El uso de ATLAS.ti en la investigación histórica: el caso del análisis iconológico de monumentos funerarios


The Use of ATLAS.ti in Historical Research: the Case of the Iconological Analysis of Funerary Monuments




LOURDES ADRIANA PAREDES QUIROZ

Universidad Pedagógica Nacional, México




Resumen

En este artículo se presenta cómo fue utilizado el programa ATLAS.ti en una investigación histórica en particular. Aunque es cada vez más frecuente el uso de diferentes CAQDAS entre los historiadores, el objetivo de este documento es presentar ATLAS.ti como una herramienta que puede ayudar en el manejo y análisis de un corpus voluminoso de información. Se presenta el caso del análisis iconológico de los monumentos funerarios construidos entre 1875 y 1930 en el estado de Aguascalientes.

Palabras clave: CAQDAS; investigación histórica; ATLAS.ti; fotografía; monumentos funerarios; análisis iconológico.




Abstract

This article presents how the ATLAS.ti software was used in historical research. Although the use of different CAQDAS among historians is increasingly common, the objective of this document is to present ATLAS.ti as a tool that can help with the management and analysis of a bulky corpus of information. The case of the iconological analysis of the funerary monuments built between 1875 and 1930 in the state of Aguascalientes is presented.

Keywords: CAQDAS; historical research; ATLAS.ti; photography; funerary monuments; iconological analysis.









En este artículo se presenta cómo fue utilizado el programa ATLAS.ti en investigación histórica. Aunque es cada vez más frecuente el uso de diferentes CAQDAS (Computer Assisted/Aided Qualitative Data Analysis Software) entre los historiadores, el objetivo de este documento es mostrar ATLAS.ti como una herramienta que puede ayudar para el manejo y análisis de un corpus voluminoso de información. Se describe el caso del análisis de los monumentos funerarios construidos entre 1875 y 1930 en el estado de Aguascalientes. Es conveniente advertir que, el caso que se presenta no utilizó la Teoría Fundamentada, las diversas funciones del programa se adaptaron para el método iconológico con el que se trabajó para la investigación.

Para comprender mejor qué es ATLAS.ti. en la primera parte de este artículo se explica brevemente en qué consiste la Teoría Fundamentada que dio origen al programa; también se describe la codificación abierta y la axial. Enseguida se señala cómo se realiza el trabajo de codificación en ATLAS.ti. La segunda parte del documento explica en qué consiste cada uno de los niveles de interpretación del método iconológico del historiador del arte Erving Panofsky: 1) preiconográfico; 2) iconográfico y 3) iconológico. Además, en cada nivel de interpretación se presenta cómo se utilizó el programa. En las conclusiones se destaca la importancia de incorporar los CAQDAS en la investigación histórica y los inconvenientes que se deben tener en cuenta cuando se trabaja con estas herramientas.

En la era digital, donde abundan diferentes fuentes de información se hace cada vez más urgente que los historiadores nos familiaricemos con estos programas. Con este trabajo no se propone que se abandonen las formas tradicionales de trabajo, se trata de una invitación para que aprovechemos las herramientas que están a nuestra disposición porque pueden ahorrarnos tiempo y nos permiten mostrar los hallazgos a través de diferentes tipos de representaciones. Resulta relevante acotar que los programas como ATLAS.ti no logran sustituir el análisis y reflexión, tareas que debe llevar a cabo el investigador, más bien facilitan el proceso de indagación.

¿Qué es el ATLAS.ti?

En los años sesenta los investigadores Barney Glaser y Anselm Strauss desarrollaron la Teoría fundamentada como una alternativa a las teorías funcionalistas. A diferencia de otras metodologías en esta, como su nombre lo indica, la teoría se desarrolla conforme avanza la investigación, es un método inductivo de análisis de contenido que se relaciona con el interaccionismo simbólico y la microsociología de Erving Goffman. El programa fue diseñado por Thomás Murh a finales de la década de los ochenta para desarrollar la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss. “Este Software permite expresar el sentido circular del análisis cualitativo, por cuanto otorga la posibilidad de incorporar secuencialmente los datos, sin la necesidad de recoger todo el material en un mismo tiempo. Por esta razón permite llevar a cabo el muestreo teórico necesario para realizar el análisis constructor de la teoría” (San Martín Cantero, 2014, p. 114) .

El objetivo de la Teoría Fundamentada es desarrollar una teoría sustantiva. Tal tipo de teoría “tiene la posibilidad de dar cuenta de realidades humanas singulares porque se alimenta con los procesos de recolección de datos de la investigación en curso, de una manera dinámica y abierta” (Sandoval Casilimas, 2002, p. 73). De acuerdo con Sandoval (2002), “este método se basa en cuatro estrategias a) interrogatorio sistemático a través de preguntas generativas que buscan relacionar conceptos; b) el muestreo teórico; c) los procedimientos de categorización (codificación) sistemáticos; y d) el seguimiento de algunos principios dirigidos a conseguir un desarrollo conceptual sólido (no solamente descriptivo)” (p. 73). Las técnicas de recolección de información y el análisis no son procesos separados, se trata de un método en donde el análisis inmediato de los datos permitirá generar un modelo explicativo de la conducta de los actores sociales.

El análisis de los datos se realiza a través de la categorización, todos los conceptos relevantes obtenidos a través de las observaciones, entrevistas, notas y el diario de campo se identifican por medio de un código, que es una etiqueta que sirve para distinguir la información. Los códigos se descubren a través de la identificación de patrones. El proceso de codificación consta de dos partes: la codificación descriptiva o abierta y la codificación axial. El primer tipo de codificación comienza analizando las transcripciones de entrevistas línea por línea, esto permitirá descubrir los datos que se encuentran en una categoría a la que se le asignará un nombre. “Un principio básico en la aplicación de este primer nivel de codificación es, el asegurar tanto como sea posible, el mayor grado de proximidad entre, el registro de los hechos y las palabras de los participantes, o las características de los fenómenos y documentos observados” (Sandoval, Casilimas, 2002, p. 87)

Es importante señalar que en el primer tipo de codificación se logra clarificar las cualidades de las categorías. Al mismo tiempo que se generan los códigos descriptivos se producen los memos que son pequeñas anotaciones donde quedan registradas las ideas e impresiones del investigador. El segundo tipo de codificación es el axial, se trata de una agrupación de los códigos descriptivos en categorías mayores, se identifican las relaciones entre códigos descriptivos que se realizó en la primera codificación “en un proceso cíclico y continuo en el cual algunos conceptos comienzan a aparecer como más prominentes que otros. Las conexiones entre las categorías comienzan a aflorar con ciertos patrones y nexos que se identifican” (Sandoval, Casilimas, 2002, p. 88). El siguiente paso es la saturación de categorías que permitirá al investigador identificar las explicaciones teóricas.

De acuerdo con los procedimientos de la Teoría Fundamentada, el programa ATLAS.ti permite la codificación después de introducir los documentos primarios, que pueden ser imágenes, texto, archivos de audio y vídeo. La codificación descriptiva o abierta se puede realizar a través de la selección de segmentos de los documentos primarios que en ATLAS.ti se conocen como citas. El programa permite crear códigos a partir de las citas, el investigador podrá decidir entre utilizar la creación de un código libre (tendrá que nombrarse y describirse) o utilizar la herramienta codificación automática (el programa realiza la agrupación de citas pero es necesario revisarlas, se puede utilizar la herramienta analizador de codificaciones para identificar cuáles categorías aparecen con datos redundantes).

ATLAS.ti permite editar las relaciones entre citas y códigos. Con la función memos, se puede añadir una nota a cada cita, código o segmento del documento, o donde el investigador lo considere necesario. También, se pueden establecer relaciones entre memos y diferentes citas, códigos o entre los mismos memos. La codificación axial en ATLAS.ti puede realizarse a través de la creación de Familias de códigos. Con la función Administrador de familias de códigos se pueden establecer relaciones entre los códigos elaborados durante la codificación selectiva. Para facilitar la interpretación en ATLAS.ti se puede utilizar la herramienta Super código que tiene como función crear categorías analíticas en donde se agrupan las familias de códigos. Si bien, son muchas las funciones de este programa, las líneas anteriores no pretenden más que explicar brevemente al lector, cuáles son las herramientas que ofrece a los investigadores.

Aunque no se utilice el método de la Teoría Fundamentada en su conjunto, Uwe Flick (2007) señala que este tipo de indagación ha aportado diferentes herramientas a la investigación cualitativa:

El muestreo teórico en particular, como una estrategia de definición de una muestra paso a paso, se aplica también en investigaciones en las que se utilizan los métodos de investigación que son completamente diferentes a los que Glaser y Strauss proponen o en los que no se hace una reivindicación de desarrollar una teoría. La codificación teórica como método de interpretar textos ha ganado también su propia relevancia. La idea de desarrollar teorías analizando el material empírico se ha vuelto esencial por propio derecho para los debates de la investigación cualitativa, con completa dependencia del uso simultaneo de los métodos de enfoque (p. 57).

El caso que se presenta en este artículo no utilizó la Teoría Fundamentada como método de investigación. Sin embargo, el uso del ATLAS.ti facilitó el análisis del corpus documental. En el siguiente apartado se explicará cómo se utilizó el programa para estudiar los monumentos funerarios construidos en el estado de Aguascalientes entre 1875 y 1930.

Usar ATLAS.ti para el análisis de monumentos funerarios

Para esta investigación se seleccionó el método iconológico desarrollado por el historiador Erwin Panofsky; se trata de un método de investigación que realiza una “valoración histórica de la obra de arte, no sólo como hecho estético, sino como hecho histórico. Para ello el iconólogo ha de entrar en contacto con los documentos religiosos, filosóficos, poéticos, y socioeconómicos de la época. Donde la Iconología más que una ciencia de la historia del arte es una ciencia humanística de las concepciones del pensamiento, de las ideas y de la cultura vistas en la obra de arte” (Fernández Arenas, 1990, p. 111). El objetivo de la investigación era conocer la significación intrínseca de la obra de arte, entonces los monumentos funerarios construidos entre 1875 y 1930 se sometieron a los tres niveles de interpretación propuestos por Panofsky (1955/1979): 1) preiconográfico; 2) iconográfico y 3) iconológico.

Nivel preiconográfico

En el asunto primario o natural de la obra de arte se trata de identificar las figuras u objetos representados poniendo atención hasta en los mínimos detalles. En este nivel no es necesario identificar los temas, pero es indispensable entender que las distintas condiciones históricas se expresaron mediante ellas. Es el primer paso para relacionar la imagen con su contexto histórico a partir de las formas estilísticas, donde las herramientas principales son los sentidos, se enlistan todos los elementos estéticos visuales, técnicas y materiales. Se retomó el concepto de estilo de Meyer Shapiro, que se entiende como “la unidad de sentido que existe de forma constante en las expresiones plásticas de un grupo social en un momento histórico. Éste se detecta como un sistema de formas con una cualidad y una expresión significativas, que destacan la personalidad del realizador y la visión del grupo social en el que está inmerso” (Lombardo de Ruiz, 2005, p. 3). Dentro de esta unidad también deben considerarse los temas, y el uso de materiales para la ejecución de las obras porque son el soporte de los tipos iconográficos que se analizarán en el segundo nivel.

Las fotografías de los monumentos se introdujeron en el programa ATLAS.ti como documentos primarios, a cada una se le colocó una cita que incluía el nombre del finado, la fecha de defunción (el monumento se erigía aproximadamente dos años después del deceso) y el material con el que estaban elaboradas. Después se agruparon de acuerdo con el código “Año_1888” (el número hace referencia a la fecha de defunción). A partir de la primera codificación se creó una familia de códigos llamada “AÑO” donde se agruparon todas las piezas que compusieron el corpus monumental (Figuras 1 y 2).



Figura 1. Monumentos funerarios agrupados de acuerdo con la familia de códigos “AÑO” y al código “Año_1888”.





Figura 2. Distribución de los monumentos funerarios de acuerdo con la familia de códigos “AÑO” y los códigos hijos “Año_” desde 1882 hasta 1900 en el programa ATLAS.ti.



Aunque Rafael García Mahíques (2009) señala que el estilo no es “un elemento determinante de la interpretación iconológica” (P. 156) porque el objetivo del método no es realizar una descripción morfológica. En este trabajo, la agrupación de monumentos de acuerdo con sus características formales facilitó la primera identificación de los cambios en los motivos iconográficos o esquemas compositivos. Éste último concepto se refiere a todo elemento figurativo que permita al intérprete reconocer qué o quiénes están representados. En este punto, el bagaje cultural y la familiaridad del receptor con los esquemas compositivos fueron las únicas herramientas necesarias para la interpretación.

Nivel iconográfico

Al llegar a este nivel, el intérprete trata de identificar los temas o conceptos conectándolos con las fuentes literarias, iconográficas y documentales que pudieron servir al artista para la elaboración de una obra; y también aquellas que se produjeron en su mismo contexto. El análisis literario y documental constituye un primer acercamiento hacia la significación.

El historiador debe ser capaz de advertir los cambios que se presentaron en los tipos iconográficos y establecer para cada uno de ellos una genealogía. Los tipos iconográficos se pueden definir como los elementos figurativos o motivos iconográficos que se convierten en medios para expresar un significado o un tema. Los cambios dentro de los tipos dependerán de cada contexto histórico, “se codifican en la tradición cultural, es decir que adquieren un carácter convencional, observándose en ellos una continuidad a lo largo de la historia, así como variaciones en función de su movilidad cultural. De este modo, las culturas llegan a disponer de un repertorio icónico compuesto de diferentes tipos iconográficos por medio de los cuales se vehiculan determinados temas comunicándose también los valores asociados a dichos temas” (García Mahíques, 2009, p. 36). Tal vez, la adaptación que hicieron los primeros cristianos de las divinidades grecorromanas para crear nuevos tipos para la nueva religión sea el mejor ejemplo de cómo los esquemas compositivos o motivos se actualizan para crear otro tipo iconográfico.

A partir de la primera agrupación que se hizo de los monumentos en el nivel preiconográfico, en el programa ATLAS.ti se elaboró una jerarquía de códigos, donde aparecen dos familias: Iconografía secular e Iconografía cristiana (Figuras 3 y 4). Las familias con sus códigos padres e hijos se muestran en la Tabla 1.



Tabla 1. Familias, códigos padres e hijos para la clasificación de los monumentos funerarios


Familia

Código padre

Código hijo

Iconografía secular

Tipos alegóricos

Alegoría de la justicia
Alegoría de la defensa de la Patria

Tipos arquitectónicos

Columnas rotas
Obeliscos
Lápidas

Tipos profesionales o de grupo

Masones
Ingenieros

Tipos antropomorfos

Dolientes

Iconografía cristiana

Tipos cristológicos

Sagrado corazón de Jesús
Crucificado
Crismón o Monograma del nombre de Cristo
Ancla
Cruces
Versículos Nuevo Testamento

Tipos alegóricos

Alegoría de la esperanza cristiana

Tipos marianos

Virgen de la Prudencia
Virgen del Sagrado corazón

Tipos angélicos

Ángel custodio de la tumba
Ángel psicopompo
Ángel imponiendo silencio
Ángel sufriendo
Querubines
Orando

Tipos zoomorfos

Pájaros
Palomas
Delfines

Tipos fitomorfos

Lirios
Rosas
Violetas
Laurel
Palma
Olivo
Vid

Tipos escatológicos

Ataúdes
Catafalcos
Paños (amortajamiento)
Lámparas
Urnas cinerarias
Clepsidras
Guadañas
Cráneos y fémures

Tipos antropomorfos

Dolientes
Almas





Figura 3. Familia de códigos sobre Iconografía secular.
Nota: Cada uno de los códigos hijos tiene un memo descriptivo. También se indica el número de monumentos agrupados en ese conjunto.



Figura 4. Familias de códigos sobre la Iconografía cristiana.
Nota: Cada uno de los códigos hijos tiene un memo descriptivo. Además, se indica el número de monumentos agrupados en ese conjunto.

En este nivel de la interpretación es necesario describir tanto los cambios que han sufrido los atributos y símbolos, como sus formas de representación desde su creación hasta el momento del diseño del monumento (evolución de los tipos iconográficos o genealogía). Para ello dentro del mismo programa informático, se creó un memo para cada uno de los tipos iconográficos, donde se identificaron algunas de las fuentes literarias, documentales o icónicas que sirvieron para el diseño de la obra. De los monumentos firmados se ofrecen algunos datos sobre los talleres o artistas que los elaboraron (Biagi hermanos, Taller Bocanegra de San Luis Potosí y Taller Romero Vázquez de Aguascalientes).

A través de la agrupación que se realizó con ATLAS.ti se pudieron conocer los cambios en los tipos iconográficos de los monumentos, de los cuales sólo se describieron aquellos que ejemplificaron mejor los cambios en los esquemas compositivos, temáticos o tipológicos.

Nivel iconológico

Entendiendo la obra de arte como un síntoma o símbolo cultural es necesario profundizar en los distintos contextos que determinaron las características de los monumentos, “aquellos principios subyacentes que revelan la actitud básica de una nación, de un periodo, una clase, una convicción religiosa o filosófica, todo ello modificado por una personalidad y condensado en una obra” (Fernandéz Arenas, 1990, p. 101).

Respecto a la definición de símbolo en la iconología, Rafael García Mahíques (2009) apunta que para definir qué es el símbolo y lo simbólico en la teoría y método propuesto por Panofsky, y para terminar con las inexactitudes del término, primero se debe aclarar que la iconología se desarrolla dentro de la corriente filosófica del idealismo que entiende que los objetos no existen independientemente de la consciencia del sujeto, en palabras de Ernst Cassirer “que justamente describe la diferencia entre un signo y un símbolo desde un posicionamiento idealista: ‘un signo es una parte del mundo físico del ente; un símbolo es una parte del mundo humano de la significación” (p. 176). El símbolo desde la posición idealista ha ayudado a los seres humanos a materializar -con ayuda de la imagen- una idea cuyo significado es muy profundo y complejo.

De acuerdo con la corriente filosófica del idealismo, “posiciones como la de Jung constituyen enfoques ajenos, en principio a la iconología” (García Mahíques, 2009, p. 176). En la teoría jungiana, la psique estaba compuesta por el inconsciente personal y por el inconsciente colectivo, en el último se guardaban las pulsiones humanas más básicas y arquetipos, que no eran más que recuerdos y experiencias transmitidos de generación en generación, compartidos por toda la humanidad. Los sueños actuaban como vehículos del inconsciente colectivo para manifestarse, para Carl Gustav Jung las experiencias oníricas eran símbolos que tenían un significado psicológico.

En el método iconológico el significado de los símbolos se va enriqueciendo a través de distintas fuentes como las religiones, la filosofía, los mitos, y el arte. El historiador y filósofo de las religiones Mircea Eliade (1963/1991), señala que los rituales son la recreación de las actividades de entes sobrenaturales, son una reiteración, una forma de transmitir el conocimiento de los mitos, estas historias verdaderas son el fundamento de los símbolos utilizados en los ritos (pp. 6–7). “Para Eliade el hombre es fundamentalmente un homo symbolicus. Todo lo que piensa, siente y ejecuta está vinculado con su capacidad simbólica” (García Mahíques, 2009, p. 213).

Los símbolos o síntomas culturales muestran las estructuras socioeconómicas, formas de vida y sistemas de pensamiento de la sociedad que les dio sentido. Así, en el nivel iconológico el historiador tratará de reconstruir el acto creativo del artista para conocer sus intenciones, aquello que convierte a un objeto en algo artístico. Sobre este punto habría que advertir que, aunque los artistas están inmersos en esa telaraña de significaciones que es la cultura, en ocasiones el artista puede introducir sentidos diferentes en los símbolos utilizados; además, como señala Panofsky (1962/1976), nuestra interpretación sobre esas intenciones o significaciones intrínsecas, siempre estarán condicionadas por nuestro bagaje cultural.

El nivel iconológico sintetiza los resultados de los análisis de los dos niveles anteriores “se trata de hacer comprensible la obra en el plano histórico, es decir, de establecer conexiones entre la obra y su contexto” (García Mahíques, 2009, p. 276). A diferencia de otras metodologías, la iconología estudia la asociación simbiótica entre el contexto y la obra de arte. El entorno histórico no sólo determinó el significado intrínseco de los monumentos sino sus formas.

Además de las fuentes señaladas en el apartado anterior, se introdujeron al programa ATLAS.ti como fuentes primarias (colocándolas dentro de la familia de códigos AÑO), las notas de diferentes publicaciones periódicas del estado: El Republicano; La Voz de Aguascalientes (antes de 1907 El Católico); El Fandango; El Instructor; y La Libertad de México. Los artículos sobre epidemias; campañas de vacunación; medicamentos o recetas para combatir enfermedades infecciosas; cuadros estadísticos sobre defunciones; discursos pronunciados en los cementerios; descripciones de funerales; y notas necrológicas u obituarios. Así mismo, se consultaron informes de la junta de salubridad, actas de cabildo e informes de los gobernadores, que ayudaron a contextualizar las obras. El análisis de los monumentos permitió identificar los cambios y continuidades en los tipos iconográficos en las necrópolis aguascalentenses y relacionarlos con las transformaciones que se presentaron en el contexto social, político, cultural y económico más amplio.

Conclusiones

El análisis de información en la investigación cualitativa se realiza de manera constante, no se restringe a una fase específica del proceso de indagación. Entre las diversas técnicas que pueden seleccionar los científicos sociales, la codificación teórica propuesta por Glasser y Strauss ha facilitado el análisis cualitativo, desarrollando teorías a partir del material empírico. Aunque este artículo sólo se refirió al ATLAS.ti, existen diferentes programas como Annotations, Cassandre, ELAN para codificar vídeos, Nvivo y MAXQDA. Al igual que ATLAS.ti, estos dos últimos soportan vídeo, documentos de texto y fotografía. En la era digital, los CAQDAS son una herramienta que facilita la organización y codificación de los grandes corpus de información con los que trabajamos los investigadores sociales.

En la investigación histórica el uso de programas informáticos puede facilitar el manejo de las fuentes, sobre todo cuando empleamos documentos de diversa naturaleza como transcripciones, imágenes o vídeo. Otra de las ventajas de utilizar ATLAS.ti es que a partir de la codificación se pueden elaborar esquemas o mapas para presentar los hallazgos. El programa ATLAS.ti puede ahorrar tiempo y permitirnos visualizar mejor las relaciones entre los fenómenos históricos, pero ningún CAQDAS analizará por nosotros la información.

Respecto a los inconvenientes San Martín (2014) menciona

[…] el sesgo que produce insistir en el uso de un único programa informático. Esto se transforma en un inconveniente cuando los investigadores consideran que deba existir una adecuación entre el software y el método o diseño que requiere el problema de investigación. Es decir, fuerzan la utilización del uso de un programa en particular, sólo por el nivel de conocimiento que se tiene del software, o simplemente porque consideran que agiliza el proceso de reducción de la información. En consecuencia es recomendable acceder a la variedad de programas que existen actualmente, para poder comparar y seleccionar el más conveniente para el trabajo de análisis que demanda el método y el problema de investigación. (p. 117)

Actualmente existe una mayor diversidad de programas que pueden ayudar en la investigación cualitativa, algunos de los que se han utilizado en la investigación histórica son el Venn Maker que permite crear redes de parentesco o relación; y File Maker que como su nombre lo indica, sirve para crear folders para organizar la información y tiene un motor de búsqueda para identificar todos los archivos guardados con un mismo nombre, como en el ATLAS.ti, el investigador deberá etiquetar los archivos. En las últimas décadas, las investigaciones sobre demografía histórica han trabajado con programas de análisis cuantitativo de datos como el SPSS, Minitab o Tableau porque permiten trabajar con bases de datos muy grandes; y algunos programas ya cuentan con herramientas para la geolocalización de datos que nos permiten crear mapas.

La utilización de CAQDAS para los historiadores es indispensable, ante el aumento de la cantidad de información con la que trabajamos -por la disponibilidad de bases de datos de bibliotecas y archivos históricos alrededor del mundo- estas herramientas nos brindan la posibilidad de presentar de diversas formas nuestros hallazgos. Aunque en este trabajo sólo se muestran algunas de las funciones del programa, es posible que de acuerdo con los objetivos de otras investigaciones se pueda sacar provecho no sólo a ATLAS.ti sino a todos los programas informáticos que están a nuestro alcance.


Referencias

Eliade, M. (1963/1991). Mito y realidad. Madrid: Labor.

Fernández Arenas, J. (1990). Teoría y metodología de la Historia del Arte. Madrid: Anthropos.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2a ed.). Madrid: Morata.

García Mahíques, R. (2009). Iconografía e iconología (Vol. II. Cuestiones de método). Madrid: Encuentro.

Lombardo de Ruiz, S. (2005). Estilo pictórico teotihuacano. En B. De la Fuente, La pintura mural prehispánica. Teotihuacán (pág. 3). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Panofsky, E. (1955/1979). El significado en las artes visuales Madrid: Alianza.

Panofsky, E. (1962/1976). Estudios sobre Iconología (2a ed.). Madrid: Alianza.

San Martín Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y ATLAS.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html

Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.




Agradecimientos

Agradezco a los doctores Miguel Ángel Sahagún, Adriana Corral Bustos, Marcela López Arellano, David Eduardo Vázquez Salguero y Luciano Ramírez Hurtado por su apoyo para elaborar esta investigación.




Acerca de la autora

Lourdes Adriana Paredes Quiroz (lparedesquiroz@gmail.com) es licenciada en Historia y maestra en Investigaciones Sociales y Humanísticas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se ha desempeñado como docente en el Instituto Cultural de Aguascalientes, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha realizado investigaciones sobre arte funerario; cementerios y reformas urbanas durante el siglo XIX (ORCID 0000-0002-8606-8369).




Recibido: 25/01/2020

Aceptado: 22/05/2020









Cómo citar este artículo

Paredes Quiroz, L. A. (2020). El uso de ATLAS.ti en la investigación histórica. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(43). doi:10.33064/42crscsh2441











Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (a) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (b) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Resumen de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES
Texto completo de la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode