Eduentretenimiento y comunicación para el desarrollo y el cambio social en la infancia. Una revisión de literatura
Edutainment and Communication for Development and Social Change in Childhood. A Literature Review
SOLYENITZIN BRAVO PONCE
Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, México
Resumen
Una estrategia de comunicación para el desarrollo y el cambio social (CDCS) es el eduentretenimiento pues brinda la oportunidad de generar acciones que promueven la transformación social centrada en las personas. El objetivo de esta revisión de literatura es identificar los hallazgos y lagunas en el uso del entretenimiento como técnica de investigación desde la perspectiva de la CDCS, en particular, lo relativo a los niños en situación de vulnerabilidad. Se encontró un vacío de trabajos que aborden el estudio de la infancia desde esta perspectiva. Existe consenso sobre la importancia de generar estrategias que fomenten la participación infantil, pues implica darles voz en un mundo que está produciendo fuertes condiciones de desigualdad.
Palabras clave: comunicación; cambio social; infancia; pobreza; eduentretenimiento.
Abstract
A communication strategy for development and social change (CDSC) is edutainment because it provides the opportunity to generate actions that promote people-centered social transformation. The goal of this literature review is to identify findings and gaps in edutainment with a CDSC approach, regarding vulnerable children. A gap in work was found to address the study of children from this perspective. Although there is consensus on the importance of generating strategies that encourage child participation, it involves giving them a voice in a world that is producing strong conditions of inequality.
Keywords: communication; social change; childhood; poverty; edutainment.
En los últimos 50 años han surgido trabajos que han perfilado el papel de la Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social (CDSC). En este marco, la CDCS juega un papel significativo para la transformación social y es susceptible de alinearse con los objetivos del desarrollo social formulados en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (2017). Así, podemos señalar que la pobreza infantil vulnera los derechos de millones de niños en el mundo.
Estamos conscientes de las posturas críticas ante este tipo de formulaciones para orientar el desarrollo desde los organismos globales como la ONU. Como lo plantea Servaes (2010, p. 10), “se puede cuestionar la factibilidad y la conveniencia de establecer las mismas metas globales para todos los países del mundo”. Es por eso que la perspectiva de fondo que adoptamos en esta revisión es la del desarrollo de las capacidades de las personas, capacidades que emergen en el ejercicio de su libertad (Sen, 2000), desde lo local, en cooperación con las organizaciones locales, regionales, nacionales y globales.
El panorama que aparece en nuestra región latinoamericana es, en general, de desigualdad, exclusión, marginación y tensiones sociales. Los niños en situación de pobreza, considerados como sujetos del desarrollo por quienes nos preguntamos en nuestra formulación, padecen la privación de recursos económicos, sociales, culturales, políticos, materiales y personales. Más aún en contextos de alta marginación donde la reproducción de la pobreza parece irreversible. Con el fin de contrarrestar lo anterior, se han diseñado e implementado políticas públicas que se ven reflejadas en los programas sociales que lleva a cabo la secretaría de bienestar, en el caso de méxico, como el de apoyo para el bienestar de niños hijos de madres trabajadoras. No obstante, éstos atienden solamente algunos aspectos, casi siempre con orientación asistencialista, dentro de una multiplicidad que incide en la perpetuación de las desigualdades.
Bajo esas coordenadas, este trabajo presenta un estado de la cuestión sobre los estudios internacionales en el campo de la CDCS en la infancia. La cuestión que orienta este trabajo es la de tratar de dilucidar por qué los esfuerzos sostenidos para promover el desarrollo en la niñez no han tenido los resultados esperados y cómo las herramientas de la CDCS, específicamente el eduentrenimiento, puede contribuir en este sentido.
Al respecto, la discusión que plantean algunos autores como Enghel (2019), Rocha et al. (2014) y Tufte, (2015), es que, en esta línea, las nuevas aproximaciones al campo exploran la importancia de cambiar unos marcos de trabajo y de comprensión anclados en un desarrollo infértil en términos de reconocimiento intercultural y de sostenibilidad, por otros de justicia global y colectiva basados en la igualdad; cambiar la noción de la comunicación entendida como campaña parcial y a corto plazo por interacciones horizontales, interactivas, activadoras, transformadoras, empoderadoras y a largo plazo.
La práctica de la CDCS amplía la participación ciudadana en procesos de cambio orientados a la acción en los cuales las redes sociales, los medios tradicionales y una variedad de formas de comunicación cara a cara, se utilizan estratégicamente a fin de acentuar procesos de cambio social. Pensar la participación y la comunicación para el cambio social es adentrarse a un campo híbrido de reflexión académica y práctica que reúne varias preocupaciones sobre los vínculos de la comunicación con temas sociales —educación, salud pública, ambientalismo, género y derechos humanos—, medios comunitarios, comunicación para la paz y otros. En esta área, lo común de las líneas de investigación es el interés por “comprender las dimensiones comunicacionales del mejoramiento de las condiciones de vida y las oportunidades ciudadanas para lograr mayor participación en discusiones públicas y tomas de decisiones” (Waisbord 2012, p,12). Desde esta perspectiva, Waisbord (2012) plantea que la contribución de la comunicación para el desarrollo es entender la interacción entre las personas y los procesos por los cuales ciertos temas se convierten en problemas sociales. “El cambio social como preocupación analítica está situado en la convergencia de varias disciplinas académicas y campos aplicados desde la cooperación internacional hasta políticas públicas” (Waisbord, 2012, p.2). La CDCS ha contribuido a la construcción participativa de procesos de comunicación involucrando a las comunidades y a los actores protagonistas del cambio. Gumucio (2001) considera que al promover la participación de los sectores más vulnerables directamente afectados se fomenta una comunicación que haga efectiva la participación comunitaria particularmente de los sectores más pobres y aislados.
Investigadores en América Latina como Gumucio (2011) y Alfaro (2015) vienen apostando a la CDCS, como un nuevo paradigma que intenta estimular la participación, construir ciudadanía, democratizar la comunicación, devolver la palabra y considerar a los sujetos como actores centrales y agentes de su propio desarrollo humano y social. Desde entonces, ha habido una gran cantidad de literatura dedicada al tema y, sin duda, un creciente interés en la comunicación para el desarrollo se observa en los trabajos realizados por Tufte (2015).
Más recientemente, los enfoques con respecto a la CDCS se han caracterizado por el debate público vía los medios de comunicación. Estos enfoques dependen del campo de aplicación correspondiente al paradigma occidental de desarrollo acompañado por las críticas elaboradas a ese paradigma desde los debates poscoloniales en torno al posdesarrollo. Estas preocupaciones se relacionan también con la noción latinoamericana del “buen vivir” y se integran en las “epistemologías del sur” que pugnan recuperar los saberes propios para replantear las formas en las que nos relacionamos (De Sousa Santos, 2014).
Organización de la revisión de literatura
La construcción del presente estado de la cuestión inició con una exploración que abarcó un periodo de publicaciones de cinco años, de 2013 a 2018. Se realizó un análisis de los artículos publicados en los repositorios y bases de datos Scopus, Redalyc, Sage Journals y Scielo, considerando la siguiente combinación de palabras clave: Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, así como su contraparte anglosajona, Communication, Develompent and Social Change. Se encontró que esta temática es muy amplia, y por ello se decidió centrar la búsqueda en los trabajos que se enfocan en el Desarrollo, Cambio Social, Infancia y Pobreza a fin de seleccionar textos más específicos, aunque también se incluyeron algunos relevantes sobre CDCS que explican la genealogía y vertientes de este campo. Para la selección de la unidad de análisis, se valoraron aquellos artículos que, en su título, su resumen o sus palabras clave hicieran referencia al menos a uno de los conceptos relacionados con la investigación en Comunicación y Desarrollo para el Cambio Social. Aunado a esto, se buscó información que ofrecen los organismos internacionales como la ONU, UNESCO y UNICEF respecto al tema.
De los 5,143 artículos que aparecieron en la búsqueda inicial, se eliminaron aquellos a los que no se tuvo acceso al artículo completo, o bien, cuyo contenido no correspondía a la temática de interés. De este proceso resultaron 54 trabajos en inglés y español, a los que se añadieron tres trabajos de organismos internacionales para llegar a un total de 57; dichos documentos se han incorporado a la lista de referencias bibliográficas.
La búsqueda de los repositorios digitales: Scopus, Redalyc, Sage y Scielo fue el primer paso de un proceso de constitución de la base documental. 27 de los documentos fueron encontrados y seleccionados en Scopus, 17 en Redalyc, 4 en Scielo, 6 en Sage Journals y 3 fueron elaborados por los organismos internacionales antes señalados. El total final de documentos fue de 57.
Los trabajos se analizaron y clasificaron en un archivo de Excel, registrando la referencia completa, el abstract y elementos que apoyaron para tener una descripción general de la literatura acerca del tema: el tipo de texto (teórico, metodológico, teórico-metodológico, histórico, estado de la cuestión, reportes de investigación, investigación-intervención, análisis de políticas públicas y/o diagnósticos); el lugar donde fue realizado el estudio; el año de publicación y el alcance: específico, global, nacional y regional.
A partir del análisis realizado, se encontró que la mayoría de los estudios sobre la comunicación para el cambio social se produce con un alcance regional, siendo los menos aquellos con alcance nacional o global. En cuanto a la región o país en el que se llevaron a cabo los estudios, sobresalen las investigaciones realizadas en América Latina, África y Asia, aunque también se encontraron algunas en Europa del Este.
La Tabla 1 muestra la distribución de los documentos analizados de acuerdo con el tipo de contenido que aportan. También es importante destacar que los diagnósticos encontrados se han realizado bajo el auspicio de organismos internacionales como la ONU, UNESCO y UNICEF, así como de corporaciones internacionales que apoyan el cambio social.
Tabla 1. Publicaciones sobre CDCS por tipo de contenido
Tipo de contenido |
Frecuencia |
Reportes de investigación |
15 |
Textos teóricos |
16 |
Investigación/intervención |
11 |
Estados de la cuestión |
2 |
Análisis de políticas públicas |
1 |
Documentos teóricos-metodológicos |
7 |
Diagnósticos organismos internacionales |
3 |
Total |
57 |
Resultados
Los documentos analizados se organizan en torno a temáticas que contemplan de forma específica la CDCS, infancia y pobreza, agrupados en los siguientes ejes: 1) niños y jóvenes, 2) pobreza, desarrollo y sostenibilidad y 3) Edu-entretenimiento. Más adelante se hace la discusión de los documentos que a continuación se presentan.
Niños y jóvenes
Respecto a esta temática, se encuentra el trabajo etnográfico que realiza la investigadora Livingstone (2018), quien durante un año observó una clase en una escuela pública de Londres integrada por 28 niños-adolescentes de entre 13 y 14 años. También fueron observados en sus casas, con sus familias, y en el espacio online. El estudio critica las tendencias de estandarización en la educación y cuestiona si el aula es o no un espacio de reproducción social, pero, sobre todo, escucha qué piensan y sienten los involucrados.
En esta mismo eje, Winocour (2016) lleva a cabo un estudio a partir de que el Gobierno de Uruguay en 2013 entregara un millón de computadoras portátiles que podían llevar a sus hogares niños y maestros ubicados en zonas de escasos recursos. Esto incluyó a familias que habían tenido poco contacto con dichas tecnologías. Los resultados se centraron en lo pedagógico, sin embargo, se concluyó que el proceso trajo consigo la comprensión de las matrices culturales que atraviesan y permiten explicar las desigualdades sociales, en general, y los procesos de apropiación de las tecnologías de información y comunicación en particular.
Al respecto, también encontramos los trabajos de Arboleda y Hernández (2018), sobre la participación de jóvenes en las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su actividad en campañas de recaudación de fondos que promueven la protección y que incluyen la narración transmedia entre sus estrategias.
Por su parte, Grinberg (2016) se propone problematizar las distintas acciones que los agentes del sistema de protección de la infancia de la Ciudad de Buenos Aires despliegan con el fin de evitar la separación de los niños de sus medios familiar y comunitario.
Padilla De la Torre y Medina Mayagoitia (2018) realizan un estado de la cuestión sobre TIC, desarrollo y jóvenes, del que destacan las discusiones en torno al concepto de desarrollo, el predominio de trabajos orientados hacia comunidades vulnerables, y la necesidad de orientar este campo hacia usuarios y problemas situados como es el caso de los jóvenes, un tema que ha sido poco atendido.
El tema de la infancia y el desarrollo también es examinado por organismos internacionales que se han dedicado a estudiar la infancia para que sus voces sean cada vez más importantes. Estos están contribuyendo a configurar el campo de la CDCS. En este sentido, el Estado Mundial de la Infancia 2017 Niños en un mundo digital (UNICEF, 2017), concluye con una serie de acciones prioritarias y recomendaciones prácticas sobre cómo la sociedad puede aprovechar el poder de la digitalización para beneficiar a los niños más desfavorecidos y limitar los daños para proteger a los niños más vulnerables. También señala que cuando se trata de saber si las tecnologías digitales están acelerando el aprendizaje en el aula, las TIC ya han abierto caminos para que los niños se desarrollen, aprendan, participen y se mejoren a sí mismos y su situación.
Por otra parte, UNICEF (2011) señala que la infancia como agente importante del cambio es una estrategia esencial de desarrollo. Se reconoce la relevancia de responder a las necesidades de información y comunicación de las personas marginadas y vulnerables desde la comprensión del papel que la comunicación puede desempeñar en el empoderamiento de las personas para influir sobre sobre las decisiones que afectan a sus vidas. UNICEF (2011) propone la práctica de la comunicación para el desarrollo.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia cree que las estrategias de comunicación que fomentan el cambio social y de comportamiento son esenciales a largo plazo para el desarrollo sostenible y la realización amplia de los derechos de la infancia y de la mujer. También refiere que se necesitan estrategias y enfoques de comunicación para el desarrollo que contribuyan en la toma de decisiones informadas sobre cuestiones que afectan las vidas y al bienestar de la infancia.
Pobreza, desarrollo y sostenibilidad
La teoría de las capacidades humanas de Amartya Sen analiza problemas sociales que afectan al bienestar humano como la desigualdad, la pobreza, la calidad de vida, la ausencia de desarrollo humano y la falta de justicia social, permitiendo realizar una nueva mirada de estos problemas. La propuesta de la teoría de las capacidades es evaluar el bienestar y la libertad que la persona realmente tiene para decidir sobre lo que le resulta valioso ser o hacer.
El trabajo de Dutta (2018), y el de Thomas (2017) muestran las aportaciones de teóricos que permiten una crítica de las estructuras para una renovación de la comunicación para la teoría del cambio social. Por otro lado, las aportaciones de Alonso, Frutos-García y Galarza-Fernández (2015) revelan un imaginario social basado en la democratización de la comunicación y, por otra parte, en el logro de una verdadera diversidad de voces en los escenarios de los medios de comunicación, lo que puede favorecer un cambio social a mediano y largo plazo. Ciszek (2017) presenta un modelo de intermediación cultural para el cambio social, argumentando que el activismo es una forma de comunicación estratégica incrustada en los niveles micro, meso y macro; Servaes & Hoyng (2017) destacan que un enfoque en la sostenibilidad nos permitirá tomar en cuenta la complejidad que se encuentra habitualmente en la investigación de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. De-Andrés, Nos-Aldás y García-Matilla (2016) se centran en el valor de las imágenes para revelar las partes constituyentes de una imagen con el poder para el cambio social. Lie y Servaes (2015) proporcionan una visión general de las subdisciplinas en el campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Por su parte, Carañana, Ballesteros y Franco (2014) analizan los vínculos entre el cambio social y el papel que se concede a la comunicación en estos procesos.
En cuanto a la participación ciudadana como herramienta necesaria para dar a conocer la opinión de la ciudadanía, el estudio de Thomas (2015) plantea como oportunidad para entender la voz como una práctica y valor a través de los medios indígenas. Carretero y Ángel (2015) realizan un estudio sobre el estado actual de la producción científica en comunicación, desarrollo y cambio social en América Latina. Los autores discuten el bajo nivel de investigación empírica y el escaso contacto de las comunidades con metodologías participativas, abogando por la apertura a nuevos temas y enfoques, así como por el dinamismo permanente en el campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social.
Todos estos estudios enmarcan la sugerencia de Waisbord (2015) de discutir los desafíos que necesitan atención: la fragmentación del campo, la escasez de investigación sobre la incidencia de políticas y los vínculos entre la participación y la efectividad de la ayuda. Abordar estos desafíos es necesario para producir proposiciones teóricas nítidas sobre los vínculos entre la comunicación y el cambio social como base para participar en los debates actuales sobre la ayuda mundial.
Eduentretenimiento
El Eduentretenimiento es una estrategia de comunicación para el cambio social, cuyo objetivo es la movilización de la comunidad en relación con un mensaje específico. En ella tienen espacio los formatos multimedia generalmente asociados al entretenimiento, como programas radiofónicos y televisivos, cómics, puestas en escena y hasta talk-shows, que ahora encuentran en las TIC nuevos espacios para la creación y la difusión. Este modelo de acercamiento a las comunidades ha cobrado fuerza desde la primera década de este siglo. Algunos especialistas como Tufte (2015) destacan que el eduentretenimiento sirve para que individuos y colectivos construyan sentidos a partir de sus propias realidades, creen, resignifiquen, actúen y transformen sus entornos sociales y políticos. El eduentretenimiento articula procesos de construcción de confianza y concientización de las voces de grupos sociales marginales para facilitar la movilización social, contribuyendo a forjar un sentido positivo respecto de la capacidad de agencia entre los ciudadanos comunes y a desarrollar ambientes sociocomunicacionales alentadores.
Respecto a esta línea de investigación, se encuentran diversos trabajos como los de Kia-Keating, Santacrose y Liu, (2017). Estos autores examinan las consideraciones éticas para la fotografía y el uso de los medios sociales en la investigación participativa basada en la comunidad. Wang y Singhal (2018) investigan una iniciativa de entretenimiento y educación en la India que utilizó estratégicamente la narración en la televisión, la radio y las plataformas digitales para cuestionar y desafiar los discursos patriarcales hegemónicos. Por su parte, Makwambeni y Salawu (2018) plantean una estrategia de entretenimiento y educación un drama televisivo de educación entretenimiento (E-E) que utiliza una novela cultural para abordar las cuestiones relacionadas con el VIH y el SIDA en Sudáfrica. El estudio demuestra que las nociones de desarrollo, cambio, educación, comunicación y audiencia han podido ser retomados significativamente y en consonancia con los principios básicos del paradigma E-E para el cambio social.
En cuanto a aproximaciones incluyentes, Riley, Sood y Robichaud (2017) muestran como los métodos de investigación participativa proporcionan oportunidades únicas para la investigación alineada con la teoría actual y evidencia para las intervenciones de E-E y en otras estrategias de comunicación creativa. Esta integración combina el entretenimiento y la educación para aumentar el conocimiento, cambiar las actitudes y promover el cambio social utilizando una gama de plataformas de comunicación como el teatro, la radio, la televisión, los juegos, las redes sociales y otros. Martínez-Avidad y Vásquez (2016) presentan los resultados del estudio de caso del programa socioeducativo La Clase Mágica, para el que emplearon un método cuantitativa a partir de cuestionario. Los autores demuestran que estos aspectos contribuyen a que los mexicanos de primera y segunda generación en el sur de California desarrollen capacidades clave para el empoderamiento y la inclusión social. López Ferrández (2016), describe prácticas comunicativas para el cambio social en los actuales escenarios comunicativos. Utiliza la comunicación emocional, el entretenimiento y el espectáculo como herramientas para generar discursos transformativos. Su trabajo se enmarca en un estudio sobre el proyecto Cierra-Bankia, cuyo objetivo es mostrar cómo esta acción podría entenderse como un caso paradigmático de buenas prácticas comunicativas para el cambio social.
Borum y Feldman (2017) discuten las implicaciones para la narrativa en campañas de cambio social para el compromiso público con la pobreza global. Los autores produjeron Stand up Planet, un documental sobre el desarrollo global para evaluar los efectos de una narrativa de comedia de no ficción poco utilizada. Usando un diseño experimental pretest-postest, este estudio examina los cambios en el compromiso de la audiencia estadounidense con la pobreza global después de ver Stand up Planet, en comparación con un sombrío documental, The End Game.
A través de un diseño metodológico cualitativo, Núñez-Patiño et al., (2015) investigan como la participación de los grupos y kuagros juveniles de San Basilio de Palenque, Bolívar (Colombia) han generado dinámicas de transformación determinando como las experiencias de comunicación han generado dinámicas de fortalecimiento, recuperación, preservación y resistencia en el tejido social palenquero. Los kuagros son la base de la organización social de San Basilio de Palenque, cuentan con un líder y un nombre particular que los diferencia de los demás. Según Clara Guerrero,
son grupos de edades unidos por la solidaridad y el afecto. Están signados por la ética de la solidaridad, los lazos afectivos entre ellos son de por vida y el compañerismo se entiende como un sentimiento de filialidad. Están divididos internamente en dos mitades: la masculina –los kuagros– y la femenina –las cuadrilleras–, de la misma manera en que lo está el pueblo: arriba y abajo. En los kuagros constituyen los ejes de la organización social y sostienen los tejidos simbólicos de la cultura palenquera. (Guerrero, 2007, p. 382)
Su aporte al conocimiento se centra en la posibilidad de sistematizar el conocimiento local como una apuesta emergente relevante para las ciencias sociales bajo el sustento teórico de las propuestas de la comunicación para el cambio social.
Finalmente, destaca el artículo de Navarro, Castellar y Rocha (2012), ya que es el único trabajo que recoge el análisis e implementación de estrategias de eduentretenimiento como dinámicas de comunicación pertinentes para generar procesos de participación y empoderamiento político en niños del sector de La Boquilla de Cartagena de Indias. La investigación desarrolla procesos mediados por la comunicación, transformadores de las relaciones políticas entre los actores sociales, en este caso con niños. El estudio es de diseño cualitativo bajo un paradigma interpretativo. La técnica empleada fue la observación durante el desarrollo de talleres lúdicos. Se resalta como principal conclusión la importancia de la comunicación y el eduentretenimiento en el proceso de reconocimiento de la diferencia y en la posibilidad de asumir relaciones sociales que fortalezcan el tejido social de su entorno.
Las aportaciones de estos trabajos versan sobre una variedad de herramientas de comunicación que promueven el uso de diferentes recursos de eduentretenimiento para abordar temas de cambio social como la inclusión social, empoderamiento y participación en diferentes contextos.
Discusión
La revisión realizada alcanza a las teorías y el debate sobre la necesidad de encontrar nuevos referentes para interpretar la realidad en que se encuentran los niños en situación de pobreza. El enfoque del desarrollo humano es una alternativa que propone nuevas categorías para la interpretación de la realidad y la difusión de las libertades y las capacidades. A partir de los documentos analizados podemos destacar los siguientes elementos. Los estudios acerca de la comunicación y el cambio social reflejan la tendencia a reconocer a la participación ciudadana como una práctica fundamental de la comunicación y el desarrollo, tomando en cuenta las percepciones, necesidades y expectativas. Alfaro (2015), plantea que la nueva comunicación participativa debería estar ubicada en los procesos culturales, sociales y políticos, recuperar el sentido educativo, participativo, replantear el papel de los medios en la sociedad, apostar por una comunicación ciudadana, vinculada a gestar procesos de desarrollo que se articulen en la vida cotidiana de la gente, partiendo del otro en los procesos participativos.
En los últimos años, Enghel (2014) ha propuesto que este es un subcampo de estudios de comunicación que se centra en la investigación y la teorización como una práctica y un proyecto encaminado a mejorar diferentes aspectos de la vida de las niñas y niños utilizando estrategias para abordar problemas sociales y darles solución.
Esta propuesta aparece como coincidente con las formulaciones de diversos trabajos recogidos por Rocha et al. (2014), que hacen referencia al campo de la comunicación popular como alternativa para el desarrollo o para el cambio social. Se trata de un campo que surgió desde la década de los cincuenta, cuando se comprendió que la comunicación no sólo produce efectos, respuestas, sino que, ante todo, se construye en una dinámica permanente de interacción, interlocución, relación e interrelación, para generar así procesos de intersubjetividad que “promueve una comunicación horizontal, democrática, participativa, plural, que busca el desarrollo social y humano y el cambio en la sociedad” (Rocha et al., 2014, p. 469–470). Tufte (2015) también ha propuesto una agenda de trabajo para el estudio de la comunicación que permite identificar el auge de este enfoque comunicacional interesado prioritariamente por impulsar procesos de transformación social.
Estas líneas de investigación no están orientadas por preguntas fundamentales o cuerpos teóricos similares que pudieran obrar como puntos comunes de encuentro. Lo común es el interés en comprender las dimensiones comunicacionales del mejoramiento de las condiciones de vida y las oportunidades ciudadanas para lograr mayor participación en discusiones públicas y tomas de decisiones. En pocas palabras, es posible observar la trayectoria de los estudios en torno a la comunicación para el cambio social de acuerdo con el énfasis que se da a esta línea. Sin embargo, no hay gran cantidad de estudios que se enfoquen en el estudio de los niños y las niñas en la comunicación, el desarrollo y el cambio social. Por lo tanto, el primer paso es reconocerlo y desarrollar formas para tratar de abordarlo.
En este sentido, es necesario continuar explorando y posicionando en el plano de la investigación las interacciones de las niñas y niños en relación con la producción de procesos de diálogo y debate local que buscan cambios orientados a los contextos sociales, políticos y culturales desde la forma en que se ha estudiado a partir del eduentretenimiento, que permita organizar la investigación sobre la CDCS en la infancia. Esta situación también es examinada por organismos internacionales que se han dedicado a estudiar la infancia para que sus voces sean cada vez más importantes en un mundo que no solamente van a heredar, sino que están contribuyendo a configurar.
Actualmente, el campo de estudio de la CDCS se apoya tanto en el análisis del poder de las historias hegemónicas para construir nuestras realidades y valores como en la pregunta por la influencia de estas historias en determinadas estructuras y comportamientos. Uno de los objetivos transversales de la CDCS es propiciar las condiciones para transformar los imaginarios que legitiman políticas de exclusión (por medio de una violencia cultural) narrando otros marcos de convivencia saludables e inclusivos.
En esta revisión se encontró que la mayoría de los estudios o intervenciones sobre la Infancia, Pobreza y CDCS se aplicaron a poblaciones marginadas o vulnerables. Pocos estudios o intervenciones se enfocaron de manera específica al desarrollo de las niñas y niños en lo que parece ser un cruce poco atendido. Esto reafirma los planteamientos del cambio social como una forma de dar voz a las y los marginados desde procesos de participación desde el potencial para el desarrollo de formas de escuchar diferente.
Al revisar las nociones explícitas de la CDCS y los elementos que la componen, en este estudio hay ideas que se sobreponen a cualquier otra consideración. La comunicación para el desarrollo y el cambio social se ha definido a partir de un largo proceso histórico. Debido a que es un concepto complejo y en evolución, diferentes enfoques tratan de entender y explicar la comunicación para el desarrollo y el cambio social. En este contexto, la revisión bibliográfica analizó el tema de la comunicación para el desarrollo y el cambio social, la cartografía de las obras importantes sobre el tema, caracterizando e identificando los siguientes desafíos:
• La comunicación para el desarrollo y cambio social se muestra como un principio aplicable a la participación desde los reclamos colectivos en búsqueda de voz y ciudadanía que han caracterizado la nueva generación de movimientos sociales de los últimos años. Ellos además tienen un denominador común “el llamado a un proceso de desarrollo más inclusivo” Tufte, (2015, p. 263). Es decir, la comunicación para el desarrollo y el cambio social implica una interacción con los sistemas dinámicos que cambian constantemente y que requieren medidas proactivas de las prácticas comunicacionales de los ciudadanos en la vida cotidiana.
• Las formas de intervención todavía no se institucionalizan y existe, por tanto, la posibilidad de cuestionar los métodos que se están utilizando para corregir más fácilmente el camino.
• El campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social está emergiendo y se caracteriza por una amplia variedad de temas de diferentes áreas y con diferentes marcos.
• El campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social está emergiendo y se caracteriza por una amplia variedad de temas de diferentes áreas y con diferentes marcos.
Para concluir, el propósito central de realizar esta revisión de literatura fue identificar cómo se han orientado los esfuerzos de la investigación e intervenciones en la infancia. Un eje clave de la discusión es avanzar sobre diferentes estrategias que tratan de explicar la CDCS, como es el caso del eduentretenimiento, que se vale de la recreación de estilos narrativos, el uso de géneros de la cultura y medios apropiados localmente con el ánimo de promover la reflexión, aprendizaje y acción comunitaria en torno a temas sociales específicos. Es por eso por lo que la relevancia académica de esta línea de trabajos versa sobre la necesidad de investigación aplicada que muestre resultados prácticos y la alineación con objetivos del Desarrollo sostenible (ONU, 2017) para comprender las dimensiones comunicacionales del mejoramiento de las condiciones de vida y oportunidades ciudadanas para lograr mayor participación en discusiones públicas y tomas de decisiones de las niñas y niños.
Partiendo de estas ideas, vale entonces preguntarnos: ¿quiénes son los niños pobres?, ¿qué significa ser niño en la era digital?, ¿cómo se vislumbran los niños en el escenario social?, ¿cómo son pensados en la sociedad red?, ¿cómo viven, experimentan e interpretan un mundo tensionado por múltiples conflictos?, ¿cuáles son las interacciones comunicativas que los hacen visibles?, ¿cuáles son sus percepciones del mundo?, ¿cómo pueden ser actores políticos los niños? y ¿cuál es la capacidad de agencia de los niños en situación de vulnerabilidad? Estos cuestionamientos también permiten darnos cuenta de la realidad que se ignora en torno a la infancia.
Referencias
Alfaro, R. M. (2015). Una comunicación para otro desarrollo, para el diálogo entre el norte y el sur (2a ed.). Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.
Alonso, A. J., De Frutos, R. y Galarza, E. (2015). Communication in the process of social change in Latin America: Bolivia, Argentina, Ecuador and Venezuela. Revista Latina de Comunicacion Social, 70, 1–13. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1031en
Arboleda, M. C. P. y Hernández, I. N. R. (2018). Transmedia storytelling as an empowerment and social change tool in Colombia: BioCuenca alliance case. Kepes, 15, 217–247. https://doi.org/10.17151/kepes.2017.15.18.9
Borum Chattoo, C. y Feldman, L. (2017). Storytelling for Social Change: Leveraging Documentary and Comedy for Public Engagement in Global Poverty. Journal of Communication, 67(5), 678–701. https://doi-org.dibpxy.uaa.mx/10.1111/jcom.12318
Carañana, J., Ballesteros, B. y Franco, D. (2014). Communication and social change in the origins of modern political ideologies. Historia y Comunicación Social, 18, 789–799. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44279
Carretero, A. B. y Ángel, A. (2015). La producción académica sobre Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en las revistas científicas de América Latina. Signo y Pensamiento, 34(67), 30–58. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacd
Ciszek, E. L. (2017). Activist Strategic Communication for Social Change: A Transnational Case Study of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Activism. Journal of Communication, 67(5), 702–718. https://doi-org.dibpxy.uaa.mx/10.1111/jcom.12319
De-Andrés, S., Nos-Aldás, E. y García-Matilla, A. (2016). The transformative image. The power of a photograph for social change: The death of Aylan. Comunicar, 24(47), 29–37. http://eprints.rclis.org/29601/
Santos, B. S. (2014). Epistemologies of the South. Routledge. http://unescochair-cbrsr.org/pdf/resource/Epistemologies_of_the_South.pdf
Dutta, M. J. (2018). Culturally centering social change communication: subaltern critiques of, resistance to, and re-imagination of development. Journal of Multicultural Discourses, 13(2), 87–104. https://doi.org/10.1080/17447143.2018.1446440
Enghel, F. (2014). Children’s Well-Being and Communication. En A. Ben-Arieh, F. Casas, I. Frønes y J. E. Korbin (Eds.), Handbook of Child Well-Being (pp. 2135–2150). Springer.
Enghel, F. (2019). ¿Qué es el futuro?, o la relación entre comunicación, desarrollo susentable y justicia social en el siglo XXI: sures, nortes y desafíos. 30º Encuentro NAcional AMIC 2019 [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=u433uWqsXDo&t=8986s
López Ferrández, F. J. (2016). Enmedio collective and their campaign Party Cierra-Bankia: Experiences of communication for social change though ethical spectacle. IC Revista Cientifica de Informacion y Comunicacion, (13). https://www.academia.edu/32381637/El_Colectivo_Enmedio_y_su_campa%C3%B1a_Fiesta_Cierra_Bankia_Experiencias_de_comunicaci%C3%B3n_para_el_cambio_social_a_trav%C3%A9s_del_Espect%C3%A1culo_%C3%89tico?auto=download
Grinberg, J. (2016). Los Suárez y las instituciones del sistema de protección de la infancia : Un análisis sobre las formas contemporáneas de gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 631–643. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a44.pdf
Guerrero, C. (2007). Memorias palenqueras de la libertad. En C. Mosquera Rosero-Labbé y L. C. Barcelos (Eds.), Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (pp. 363–388). Unibiblos; Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2862/12CAPI11.pdf?sequence=12&isAllowed=y
Gumucio, A. (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. The Rockefeller Foundation. http://archive.cfsc.org/pdf/haciendo_olas_[f]_7_23.pdf
Gumucio, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30, 26–39. https://doi.org/10.11144/2454
Kia-Keating, M., Santacrose, D. y Liu, S. (2017). Photography and Social Media Use in Community-Based Participatory Research with Youth: Ethical Considerations. American Journal of Community Psychology, 60(3-4), 375–384. https://dx.doi.org/10.1002%2Fajcp.12189
Lie, R., Servaes, J. (2015). Disciplines in the Field of Communication for Development and Social Change. Communication Theory, 25(2), 244–258. https://doi-org.dibpxy.uaa.mx/10.1111/comt.12065
Livingstone, S. (2018). A classe: vivendo e aprendendo na era. Comunicação & Educação, 23(1), 127–139. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v23i1p127-139
Makwambeni, B. y Salawu, A. (2018). Bridging Theory and Practice in Entertainment Education: An Assessment of the Conceptualization and Design of Tsha Tsha in South Africa. SAGE Open. https://doi-org.dibpxy.uaa.mx/10.1177%2F2158244018758146
Martínez, M. y Vásquez, O. A. (2016). Communication for social inclusion of minorities. la clase mágica, an intervention model for social change. OBETS Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 187–209. https://doi.org/10.14198/OBETS2016.11.1.08
Navarro, L., Castellar, A. y Rocha, S. (2012). Una mirada a la comunicación para el cambio social como generadora de particiación y empoderamiento político de la población infantil de Cartagena a través de la implementación de estrategias de eduentretenimiento. Escenarios, 10(1), 49–62. https://doi.org/10.15665/esc.v10i1.725
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Metas de los objetivos de desarrollo sostenible. https://www.onu.org.mx/wp-content/uploads/2017/07/180131_ODS-metas-digital.pdf
Padilla. R. y Medina, N. I. (2018). ICT, development and young people. A state of the art. Revista de Comunicacion, 17(2), 336–352. http://dx.doi.org/10.26441/RC17.2-2018-A15.
Riley, A. H., Riley, A.H., Sood, S., Robichaud, M. y Meagan, R. (2017). Participatory Methods for Entertainment–Education: Analysis of Best Practices. Journal of Creative Communications, 12(1), 62–76. https://doi.org/10.1177/0973258616688970
Rocha, C. A., Bustamante, P., Gumucio, A. y Cortés, C. E. (2014). La constitución del campo de la comunicación, el desarrollo y el cambio social. Un campo de resistencia al paradigma dominante. En A. Mora (Ed.), Comunicación educación un campo de resistencias (pp. 453–534). UNIMINUTO. https://mseducacion.files.wordpress.com/2014/08/comunicacic3b3n-educacic3b3n-un-campo-de-resistencias.pdf
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
Servaes, J. (2010). Comunicación para el desarrollo humano y el cambio social. USAID.
Servaes, J. y Hoyng, R. (2017). The tools of social change: A critique of techno-centric development and activism. New Media and Society, 19(2), 255–271. https://doi.org/10.1177/1461444815604419
Telleria, J. (2015). Seguimos hablando de desarrollo? El paradigma del desarrollo humano del PNUD como saber-poder. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 140–152. https://doi.org/10.11600/1692715x.1411250315
Thomas, P. N. (2017). Contentious Actions and Communication for Social Change: The Public Hearing (Jan Sunwai) as Process. Journal of Communication, 67(5), 719–732. https://doi.org/10.1111/jcom.12301
Tufte, T. (2015). Comunicación y cambio social. Universidad del Rosario.
UNICEF. (2011). Comunicación para el desarrollo. Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communication_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf
UNICEF. (2017). Niños en un mundo digital. http://www.unicef.org/SOWC2017
Waisbord, S. (2012). Cruces críticos: Comunicación participativa, estrategia y cambio social. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional de Comunicación Social para la Paz, Bogotá, 27-31 de agosto. https://www.academia.edu/2971703/Cruces_cr%C3%ADticos_Comunicaci%C3%B3n_participativa_estrategia_y_cambio_social
Waisbord, S. (2015). Three Challenges for Communication and Global Social Change. Communication Theory, 25(2), 144–165. https://doi.org/10.1111/comt.12068
Wang, H. y Singhal, A. (2018). Audience-centered discourses in communication and social change: the ‘Voicebook’ of Main Kuch Bhi Kar Sakti Hoon, an entertainment-education initiative in India. Journal of Multicultural Discourses, 13(2). https://doi.org/10.1080/17447143.2018.1481857
Winocour, R. (2016). Familias pobres y computadoras. Planeta.
Acerca de la autora
Solyenitzin Bravo Ponce (bravosolyenitzin@gmail.com) es profesora e investigadora de enseñanza superior en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (ORCID 0000-0001-9218-1870).
Recibido: 01/05/2020
Aceptado: 05/03/2021
Cómo citar este artículo
Bravo Ponce, S. (2021). Eduentretenimiento y comunicación para el desarrollo y el cambio social en la infancia. Una revisión de literatura. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(44). https://doi.org/10.33064/44crscsh2572
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode