https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/issue/feedInvestigación y Práctica en Psicología del Desarrollo2021-10-18T17:16:43-05:00Miguel Angel Sahagún Padillarevista.ippd@gmail.comOpen Journal Systems<p><em>Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo</em> es una publicación periódica anual dedicada a la psicología del desarrollo desde sus distintas perspectivas y áreas, incluyendo la psicología en general y otras disciplinas afines en el ámbito de las ciencias humanas. </p>https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/2739Abuso de alcohol y funcionamiento familiar en el modelo transteórico y motivacional2021-02-26T09:39:06-06:00Iván López Beltránilopezbeltran58@gmail.comFrancisco Javier Pedroza-Cabrerafjpedroz@correo.uaa.mxKalina Isela Martínez Martínez kalinamartinez@hotmail.comJosé María de la Roca Chiapasjosema_delaroca@yahoo.com.mx<p>En este artículo se hace una revisión de tratamientos para el abuso en el consumo de alcohol que emplean el modelo transteórico y la entrevista motivacional como base para un modelo de intervención que propone integrar a miembros de la familia junto con el usuario a fin de reducir el consumo de alcohol y mejorar el funcionamiento familiar. Se destaca la importancia que tiene la familia como un agente activo. Se observa que el abuso de alcohol va más allá de la visión de una ‘responsabilidad exclusiva’ del usuario y que el funcionamiento familiar puede ser un factor de protección o un factor riesgo. Al final se presenta un esbozo de la propuesta basada en esta integración de la familia con el usuario en un modelo de intervención breve.</p>2021-02-23T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Iván López Beltrán, Francisco Javier Pedroza-Cabrera, Kalina Isela Martínez Martínez , José María de la Roca Chiapashttps://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/3382El niño como sujeto ético2021-10-18T17:16:43-05:00Luciano Lutereaunomail@nomail.com<p>Hoy en día, en nuestra sociedad de consumo post-capitalista, se valora muy bien el tener una opinión. Sobre todo tenemos un parecer, todas las semanas, si no todos los días, nos expedimos sobre algún asunto. Creamos grietas, nos ponemos de un lado o del otro, nos olvidamos de que a veces discutimos a muerte con personas que quizá comparten con nosotros mucho más de los pensamos. Por eso en este artículo quisiera reflexionar sobre el origen psíquico de la empatía y, en particular, sobre la génesis del perdón en la infancia.</p>2021-10-18T00:00:00-05:00Derechos de autor 2021