Reseña de Martínez Delgado (2017), La experiencia urbana: Aguascalientes y su abasto en el siglo XX


Review of Martínez Delgado (2017), La experiencia urbana: Aguascalientes y su abasto en el siglo XX




DAVID MIGUEL RODRIGUEZ MARTÍNEZ1


Martínez Delgado, Gerardo (2017).

La experiencia urbana: Aguascalientes y su abasto en el siglo XX.

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora; Universidad Autónoma de Aguascalientes; Universidad de Guanajuato.





Mientras que en nuestros días consideramos con razón que el ciudadano normal es un hombre que no puede satisfacer sus necesidades alimentarias trabajando su propia tierra en el origen de la mayor parte de las ciudades de la antigüedad sucedía precisamente lo contrario
Weber, 1987, pp. 10-11




La profundidad con la que Gerardo Martínez ha elaborado esta obra le permitió establecer un hilo conductor entre el contexto de evolución urbanístico latinoamericano y un estudio de caso: la experiencia urbana de Aguascalientes y su abasto en el siglo XX. Mediante una extensa amalgama de fuentes documentales, el autor logra analizar el complejo proceso formativo de la realidad hidrocálida del pasado siglo, elaborando un discurso completo y detallado.

Existe un conocido dictum que afirma que debemos conocer el pasado para comprender el presente y, dentro de lo posible, vislumbrar cuál es el camino hacia el que vamos. Pues bien, con esta obra se logra hacer un exhaustivo viaje por el proceso evolutivo del pasado hidrocálido hasta la actualidad. Su lector no solo recibe respuesta de las preguntas formuladas sino que es capaz de generar nuevas preguntas desde la actualidad. Todo esto apoyado por una magna revisión bibliográfica y unos recursos que el autor elabora para plantear y formular esos nuevos caminos por los que seguir.

El cómputo de esta experiencia urbana manejó una cronología de no más de cien años, pese algunas referencias novohispanas y de los complicados y presentes todavía años 1970. En cuanto a su estructura, cuatro fueron las grandes divisiones que el autor propuso para una correcta interpretación, además de un clarificador preámbulo y una serie de anexos que aportaron un cierre argumental sólido. Comienza avanzándonos cuál es el propósito de la lectura más allá de su trasfondo, a través del manejo de las diferentes fuentes y orientando su discurso hacia la significación de la transformación de las ciudades del XX en toda su amplitud conceptual. Así, versa sobre el recorrido genérico urbano para dar un primer arranque al central espacio de abasto urbano estudiando opciones de un crecimiento tanto exterior como interior. Las dinámicas y agentes involucrados fueron parte de este tratamiento, así como la producción agropecuaria urbana y su eterna disputa con las medidas de higiene que propusieron un cese de libertad civil por la salubridad y el bienestar.

Se parte de una presentación de lo que el abasto significa para un entorno urbano, así como el estudio de sus motores de funcionamiento internos. Lejos de conformarse con el periodo de industrialización, se enfatiza en la diferencia entre la historia de la ciudad y su abasto con la historia del comercio. Así, Aguascalientes es presentada como una ciudad estancada y llena de carencias distantes de lo que una idea de modernidad a finales de los años 20 implicaba. El movimiento revolucionario aparece idealizado, y las promesas permanecen en los discursos de los más poderosos, dominando en materia de drenaje, pavimentación y alumbrado eléctrico a través de los onerosos préstamos privados. Martínez Delgado presenta las primeras diferencias entre la urbe hidrocálida y diferentes ciudades de México en materia de impuestos y obras públicas que provocan un panorama de atraso. Por este motivo, se da el inicio de una dilucidación a través de la comparativa que refuerza la idea de su fuerte estancamiento. Existe una errónea tendencia a vincular los conceptos modernización y urbanización, con el fin de definir el paso de la eliminación agropecuaria en la urbe hacia la higienización. La riqueza que aporta esta lectura no es solo el gran esfuerzo del historiador por manejar estas fuentes, sino por emplear un lenguaje adecuado.

En la década de los cuarenta, la llegada de hombres de negocios cifró el éxito de la ciudad en la industria, encontrando falta de energía eléctrica, apoyo y organización, lo que imposibilitó el éxito de las inversiones. El ejemplo paradigmático presentado es Carlos Contreras. En una urbe de mediados de 1940, no pudo ignorar la necesidad de pavimentar y ensanchar las calles. Este arquitecto presenta un innovador elemento moderno con la propuesta del Plano Regulador, intentando crear un auténtico tablero de juego en el que la sociedad quedase alineada al ordenamiento de unas funciones sociales a través de las propias estructuras urbanas que, finalmente, tropezarían con obstáculos político–económicos sin llegar a llevarse a cabo hasta la década de los 60. Queda definida la baza que consideraban ganadora: la ciudad sobre el campo. Esa insistencia en vincular urbanismo con modernidad invitó a la propuesta de una ciudad funcional con un estatus superior al campo. La higiene se convierte en un elemento central que permite comprender el sentido de la modernización de la urbe, desde medidas puntuales como estandarizar el uso de vestimenta adecuada hasta el saneamiento de estructuras tan importantes como el Mercado Terán, descrito en las fuentes de época como un “peligroso basurero”.

La actividad urbana sufrió una especialización de las actividades cuyo corolario era el de no poder sustentarse a sí misma, siendo necesario la sofisticación de otras funciones como mecanismos de conservación y un largo etcétera de desarrollos industriales. Presenta aquí Martínez el hinterland a través de un interesante diagrama que representa la ratio de origen de los productos indispensables. Comenzando por esos elementos de producción urbana, las huertas en la urbe jugaron un papel imprescindible. En una estructura de base social campesina, la relación entre la ciudad y la producción agrícola determinará el funcionamiento de esta nueva propuesta social. Recuperando el espacio intermedio, ¿cuál es ese elemento manifiesto para el autor en cuanto a lo que Correa denominó el cinturón de esmeraldas? La fiebre urbanizadora trajo consigo empresas privadas externas, dominando la prioridad urbana diferenciadora y encasillando funcionalmente a la sociedad. El tablero de juego del capitalismo avanza —pese a las resistencias agrícolas sociales manifestadas como alfalfa o vid— hacia un modernismo que el imaginario social vinculaba a la pérdida de la identidad.

Por otro lado, llegamos a la producción: desde la caída lechera y el giro industrial, hasta el papel del ciudadano común y su abastecimiento alimenticio por medio de una novedad técnica: las tortilladoras mecánicas. Si estas representaban un cambio en la práctica del autoabastecimiento y la evolución en el ámbito tecnológico, la llegada del ferrocarril significó un cambio sin precedentes en el devenir del mundo urbano. La ciudad aparece como motor de industrialización, que comienza a optar por un abandono productivo agropecuario de la urbe a favor de las medidas de higiene. Esta aumenta demográficamente, demandando mejoras en las infraestructuras de transportes para su abasto El progreso viene de la mano de los años 1940 y su mejora en la anchura, pavimentación y revestimiento, apoyándose el autor en una interesante comparativa con el caso nacional, así como con las referencias a Estados Unidos o la vieja Europa. Haciendo un apunte puntual, resulta fundamental el sustento de fuentes documentales que apoyen el relato: desde los referentes europeos como el Greater London Plan o el proyecto de urbanización de París, hasta el plano que publicó en 1942 la Secretaría de Agricultura y su representación de la traza de caminos tradicionales y secundarios, viendo su compleja labor funcional para el intercambio comercial.

Un tercer apartado se ocupará de los espacios regionales diferenciados de la urbe central, en la que las singulares actividades económicas evolucionaron en función de los cambios propuestos en el contexto señalado. Ese hinterland implicó una realidad transfronteriza, donde la demanda rige la evolución tecnológica e internacional. El ejemplo paradigmático de estos hechos está en la demanda estadounidense de trigo importado del territorio Mexicano en el periodo bélico mundial. Con este se dieron señales de la participación del Estado postrevolucionario en la producción, distribución y almacenamientos de los productos alimentarios y sus políticas alimenticias que vieron más allá de sus propias fronteras. Y no solo eso, también implicó una llegada de inversiones extranjeras como la de Rockefeller.

La problemática agraria del agua y la inexistencia de energía eléctrica fueron las grandes consecuencias de esta modernización, traducida en la disolución de las viejas haciendas y la apertura a una economía especializada. No debemos olvidar la triada alimenticia del abasto urbano: frijol, chile y maíz. Mucho menos al patrón oligopólico del mercado de la carne con el estudio de abasto ganadero a través de ciertos diagramas dendríticos elaborados por el propio autor. Se alcanza la interpretación de la ciudad como centro comercializador subyugada a unas condiciones implícitas en el ideal de modernidad como la salubridad o los espacios especializados funcionales.

Por último, dando un contexto todavía más amplio de la realidad comercial de la propuesta, se tratan las diferentes dinámicas evolutivas de los productos del país y del extranjero, así como su afectación socioeconómica. El protagonista de la historia abandona el aroma del alquitrán y la pesadez del humo para centrarse en los abarrotes. Las ferias se abandonan ante la especialización funcional territorial de la mano de los mercados fijos. El caso más visible es el de los mayoristas y su dicotómica funcionalidad antes de la intervención estatal a partir de los 1950 y la final aparición del supermercado El Tacuba.

Alcanzando la conclusión, tres fueron los elementos presentes en el sistema abastecimiento. El primero, el trascendental ferrocarril y su ruptura espacio-temporal, otorgando una amplitud de posibilidades irreales como el abasto alimenticio de larga distancia. En segundo lugar, la liberalización económico-comercial. Por último, la higiene, que rompe con el tradicionalismo, permitió incorporarse a esa nueva concepción de modernización. Todo esto provocado por el propio hombre que, motivado por la especulación, desarrolló nuevas tecnologías e implantó un sistema que él creía moderno. Una tecnología que salvó los obstáculos geográficos y climáticos a través de sistemas de riego. Un desarrollo urbano vinculado conceptualmente al progreso. A fin de cuentas, una gran región que especializa sus áreas inmersas en una división funcional dentro del mercado: áreas de abasto, áreas de acopio y un final triunfo de la ciudad en el siglo XX, siempre dependiente de unos medios de abastecimiento.

Si el ferrocarril revolucionó su tiempo al poder salvar largas distancias en un tiempo breve, Martínez Serrano lo hace en el modo de repensar el pasado para conectarlo con el presente de la ciudad de Aguascalientes. Esta obra ha sido realizada con una delicadeza vertiginosa, proponiendo una nueva forma de hacer una historia divulgativa y compleja. El discurso del autor rompe con ese hermetismo regionalista y nos propone una narración capaz de hablar con el lector, respondiendo preguntas globales a través del estudio de un caso local. Una forma de elaborar nuevas preguntas y cubrir con creces un ladrillo más, primero en la historia de Aguascalientes, después en la de la región centro-norte de la República Mexicana y, finalmente, un pequeño grano en el gran desierto que la Historia representa.

Referencias

Weber, M. (1987). La ciudad. La Piqueta.




Notas

1 miguelrodriguez.128@gmail.com









Cómo citar este artículo

Rodríguez Martínez, D. M. (2021). Reseña de Martínez Delgado (2017) La experiencia urbana: Aguascalientes y su abasto en el siglo XX. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(45). https://doi.org/10.33064/45crscsh2562











Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode