M. G., Torres-Reyes, L. A., Aguilar-Lemarroy, A., Vallejo-Ruíz, V., Piña-Sánchez, P., Cortés-Gutiérrez, E., Reyes-Leyva, J., y Jave-Suárez, L. F. (2015). Prevalencia de genotipos de VPH en México y en el mundo detectados mediante Linear Array. Revista Medica del IMSS, 53, S122–S130. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=110960660&lang=es&site=ehost-live&scope=site
Gutiérrez Zambrano, L., Cantos Sánchez, M., Luzuriaga Saltos, M., Sabando Cedeño, J., Montaño Parrales, G. y Loor Vinueza, G. (2018). VPH y cáncer cervicouterino como un estigma social: un estudio desde el punto de vista psicosocial. Dominio de las Ciencias, 4(4), 25–35. https://doi.org/10.23857/dc.v4i4.820
Hedva, J. (2020). Teoría de la mujer enferma (2da ed.). Zineditorial.
Hernández-Márquez, C. I., Brito-García, I., Mendoza-Martínez, M., Yunes-Diaz, E. M., y Hernández-Márquez, E. (2016). Conocimiento y creencias de mujeres del estado de Morelos sobre el virus del papiloma humano. Revista Cubana de Enfermería, 32(4), 126–147. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76483
Juárez-González, K., Paredes-Cervantes, V., Martínez-Salazar, M., Gordillo-Rodríguez, S., Vera-Arzave, C., Martínez-Meraz, M., Sánchez-Suárez, P. y Vázquez-Vega, S. (2020). Prevalencia del virus del papiloma humano oncogénico en pacientes con lesión cervical. Revista Medica del IMSS, 58(3), 243–249. https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000027
León-Maldonado, L., Allen-Leigh, B. y Lazcano-Ponce, E. (2014). Consejería en la detección de VPH como prueba de tamizaje de cáncer cervical: un estudio cualitativo sobre necesidades de mujeres de Michoacán, México. Salud Pública de México, 56(5), 519–527. https://doi.org/10.21149/spm.v56i5.7377
León-Maldonado, L., Allen-Leigh, B., Torres-Ibarra, L., Salmerón, J., Thrasher, J. F., Lazcano-Ponce, E., Wentzell, E., Brown, B. y Billings, D. L. (2016). Perceptions and experiences of human papillomavirus (HPV) infection and testing among low-income Mexican women. PLoS ONE, 11(5), 1–14. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0153367
López Pacheco, M., Calderón, M. del C., Yesenia Peña, E. y Gómez, G. (2020). Trayectorias de atención en mujeres con infección por virus del papiloma humano: un acercamiento biocultural. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 27(78), 189–209. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16528
O’Connor, M., Costello, L., Murphy, J., Prendiville, W., Martin, C., O’Leary, J., y Sharp, L. (2014). ‘I don’t care whether it’s HPV or ABC, I just want to know if I have cancer.’ Factors influencing women’s emotional responses to undergoing human papillomavirus testing in routine management in cervical screening: a qualitative study. BJOG: An International Journal of Obstetrics y Gynaecology, 121(11), 1421–1430. https://doi.org/10.1111/1471-0528.12741
Organización Mundial de la Salud. (2020, 11 de noviembre). Papilomavirus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancer
Palacios Rodríguez, O. A., Méndez Martínez, S. L., Galarza Tejada, D. M. y Torres López, T. M. (2016). Dominios culturales de Salud Sexual y Virus del Papiloma Humano en adolescentes mexicanos. Revista CES Psicologia, 9(2), 152–166. https://doi.org/10.21615/cesp.9.2.10
Parente, J. A., de Sá Barreto, M. N. A., Figueiredo Vidal, E. C., Alves, A. G., de Souza, P. y Figueirêdo, E. C. (2016). Percepciones de mujeres portadoras del virus papiloma humano a cerca de la infección: estudio exploratorio. Online Brazilian Journal of Nursing, 15(3), 382–392. https://doi.org/10.17665/1676-4285.20165305
Rangel Esquivel, J. M. (2009). Trayectorias del proceso Salud/Enfermedad y los programas sociales de atención a la salud en México. Ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2009. https://cdsa.aacademica.org/000-062/1552.pdf
Rodríguez, O. A. P., López, T. M. T. y Tejada, D. M. G. (2020). La experiencia de la persona adulta con la infección por virus del papiloma humano: una revisión panorámica. Población y Salud En Mesoamérica, 17(2). https://doi.org/10.15517/psm.v17i2.40046
Sayavedra Herrerías, G. y Flores Hernández, E. (1997). Ser mujer: ¿Un riesgo para la salud? Del malestar y enfermar, al poderío y la salud. Red de Mujeres.
Sontag, S. (2019). La enfermedad y sus metáforas. Debolsillo.
Vargas Escamilla, B. F., y Navarro, R. C. (2015). Trayectoria de atención, desatención y denuncia en un caso de mortalidad materna: perspectiva local-global. Revista CONAMED, 20(4), 174–181. https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2015/no4/3.pdf
Wiesner-Ceballos, C., Vejarano-Velandia, M., Caicedo-Mera, J. C., Tovar-Murillo, S. L. y Cendales-Duarte, R. (2006). La citología de cuello uterino en Soacha, Colombia: representaciones sociales, barreras y motivaciones. Revista de salud pública, 8(3), 185–196. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96271
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariely Acosta Alvarez, Alejandro García Macías
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Estas condiciones aplican tanto a la versión impresa como a la versión electrónica de la revista.