Representaciones sociales de paternidad en jóvenes y adultos varones en contexto transfronterizo
Social Representations of Fatherhood in Young Men and Adults of Cross-Border Families
DANIELA PATRICIA DÍAZ-FLORES1
TERESA MARGARITA TORRES-LÓPEZ2
1CETYS Universidad, México
2Universidad de Guadalajara, México
Resumen
Nuestro presente estudio tiene el objetivo de analizar las representaciones sociales (RS) en el concepto de paternidad en jóvenes estudiantes y adultos padres de familia en contextos transfronterizos de la zona de Baja California (B.C.), México. Se ha utilizado metodología cualitativa con procedimientos de asociación libre como los listados libres y análisis de las respuestas a partir de categorías temáticas. Los jóvenes presentan una mayor preocupación por los aspectos económicos que representa la paternidad y los varones que son padres de familia identificaron la importancia de su papel en la dinámica familiar.
Palabras clave: representaciones sociales; paternidad; transfronterizo; adultez.
Abstract
The objective of our study is to analyze the social representations (SR) of the concept of fatherhood in young men and adults from cross-border families in Baja California (B.C.), Mexico. A qualitative methodology design was used with procedures of free lists and analysis of responses based on thematic categories. Young people show greater concern about the economic aspects of paternity and men who are parents identified the importance of their role in family dynamics.
Keywords: social representation; fatherhood; cross-border; adulthood.
A través del tiempo, las representaciones sociales (RS) del rol de paternidad han sufrido cambios tales como “la modificación de las identidades femeninas, la crisis de la masculinidad a partir del cambio cultural y el papel de la familia como referente de la cotidianidad en la que se erigen y reproducen los roles de los géneros” (Montesinos, 2004, p. 197); anteriormente se tenía en claro cuáles eran las funciones tanto de los hombres como de las mujeres en la dinámica familiar; tradicionalmente se conocía que los varones eran considerados como las figuras fuertes el hogar, quienes imponían las reglas y contaban con la responsabilidad de ser los principales proveedores económicos de las necesidades de cada uno; sin embargo, a través de los años, se ha transformado el rol y esto ha causado cambios significativos en las familias, principalmente en el papel del padre “el surgimiento de las nuevas paternidades se debe en gran medida a la deconstrucción de la masculinidad, entendiéndola desde un espectro más amplio y humano” (Hernández-Quirama, Rivero-Rubio & Linares-García, 2020, p. 4), es gracias a movimientos sociales que se ha permitido que los varones puedan contrastar sus puntos de vista e ir adoptando nuevas ideas sobre el rol.
“La paternidad es un concepto que se construye en colectivo a través de interacciones sociales y experiencias previas con figuras paternas; al igual que socializar y reflexionar sobre el rol con la pareja” (Jiménez, 2004); cada varón va tomando decisiones acorde a lo que considera pertinente en la dinámica familiar de la que es partícipe, “las prácticas paternas forman parte de una construcción sociocultural que la mayoría de las personas llevan a cabo, y es precisamente en este proceso de construcción social y cultural donde la paternidad cobra sentido para cada uno de los participantes” (Rodríguez, Pérez & Salguero, 2010, p. 114).
Anteriormente, el rol del padre era considerado como proveedor de recursos económicos y disciplinarios, sin embargo, hoy en día, la conceptualización de la paternidad se ha ido modificando conforme a los cambios de ideas que las personas han tenido en torno a la crianza de los hijos, especialmente los varones que se encuentran en una dinámica familiar; “actualmente se considera el ser padre como una figura de apoyo, de responsabilidad económica, comprometido con la educación y crianza de sus hijos, capaz de demostrar su afecto y comprensión con su familia” (Paterna, Martínez & Rodes, 2005). Sin embargo, esto no es un común denominador en todos los varones, es por ello que se habla de paternidades, puesto que existen diferentes estilos de cómo ejercer el rol, algunos aún conllevan métodos tradicionales como el deficiente vínculo emocional con sus hijos; otros con el desinterés de ser padres de familia; el nulo apoyo en labores domésticas; y aquellos que ejercen una paternidad responsable en el cuidado y atención de cada miembro de la familia.
“Acorde a la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, el ser humano vive diferentes etapas en la que cada una de ellas tiene características, retos, adquisición de habilidades físicas, cognitivas, sociales y procesos psicológicos que la persona adquiere e impacta en su crecimiento personal, maduración y personalidad” (Bordignon, 2005). La adultez emergente es un periodo evolutivo que oscila entre las edades de 18 a 25 años, en la que los jóvenes se encuentran en una etapa de desarrollo que se caracteriza por la toma de importantes decisiones, como, por ejemplo: la elección de carrera, el primer empleo y la vida de pareja (Uriarte, 2015). Por otra parte, otros consideran que esta etapa corresponde a las edades de 18 a 29 años (Barrera-Herrera & Vinet, 2017). Arnett (2000) identifica a la adultez emergente entre las edades de 18 y 29 años, la describe como un fenómeno cultural en las sociedades industrializadas con características particulares que presentan los jóvenes a partir de cambios sociodemográficos, como las oportunidades académicas y laborales, así como la postergación al compromiso de formar una familia. Aunque existen diferencias en las edades cronológicas, es importante considerar todos aquellos retos y procesos psicológicos que el joven vive, las reflexiones de diferentes temáticas que emergen en esta etapa como, por ejemplo, la paternidad.
En la adultez media, que corresponde entre las edades de 40 a 65 años; se presentan desafíos en la salud física, mental y emocional; cambios importantes en sus actividades laborales como el proceso de jubilación, así como la adquisición de nuevos roles familiares como el ser padres de hijos adolescentes/jóvenes, al igual que el inicio de la etapa de ser abuelos, lo que se pudiera considerar retos con respecto al rol de la paternidad; de acuerdo con las teorías de crisis normativa, la tarea general de dicha etapa es la adaptación a los cambios, así como también la mejora de vínculos afectivos con sus hijos, familiares o amistades (Izquierdo, 2007).
Ambas etapas son momentos importantes para los varones de acuerdo a su ejercicio de la paternidad, principalmente, para los jóvenes representa una etapa en donde toma la decisión sobre con quién, cuándo dar inicio y cómo ejercer su rol de padre, y estos pueden llegar a ser retos importantes para él; para algunos hombres en la adultez media, es una oportunidad de reflexionar sobre su actuar como padre de familia, hacer un balance entre lo que puede mejorar y mantener en su papel e identificar la importancia de su rol en la dinámica.
Con los retos que tienen las propias etapas a lo largo de las experiencias de vida, se suman situaciones contextuales y fenómenos que impactan en las diferentes dinámicas económicas, sociales, personales, familiares, como la migración y vivir en zonas transfronterizas. México y Estados Unidos, en términos territoriales, cuentan con aproximadamente 3.200 kilómetros de frontera (Hernández, 2020). Baja California es conformado por seis municipios: Playas de Rosarito, San Quintín, Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali. La mayoría de la población que habita en el estado de Baja California, conoce a personas o ellos mismos han experimentado la movilidad de zona geográfica, principalmente para satisfacer sus necesidades básicas económicas, sociales y culturales (Mungaray-Moctezuma & Calderón, 2015). Mexicali, es una ciudad que se caracteriza por su cercanía a la frontera con Calexico, California en Estados Unidos, por lo cual, existe un número importante de migrantes que buscan cruzar al otro lado para reunirse con familiares o para buscar nuevas oportunidades laborales. Así también, se caracteriza por ser una ciudad con ofertas de empleo en la industria, comercio, maquiladoras, así como también en el tema académico y agricultor; es por ello por lo que gente de diferentes ciudades como: Chiapas, Michoacán, Yucatán, Sonora, Sinaloa, Culiacán y de diversos países como: China, Japón, Haití, Guatemala, entre otros, migran a Mexicali, lo que la hace ser una ciudad que tiene diversidad en la cultura. La dinámica social de dichas regiones es diferente al resto del país, como menciona Barajas (2016) “el concepto de relaciones de interdependencia, mismas que se van a construir a partir de relaciones de conflicto y cooperación que en particular se van a desarrollar en dichos espacios de frontera internacional” (p. 114). Es común para las personas que viven en la frontera de Baja California, que sus actividades económicas, académicas, de convivencia o de ocio sean en ambos lados del borde del territorio. Ojeda y López (1994) definen el término de familias transfronterizas:
Ocupan un lugar importante por tener sus orígenes en la formación histórica misma de la frontera México-Estados Unidos, pero también por ser la expresión de un fenómeno más contemporáneo que se reproduce a sí mismo mediante cierto tipo de prácticas sociales y demográficas que le permiten garantizar su reproducción cotidiana frente a las desigualdades características sociales y económicas de los dos países (p. 13)
Así también, se identifican algunas variables importantes que caracterizan a estas familias: 1) las relaciones de parentesco con personas viviendo en el otro lado de la zona fronteriza; 2) lugar de nacimiento y/o vivir en la frontera México-Estados Unidos y 3) actividad económica de los miembros de la familia en condados fronterizos (Ojeda & López, 1994).
Nájera (2016) señala el grado de participación de los varones en la dinámica familiar, la responsabilidad de aquellos que son jefes de hogar, así como los vínculos afectivos, conyugales y paternofiliales en contextos transfronterizos. Las actividades lúdicas y tiempo de convivencia también fueron elementos importantes para su estudio, destaca que las familias e integrantes se han adaptado a las diferentes situaciones con respecto a sus necesidades, recursos y contexto tanto social, económico, laboral, migratorio y fronterizo. El varón de familias transfronterizas está inmerso en la socialización de varias culturas, principalmente de la mexicana como de la estadounidense.
El objetivo de esta investigación es identificar las RS sobre el concepto de paternidad en los varones jóvenes y adultos que son padres de familia de contextos transfronterizos. Se utiliza la teoría de las RS para dar una mayor explicación y analizar las categorías temáticas que surgen a partir de las respuestas de los participantes e información teórica sobre las paternidades. Es indispensable conocer cuáles son los puntos de vista de los varones sobre el ser padre, ya que el espacio geográfico en donde se desenvuelven, se considera que puede impactar para la formación de sus conceptos relacionados a la vida, entre ellos el de la paternidad. Son pocas las investigaciones relacionadas al estudio de los varones en los temas de paternidad (Urbina, 2016), en un contexto de familias transfronterizas.
Representaciones sociales
El concepto de representación colectiva fue gracias a Émile Durkheim. Serge Moscovici en 1961 desarrolló la teoría de las representaciones sociales (RS). Rateau y Lo Monoco (2013), definen las RS como “sistemas de opiniones, de conocimientos y de creencias propias de una cultura, una categoría o un grupo social y relativas a objetos del contexto social” (p. 24); las RS se van construyendo a partir de lo que las personas interpretan sobre un concepto y esta se ve influenciada por los roles sociales, valores, las religiones y los aspectos socioculturales de una o de varias comunidades, el intercambio de experiencias y opiniones individuales y colectivas en un grupo social, son importantes para una mayor comprensión de la situación. De acuerdo con Jodelet (2011) en el área de investigación, las RS son favorables para analizar la complejidad de los fenómenos sociales, pues se aborda a partir de diferentes perspectivas como: sociales, económicas, culturales e individuales. Dentro del estudio de las RS, es importante reconocer que existen cuatro principales características que ayudan a definirlas, las cuales son: 1) las opiniones y creencias de cada una de las personas, tienen relación entre sí, es decir que son organizadas; 2) requieren ser de un mismo grupo social; 3) se da a través de los intercambios de experiencias y comunicación entre los mismos integrantes del grupo social y fuera de éste y; 4) se desarrolla a través de un tiempo histórico determinado (Rateau & Lo Monoco, 2013).
Dicha teoría es utilizada en los campos educativo e investigación en las disciplinas como la antropología, sociología y psicología; para ello existe una gran variedad de métodos y perspectivas teóricas para abordar su estudio (Rodríguez & García, 2007). A partir de la teoría de las RS se puede analizar desde diferentes enfoques, entre ellos el procesual. Banch (2000) lo define como “un abordaje hermenéutico, entendiendo al ser humano como productor de sentidos, y focalizándose en el análisis de las producciones simbólicas, de los significados, del lenguaje, a través de los cuales los seres humanos construimos el mundo en que vivimos” (p. 3.6). Cabe mencionar que el análisis a través de las RS es dinámico, puesto que se trabaja con los pensamientos, ideas, experiencias individuales y colectivas por medio de la temporalidad y espacio en donde se desarrolla; este tipo de metodología es propicio para que las personas involucradas en el estudio puedan expresar espontáneamente su pensamiento o emoción de acuerdo al tema a investigar, “en las RS ocurre un proceso de reconstrucción de la realidad, por lo que también pueden considerarse como estructuras cognitivo-afectivas” (Calixto, 2008, p. 34); permite que no sean limitados a una pregunta por parte del investigador, sino que ellos pueden escribir o platicar con libertad lo que consideran pertinente para expresar.
Las RS como perspectiva metodológica es favorable para aquellas investigaciones que se dedican al estudio de fenómenos complejos como es el tema de la paternidad a través del tiempo y generaciones, pues el concepto ha sufrido transformaciones en su definición, ya que se han presentado numerosos cambios sociales, lo cual ha tenido una influencia para que las personas tengan diversas opiniones y creencias sobre el rol que tienen los varones en la dinámica familiar. Por lo que, es a través de la teoría de las RS que se busca comprender las paternidades en contextos transfronterizos.
Ruta metodológica
La metodología se enmarcó en los estudios cualitativos a través de la teoría de RS y análisis procesual de la información (Banchs, 2000; Jodelet, 2011). De acuerdo con Banchs (2000) el análisis procesual se entiende al ser humano como: “productor de sentidos, y focalizándose en el análisis de las producciones simbólicas, de los significados, del lenguaje, a través de los cuales los seres humanos construimos el mundo en que vivimos” (p.6), en el que permite analizar la información otorgada por el participante a partir de la formación de un significado de un concepto, en el cual, posibilita ver la elaboración teórica que comparte con la sociedad.
Para realizar esta investigación, se aplicaron listados libres (Ruiz, Ponce de León, Herrera, Jiménez & Medellín, 2001), este es un instrumento de asociación libre que le permite a la persona expresar sus ideas y emociones respecto a un concepto. Las instrucciones fueron las siguientes: “Escribe 5 palabras o frases que se te vienen a la mente cuando lees la palabra: paternidad”, posterior a ello, escribieron el significado que le dieron a cada una. Se aplicaron un total de 40 listados libres a varones mexicanos, 20 a jóvenes de 18 a 24 años de edad, estudiantes universitarios de último semestre, de carrera indistinta, solteros, sin hijos, que vivan en México o en Estados Unidos; y 20 padres de familia entre 40 a 65 años, que vivan con su pareja, estado civil indiferente, que sea proveedor económico en su dinámica familiar y ser padre de al menos un hijo que haya nacido en la zona de la frontera entre Baja California, México y California, Estados Unidos. Ambos grupos pertenecen a una familia transfronteriza del estado de Baja California, México. Como consideraciones éticas, la participación de los varones fue voluntaria y anónima, se explicó que los resultados se utilizarían para fines académicos, resguardando la confidencialidad de sus respuestas, y que en cualquier momento podría detener su participación al no sentirse cómodo con la dinámica; estas indicaciones estaban en el formato de listado libre (Aguilera-Guzmán, Mondragón & Medina-Mora, 2008)
Para analizar los resultados, de acuerdo con objetivo del estudio y el marco teórico, se utilizó el análisis de contenido temático (Fernández, 2002; Minayo, 1995). Primeramente, se creó una base de datos en Excel, en donde se escribieron todas las respuestas de los participantes varones jóvenes y padres de familia, posteriormente se hizo reducción de los datos, de los cuales se ordenaron y clasificaron de acuerdo con las diez categorías (ver tabla 1) que surgen a través del análisis del contenido de las respuestas por parte de los participantes. Para la confiabilidad y validez de los resultados, cada autor trabajó de manera individual para posteriormente contrastar información, obteniendo los mismos resultados (Flick, 2014).
Tabla 1. Categorías de análisis
Categoría |
Definición |
Compromiso |
Acciones que demuestran responsabilidad y dedicación en torno a la paternidad. |
Crecimiento |
Aprendizaje esperado en el aspecto personal cuando se es o será padre de familia. |
Deber |
Las obligaciones que conlleva el ser padre. |
Emociones |
Sentimientos y expresiones de afecto en torno a la paternidad. |
Familia |
Dinámicas de la relación de cada uno de los miembros que la conforman en contextos transfronterizos. |
Formación |
Acciones relacionadas a la crianza de los hijos. |
Genética |
Pensamientos relacionados al aspecto biológico de la paternidad. |
Inversión económica |
Gastos monetarios para cubrir las necesidades de la familia. |
Padre |
Ideas que identifican con el rol del ser padre de familia. |
Protección |
Acciones sobre el cuidado que tiene el padre con la familia. |
Nota: se presentan las categorías en orden alfabético.
Hallazgos
De acuerdo con el análisis de las respuestas que otorgaron los jóvenes y padres de familia, emergen diez categorías temáticas relacionadas al concepto de paternidad. A continuación, se presentan las categorías, en orden alfabético, con una breve explicación sobre su definición y algunas de las frases que hicieron mención los varones.
Compromiso. Describe aquellas acciones relacionadas a la responsabilidad del padre de familia. De acuerdo con esta categoría, los jóvenes comentaron: “para ser padre debes dividir el tiempo entre trabajo y hogar”, “la paternidad tiene un gran rol en tu niñez ya que determina muchas cosas de ti” y “la paternidad tiene un rol importante en la educación de los niños”. Los varones que son padres de familia mencionaron: “considero que cuando uno se convierte en padre, cumplir con sus obligaciones es primordial. Ser responsables en todos los sentidos debe ser nuestra principal tarea”; “la paternidad te enseña a anteponer tus necesidades. En todo momento prefieres que tus hijos, tu familia estén satisfechos en todos los aspectos. La prioridad es ellos”; y “la paternidad implica una fuerte responsabilidad de criar y formar a los hijos”. Los varones de ambos grupos de edad reconocieron la importancia del rol del padre en la dinámica familiar y la gran responsabilidad de estar presente en la crianza de los hijos. En ambos grupos se observa que han considerado elementos diferenciadores con la paternidad tradicional, como aquel padre de familia que demuestra afectividad con su familia, involucrado emocionalmente con los procesos de aprendizaje de cada etapa de desarrollo de sus hijos, así como también identificar la importancia del tiempo de calidad en su familia (Gallardo, Gómez, Muñoz & Suárez, 2006).
Crecimiento. La categoría se refiere al aprendizaje personal que obtuvieron por los padres de familia. Los jóvenes hicieron mención sobre ello, con las frases: “uno no sabe ser padre y son cosas que aprendes con la vida” y “el ser padre te cambia la vida y amas a tu hijo”. Los padres mencionaron: “aprender a encontrar lo gracioso en situaciones o momentos que ni te imaginas que fuera posible. Aprender a ver la vida con otros ojos”, “implica buscar, investigar, estudiar y todos ellos nos enseñan a ser mejores”, “nos trae mucha satisfacción y felicidad”, “es un orgullo ser padre”, “me lleva a tener un gran respeto por mi propio padre” y “sin lugar a duda, logra una realización plena en las personas que tenemos la dicha de ser padres”. Los varones que ejercen la paternidad identificaron el crecimiento personal a través de ésta, al igual que reconocen que este rol les ha ayudado para la formación de su autoconcepto y madurez personal. Es interesante considerar que este proceso se percibe positivo para el crecimiento personal, ya que conlleva a una serie de aprendizajes a través de la convivencia y desafíos que se presentan en las dinámicas familiares.
Deber. Las obligaciones que conlleva ser padre de familia. Los jóvenes mencionaron: “es una responsabilidad muy grande el ser padre”, “porque tienes que ver por alguien más y no eres solo tú”, “cuando tienes hijos tienes una obligación con ellos” y “se tiene que aceptar las consecuencias y hacerse cargo del bebé”. A continuación, se presentan algunas respuestas de los padres de familia: “no puedes dejar de ser padre nunca, adquieres un compromiso vitalicio”, “es nuestro deber educar a nuestros hijos”, “cumplir con las obligaciones es primordial. Ser responsable en todos los sentidos debe ser nuestra principal tarea” y “tengo que ser congruente con lo que hago”. Se observan en las respuestas de ambos grupos que la paternidad consta de compromiso y de responsabilidad relacionada a los temas de cuidado, protección, crianza y formación de los hijos (Salguero, Córdoba & Sapién, 2018). Así también, se logra identificar frases como “deber ser”, “tengo que”, se intuye que los varones aún toman en cuenta o son conscientes de las expectativas sociales sobre el rol que un padre de familia debe hacer, sin embargo, es decisión de cada familia identificar el rol que más conviene para su dinámica.
Emociones. Expresión de sentimientos con respecto a la paternidad. Los jóvenes realizaron los siguientes comentarios: “Mi papá me ha brindado mucha felicidad”, “siempre soy feliz cuando estoy con mi papá” y “porque el amor de los padres es incondicional”. Los adultos varones a su vez mencionaron: “paternidad es sinónimo de amor a los hijos”, “es el sentimiento más maravilloso del amor demostrado al hijo” y “es un orgullo ser padre”. Todas las respuestas de los padres de familia fueron relacionadas hacia experiencias positivas del ejercicio de la paternidad; así también la mayoría de las respuestas de los jóvenes son en torno a la expresión de emociones acorde a conductas esperadas en la paternidad que son positivas; de acuerdo con Gallardo, Gómez, Muñoz, y Suárez (2006) el joven ha iniciado a crear un concepto diferente hacia la paternidad, en el que se permite pensar en ser un padre que demuestra afectividad con su familia, involucrado emocionalmente con los procesos de aprendizaje de cada etapa de desarrollo de sus hijos, así como también identificar la importancia del tiempo de calidad en su familia; sin embargo, también expresaron que existe la preocupación por no cumplir con las expectativas sociales y propias de dicho rol.
Familia. Análisis de las dinámicas en contextos transfronterizos. Una de las respuestas en torno a esta categoría por parte de los jóvenes fue: “en mi casa mi papá mandaba y se hacía lo que él decía”. En cambio, los padres mencionaron: “siempre debemos estar para ellos (hijos)”, “la responsabilidad y pleno amor que se experimenta a través de la paternidad se convierte en el motor de la vida para seguir adelante” y “el respeto es la base de la familia”. Los participantes se encuentran viviendo en zonas transfronterizas, de la cuales pueden ser influenciados sobre las opiniones sociales y culturales tanto de México como de Estados Unidos, a pesar de ello, aún se presentan comentarios sobre paternidades tradicionales en donde el varón ejerce su autoridad sobre la familia, sin embargo, también se destacan opiniones sobre crianzas más equitativas y establecer una relación de vínculos afectivos con sus hijos.
Formación. Relacionado a las pautas de crianza de los hijos. Los jóvenes mencionaron: “la paternidad tiene un rol importante en la educación de los niños” y “son los responsables de tu educación, modales, estilo de vida, etc.”. Los padres comentaron: “creo que todo papá debe influir en su enseñanza y estar en todas las etapas”, “educación con formación y ejemplos para lograr que sea formado como buen ciudadano” y “debemos enseñar con el ejemplo”. Los varones que son padres en contextos transfronterizos identifican un rol de paternidad presente en las diferentes etapas de desarrollo de sus hijos, Izquierdo y Zicavo (2015) hacen mención sobre el término de “nuevo padre”, que es aquel que se caracteriza por el compromiso y participación en la crianza. Gallardo, Gómez, Muñoz, y Suárez (2006) aseguran que los jóvenes varones reconocen que existen diferentes tipos de paternidades, concluyen que un aspecto positivo en las nuevas generaciones de jóvenes varones, se identifican con la idea de ser un padre responsable atente ante las necesidades emocionales de sus hijos.
Genética. Aspectos biológicos de la paternidad. Los jóvenes comentaron: “la paternidad constituye un código genético con el cual un ser humano está formado” y “si me dijera mi pareja que está embarazada me gustaría comprobar que sea mío”. En cambio, los padres de familia mencionaron: “el género masculino hombre es con quien identifico la paternidad”. Las respuestas de ambos grupos fueron en menor cantidad en comparación a otras categorías. Se presenta en los jóvenes varones la necesidad de comprobar su paternidad y el estrés que pueda causar al ser padre a temprana edad, “asumir el ser madre o padre durante la vida universitaria es un gran reto para los jóvenes y puede suponer un freno para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida y superar ciclos de pobreza” (Moreno-Rangel & Rincón-Silva, 2020, p. 96). Este conlleva que algunos jóvenes tomen la decisión de ser padre posterior a sus logros personales y académicos, lo cual, anteriormente, los varones tomaban la decisión de ser papás anteponiendo sus metas laborales y personales.
Inversión económica. Esta categoría es referente al gasto económico que representa el ser padre de familia. Los jóvenes universitarios mencionaron: “tener hijos cuesta”, “sería un gasto muy grande el mantener a un hijo”, “requiere más gastos” y “necesitas dinero para mantener al hijo”. Los adultos comentaron: “hay que proveer lo necesario para los hijos”. En esta categoría, el primer grupo emiten más ideas sobre la responsabilidad y preocupación económica que representa el ser padre (Montenegro, Orcasita, Guayara, & Zapata, 2018), es decir, los jóvenes se consideran que aún no se encuentran lo suficientemente preparados económicamente para tener la responsabilidad de mantener a hijos, esto se debe a que algunos de ellos aún se encuentran estudiando la universidad, lo cual esto puede impactar en su toma de decisión para ser papás, también es importante destacar que las oportunidades laborales para los jóvenes recién egresados puede llegar a ser un desafío, lo cual pudiera verse afectada su estabilidad económica.
Padre. Hace referencia a las ideas de las labores y de cómo ejercen los varones la paternidad. Los jóvenes indicaron: “la paternidad es un aspecto muy relevante en la vida de las personas” y “los padres son uno de los dos pilares importantes en la familia”. Los adultos refieren: “la paternidad se lleva con amor”, “mi padre para mí es un ejemplo por seguir”, “el cariño es la base para una paternidad responsable” y “al convertirme en padre me di cuenta del amor tan grande que se logra sentir por tus hijos”. El primer grupo identificó la importancia del rol de la paternidad en las familias, en cambio, los adultos a través de sus experiencias reconocieron el valor significativo de sus figuras paternas para su propio ejercicio como tal.
Protección: Acciones de cuidado que tienen los padres hacia su familia. Los jóvenes contestaron: “generalmente se le atribuye al cuidado de la familia, es la figura fuerte (padre)” y “brindan apoyo de todo tipo”. Los adultos mencionaron: “al ejercer la paternidad se protege a los más queridos, los hijos”, “el cuidar a tus hijos en todo aspecto” y “porque los hijos son seres indefensos a quiénes hay que cuidar”. En ambos grupos se presentan respuestas respecto a las paternidades tradicionales y al rol social en ser la figura fuerte y de seguridad.
Conclusión
Las RS cumplen funciones que permiten analizar y comprender una colectividad social e interpretar una realidad, entendiendo que esto es dinámico, es decir, las RS no se solidifican, sino que están continuamente dinamizado por la información de otras personas (Materán, 2008). De acuerdo con León (2002), una de las funciones de las RS es que propicia la comunicación entre personas, compartiendo puntos de vista diferentes entre los demás, promueve el pensamiento colectivo y la reflexión, lo que origina el conocimiento del grupo al que pertenece. A través de la técnica de asociación libre, se brindó la oportunidad de que los varones tuvieran la libertad de expresar sus emociones y pensamientos sobre la paternidad; esto permitió poder identificar la RS de paternidad en familias transfronterizas.
De acuerdo con los resultados del análisis de las categorías del concepto de paternidad en contextos transfronterizos, existen similitudes y diferencias en las representaciones sociales de los jóvenes y varones que son padres de familia. Es importante destacar que la zona de frontera entre México y Estados Unidos cuenta con una sociedad diversa en experiencias, creencias y opiniones, puesto que el fenómeno de la migración ofrece la oportunidad de convivir con personas de diferentes culturas, lo cual puede proporcionar distintas percepciones de una temática y permite tener una mayor apertura y discusión en torno a un concepto, por lo tanto, esto beneficia al desarrollo de ideas.
Los jóvenes consideran la paternidad como parte de un proceso en sus etapas de desarrollo, es decir, siguen contemplando el formar una familia más no en un tiempo cercano, puesto que, las preocupaciones en el área económica son evidentes en este grupo de edad, ya que enfatizaron que es un gran compromiso el ser padre en el aspecto financiero, pues representa gasto para mantener y cubrir las necesidades de los hijos, y en ningún momento se mencionó el apoyo de la pareja en dicho aspecto, por lo que aún se tiene la percepción de métodos tradicionales, donde el varón es el único o el que tiene mayor responsabilidad financiera.
Los jóvenes también identificaron la importancia del rol de paternidad como un elemento primordial en la familia, en su función de apoyo, solvencia económica, de seguridad y protección; así también en el plano emocional, manifestaron sentirse contentos con la figura paterna con las que conviven, esto a su vez, benefició el desarrollo personal de los hijos, pues se ha identificado que aquellas dinámicas familiares en donde los tutores brindan mayor sensibilidad, comprensión y afecto, les permiten generar estrategias a sus hijos para resolver conflictos y tener un desarrollo emocional adecuado (Márquez-Cervantes & Gaeta-González, 2017); así también, los jóvenes no hicieron mención sobre su deseo por ser padres de familia actualmente, ya que aún se encuentran completando su proceso académico en la universidad y que tradicionalmente en la sociedad mexicana de contextos transfronterizos, primeramente resuelven su situación económica y académica para después tomar la decisión de ser padre de familia, aunque se sabe que en la realidad puede ocurrir en diferente orden, lo que en ocasiones provoca que los jóvenes puedan sentirse presionados y frustrados por ello.
Los varones que son padres de familia reconocieron en el aspecto emocional atribuciones positivas relacionadas al rol, como lo es el amor, respeto, cariño y el orgullo de ser papás. También se lograron identificar como pilares fundamentales en la dinámica familiar, así como la importancia que tienen en el tema de la crianza de sus hijos. Las preocupaciones por los aspectos económicos no se presentaron, se puede inferir que ya cuentan con una solvencia económica o bien, que han identificado que esta área es significativa, más no determinante ejercer su ejercicio de paternidad.
Se analizó la categoría de crecimiento personal, los varones que son padres de familia, reconocen que, gracias a su rol paterno, se sienten mejores personas para ser ejemplo de sus hijos y también para ellos mismos. Identifican que son importantes en la vida de sus hijos; aunque todavía se tiene la idea de “deber ser”, es decir, de las obligaciones o expectativas sociales que deben de cumplir, esto puede tornarse hacia la frustración, pero también es un aspecto positivo pues se considera que se sienten responsables por ejercer dicho rol.
A partir de esta investigación surgen datos interesantes para abordar en próximos estudios como la relación de la paternidad y la crianza de hijos en familias transfronterizas, así como la importancia del rol de la figura materna en la dinámica familiar y la construcción del concepto de paternidad. La limitación de este estudio fue la situación de pandemia que se presentó en el tiempo de aplicación de listados libres, se adaptó el instrumento de versión impresa a digital para lograr la participación de los jóvenes y padres de familia. Así también, se sugiere que se continúe con el tema de investigación con padres y jóvenes varones de contexto transfronterizo con diferentes características sociodemográficas. La fortaleza de esta investigación fue el instrumento utilizado, los listados libres permitieron que los hombres de ambos grupos de edad escribieran de manera espontánea y sin ninguna presión, lo que permitió mayor facilidad de expresión en su área emocional, afectiva y preocupaciones. Es relevante que el estudio se llevó a cabo en ciudades transfronterizas, puesto que esta es una zona poco estudiada en torno a temas de paternidad. Cabe mencionar que cuando se realizó el estudio, algunos varones se sorprendieron de que se tomara en cuenta su opinión sobre este tema, por lo que se considera importante en futuras investigaciones brindar la oportunidad de que los hombres puedan expresar su sentir con respecto a un tema complejo en que se involucran aspectos cognitivos, emocionales y sociales.
Referencias
Aguilera-Guzmán, R. M., Mondragón, L. L., & Medina-Mora, M. E. (2008). Consideraciones éticas en intervenciones comunitarias: la pertinencia del consentimiento informado. Salud Mental, 31, 129-138. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000200007
Arnett, J. J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties. American Psychologist, 55(5), 469–480. http://doi.org/10.1037/0003-066X.55.5.469
Banchs, M. (2000). Aproximaciones Procesuales y Estructurales al estudio de las Representaciones Sociales. Papers on Social Representations, 9, 1–15. http://doi.org/1021-557
Barajas, M. (2016). La frontera México-Estados Unidos: dinámicas transfronterizas y procesos de gobernanza. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25, 111–128.
Barrera-Herrera, A. & Vinet, E. (2017). Adultez Emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 35(1), 47–56. Routledge.
Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50–63. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520210
Calixto, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos, 30(120), 33–62.
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de ciencias sociales, 96(2), 35-53.
Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Gallardo, G., Gómez, E., Muñoz, M. & Suárez, N. (2006). Paternidad: representaciones sociales en jóvenes varones heterosexuales universitarios sin hijos. Psykhe, 15(2), 105–116. doi.org/10.4067/s0718-22282006000200010
Hernández-Quirama, A., Rivero-Rubio, C., & Linares-García, J. (2020). Significados de paternidad para jóvenes universitarios: cotidianidad, relaciones y cambios en proyecto de vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(1), 1–21. http://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.3924.
Hernández, A. (2020). La frontera México-Estados Unidos: asimetrías y transgresiones. Nueva Sociedad, 289, 59–69.
Izquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos. Revista Complutense de Educación, 16(2), 601–619. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990
Izquierdo, L., & Zicavo, N. (2015). Nuevos padres: construcción del rol paternal en hombres que participan activamente en la crianza de los hijos. Revista IIPSI, 18(2), 33–55.
Jiménez, A. (2004). La paternidad en entredicho. Gazeta de Antropología, 20(19), 1-16.
Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios En Blanco, 21, 133–154.
León, M. (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. Prentice Hall.
Márquez-Cervantes, M. & Gaeta-González, M. (2017). Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 20(2), 221-235. doi.org/10.6018/reifop.20.1.232941
Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanzas, 13(2), 243–248.
Minayo, M.C. (1995). El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud. Lugar Editorial.
Montenegro, J. L., Orcasita, L. T., Guayara, L. A., & Zapata, L. J. (2018). Representaciones sociales sobre masculinidad y paternidad en padres con hijos gays. Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 21(1). http://doi.org/10.11144/javeriana.ie21-1.rsmp
Montesinos, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), 197–220.
Moreno-Rangel, Y. P., & Rincón-Silva, E. A. (2020). Maternidad/Paternidad: el declive de roles sociales convencionales en una muestra de universitarios(as). Revista Ciencia y Cuidado, 17(3), 96–107. http://doi.org/10.22463/17949831.2378
Mungaray-Moctezuma, A., & Calderón, J. (2015). Infraestructura vial y movilidad en el espacio transfronterizo de Mexicali y Valle Imperial. Estudios Fronterizos, 16(32), 195–219.
Nájera, J. (2016). El ejercicio de la paternidad en contextos transfronterizos, el caso de los varones guatemaltecos en Chiapas, México. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25, 39–78. http://doi.org/10.20983/noesis.2016.21.3
Ojeda, N., & López, S. (1994). Familias transfronterizas en Tijuana: dos estudios complementarios. El Colegio de la Frontera Norte
Paterna, C., Martínez, C. & Rodes, J. (2005). Creencias de los hombres sobre lo que significa ser padre. Revista Interamericana de Psicología 2(39), 275-284.
Rateau, P. & Lo Monaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y métodos. CES Psicología, 6(1), 22-42.
Rodríguez, R., Pérez, G., & Salguero, A. (2010). El deseo de la paternidad en los hombres. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(1), 113–123. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S179447242010000100010&script=sci_arttext&tlng=en
Rodríguez, T. & García, M. (2007). Representaciones sociales. Teoría e investigación. Editorial CUCSH-UDG
Ruiz, J.I., Ponce de León, E., Herrera, A.N., Jiménez, H. & Medellín, E. (2001). Avances en medición y evaluación en Psicología y Educación. Universidad del Bosque.
Salguero, A., Córdoba, D., & Sapién, S. (2018). Masculinidad y paternidad: los riesgos en la salud a partir de los aprendizajes de género. Psicología y Salud, 28(1), 37–44. http://doi.org/10.25009/pys.v28i1.2546
Urbina, F. (2016). Paternidades, crianza y cuidado infantil en los discursos de jóvenes varones en ciudad Juárez, Chihuahua. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25(3), 119–142. doi.org/10.20983/noesis.2016.21.6
Uriarte, J. (2015). En la transición de la edad adulta. Los adultos emergentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 145–160. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832310013.pdf
Acerca de las autoras
Daniela Patricia Díaz-Flores (daniela.diaz@cetys.mx) es licenciatura en Psicología Infantil, Maestría en Psicología, estudiante del Doctorado Interinstitucional en Psicología en el área de psicología social por la Universidad de Guadalajara (U. de G.), México. Profesora de tiempo completo de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad, campus Mexicali, Baja California, México. Contribución al texto: análisis formal, investigación, escritura – borrador original, escritura –revisión y edición. (ORCID 0000-0001-8205-0180).
Teresa Margarita Torres-López (tere.torres.cucs@gmail.com) es licenciatura en Psicología, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Doctorado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Rovira y Virgili, de Tarragona, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Profesora Investigadora Titular del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara (U. de G.), México. Contribución al texto: análisis formal, metodología, escritura – revisión y edición. (ORCID 0000-0003-4157-5073).
Recibido: 01/03/2022
Aceptado: 15/08/2023
Cómo citar este artículo
Díaz-Flores, D.P. y Torres-López, T.M. (2023). Representaciones sociales de paternidad en jóvenes y adultos varones en contexto transfronterizo. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(49). https://doi.org/10.33064/49crscsh3540
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode