Reseña de Martín-Barbero y Corona Berkin (2017) Ver con los otros. Comunicación intercultural


Review of Martín-Barbero y Corona Berkin (2017) Ver con los otros. Comunicación intercultural




PAOLA MARÍA GARFIAS CEDILLO


Martín-Barbero, Jesús y Corona Berkin, Sarah. (2017).

Ver con los otros. Comunicación intercultural.

Fondo de Cultura Económica.

151 páginas. ISBN: 9786071650344.





El espesor sociocultural de las visualidades, de las imágenes y los modos de ver es el cruce de caminos en donde se encuentran Jesús Martín-Barbero y Sarah Corona Berkin para escribir Ver con los otros, comunicación intercultural, libro en el que a manera de diálogo, los autores muestran una aproximación similar desde donde estudiar la mirada de los otros en las ciencias sociales. Ambos autores, expertos en estudios sobre la comunicación en América Latina, bifurcaron sus caminos en el mundo académico y de la investigación, culminando en este trabajo colaborativo. En un diálogo a través de textos independientes, más uno en coautoría, la autora y el autor nos muestran aproximaciones similares a la investigación sociocultural en las sociedades lationamericanas, donde las complejidades, los mestizajes y las contradicciones tan presentes son propicias a ser abordadas de la manera que el y ella proponen.

Esta visión compartida se basa en las maneras de ver y de vernos, donde la discusión que ellos proponen apunta a tres temas generales. Primero, qué factores afectan a la imagen que tenemos. Segundo, qué comunicación podemos tener con culturas y grupos distintos al nuestro. Y tercero, los factores de los que se parte para investigar: las distintas sensibilidades, los usos de la tecnología, y el mestizaje como alternativa cultural y política, tanto localmente como de manera global.

Uno de los conceptos desarrollados por los autores es el del mal de ojo, explicado desde distintos ángulos. Se habla del mal de ojo adoptado por una comunidad tradicional mexicana, la comunidad wixárika, con quien la autora ha trabajado y de quienes habla a fondo en el libro. Para ellos y ellas, este padecimiento consiste en la presencia de un mal espíritu que impide la relación funcional con la gente que está alrededor del afectado.

Por otro lado, este mal, visto desde el punto de vista de Martín-Barbero, es padecido en su generalidad por los investigadores sociales ante los retos culturales que les plantean los medios “populares”, como la televisión. Al acercarse a los productos televisivos o a las imágenes de la vida cotidiana como forma primaria de enajenación, estos investigadores se pierden de la posibilidad de comprender cuestiones más profundas de los grupos sociales que los observan, pues dichos grupos se reconocen en esos relatos y discursos, es decir, se ven reflejados en estos productos. Corona Berkin, por su parte, añade un significado extra a este mal de ojo; para ella, este mal se relaciona también con el poder que tiene el monopolio de las imágenes estereotipadas que nos invaden, representando desde un solo punto de vista, sin alternativas, teniendo como consecuencia, la construcción homogénea de visiones, cuando nuestras sociedades son todo, menos homogéneas.

El concepto de “hegemonía” es un eje principal de debate en el libro. Por un lado se habla de la potencia de las imágenes, su poder para nombrar y, de esa manera, otorgar un lugar en la vida social, y de cómo la hegemonía de la producción de imágenes, impide visibilizar a los invisibilizados, por cuestiones raciales, económicas, sociales, o de poder. El discurso hegemónico se traslada a las imágenes, que codifica socialmente y con ello disciplina los cuerpos—los ojos—para ver de determinada manera. Señala la autora que hay imágenes inconcebibles, como por ejemplo, la de un indígena dirigiendo una obra hidráulica o anunciando un perfume. Las imágenes van formando a lo largo de nuestra vida, un modo de percibir el mundo, un mundo desde el punto de vista de los círculos hegemónicos, visibilizando a unos y subordinando a otros, sin la posibilidad de hacerse visibles de la manera que ellas y ellos deseen.

Por otro lado, se hace un llamado a romper las reglas instituidas por la investigación tradicional hegemónica. Dejar de lado el “yo digo quién eres tú”, y dejar que el otro diga “quién es él, o ella” por sí mismo, y estar atentos para escuchar, y desde luego, “ver” lo que tienen que decir. En las imágenes, ya sea estáticas (fotografías, dibujos, pinturas, etc.) o en movimiento (cine, video, televisión, etc.) vemos unas cosas y no otras, y este aspecto es esencial al momento de querer conocer al otro. ¿Qué es lo que ve ese otro? ¿Qué hace con lo que ve, lo que siente y lo que vive? se pregunta Martín-Barbero. Esto, es de crucial valor pues, al comprenderlo, podemos tener muchas pautas de cómo ve el otro, no sólo las imágenes, sino su propio mundo.

Ambos autores narran instantes precisos en su trabajo empírico, experiencias que les hicieron notar que el “otro, los otros”, no necesariamente ven lo mismo que “yo, que nosotros”, y nos cuentan cómo estos instantes darían pauta a su ejercicio o sus principales aportes de investigación. Martín-Barbero señala la necesidad de cambiar el lugar desde donde se formulan las preguntas, para ver con la gente, y escuchar a la gente contar lo visto por ellas y ellos. Al contarnos sus propios relatos, estas personas tienen una voz que es tomada en cuenta. El autor remite a Marinas (1995), para señalar que el verbo contar, en su polisemia, se puede ver desde la pluralidad de voces, de culturas, de identidades, pues la relación de la narración con la identidad no es sólo expresiva sino constitutiva: la identidad, nos dice, es una construcción que se relata, pues no hay identidad cultural si no es contada.

Martín-Barbero hace un recorrido sobre aspectos históricos de la visualidad en Lationamérica, en especial en el mundo actual de la hipervisualidad. Señala cómo las imágenes han podido reflejar la ideología de diferentes épocas, las cuales podemos seguir observando. La potencia de la imagen, nos dice, radica en que para saber leer necesitamos aprender a hacerlo, mientras que para saber ver, no necesitamos ningún aprendizaje. La antropología visual, nos dice, debe pensarse como el estudio de las sensibilidades y visualidades en la construcción de identidades y ciudadanías, y no sólo como la rama de la antropología que usa herramientas visuales. Así, en sus estudios sobre las mediaciones del cine o las telenovelas, los hallazgos le permitieron dar cuenta de que lo que pasa en la pantalla le sirve a la gente para contar su propia vida, y la manera de poder estudiar esos usos era poniéndose a la escucha de la telenovela que ellas y ellos contaban.

El autor señala que si el interés como investigadores es el conocer los fenómenos sociales, el trabajo y los conocimientos de esta labor, debería de ser para beneficio o reciprocidad de la gente común. El autor pasó así de enfocarse en los medios para indagar en las mediaciones, aquello que media el sentido de su vida y que aborda a profundidad en su libro De los medios a las mediaciones.

Por su parte, Corona Berkin narra el desarrollo de un par de investigaciones empíricas hechas con niños y niñas en una comunidad wixárika, utilizando aproximaciones visuales que le permitieron encontrar en la visualidad de los niños y niñas, rasgos esenciales de la identidad de dicha comunidad. Además de los ejercicios visuales, narra el intercambio horizontal que se originó debido a la ideología de fuerte reciprocidad que se mueve en la comunidad. Los ejercicios consistieron en fotografías tomadas por los mismos niños y niñas, y dibujos creados tanto por niños y niñas wixaritari como citadinos.

Los imágenes producidas son a primera vista, muy simples, pero entendiendo el contexto que hay detrás de ellas, resultan de mucho interés. ¿Qué ve un niño o niña wixaritari al ir a una ciudad por primera vez? ¿Qué llama su atención? ¿Cómo representa visualmente un niño de la ciudad que nutre su mundo visual con la televisión, con comics, con vida urbana, con “modernidad”, en comparación con un niño que vive en el campo y cuyo mundo visual e ideología se basa en los paisajes y la naturaleza que le rodean? Los resultados y las comparaciones de estas imágenes no las describiré aquí, porque bien vale la pena echar un vistazo—literal—a este libro, que muestra varios de estos ejemplos visuales y su análisis.

A partir de la idea de considerar al sujeto no como depósito sino como un otro que se deja ver en el diálogo, la autora crea una propuesta metodológica para hacer investigación social. La horizontalidad pedida por los wixaritari al trabajar en su comunidad, le marcó una pauta para abordar los objetos de estudio siguiendo esta misma línea. El diálogo, la producción de la imagen desde una visualidad no occidental y el concepto de interculturalidad, son un punto esencial en ello. Plantea que no se puede acceder a las miradas de los otros sino es con ellos. El ver con los otros, implica que ellos también nos verán, pues de otra manera, el diálogo no sucederá.

Lo expuesto por ambos autores es sumamente valioso, ya que es una propuesta que busca el diálogo real en las investigaciones, sin embargo hay que cuestionarse hasta qué punto realmente las relaciones entre investigador-investigado pueden ser completamente horizontales, pues al ser el investigador de quien nace el interés del estudio y el que va a realizar un análisis de los datos obtenidos, siempre habrá de por medio un proceso de interpretación. Sin embargo, creo que el esfuerzo de hacerlo, bien merece la pena, el intento de ver con los otros, si no es factible en su totalidad, es una excelente aproximación.


Referencias

Marinas Herreras, J. M. (1995). La identidad contada. Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, 21, 75–87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5534580




Acerca de la autora

Paola María Garfias Cedillo (garfias.paola@gmail.com) es licenciada en Diseño Gráfico y maestra en Arte. Cursa actualmente el doctorado en Estudios Socioculturales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Además de su pasión por el diseño editorial, sus intereses de investigación están en el área de los estudios visuales, en específico, en las voces de las infancias a través de sus representaciones visuales. (ORCID 0000-0003-2394-922X).









Cómo citar este artículo

Garfias-Cedillo, P. M. (2022). Reseña de Martín-Barbero y Corona Berkin (2017) Ver con los otros. Comunicación intercultural. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(46). https://doi.org/10.33064/47crscsh4091











Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode