La adaptación de la violencia en la creación gráfica contemporánea. Consecuencias del contexto violento en el creador visual y en el espectador
The adaptation of violence in contemporary graphic creation. Consequences of the context of violence in the visual creator and in the viewer
YAZMIN DZOARA NÚÑEZ ALCÁZAR
Universidad de las Artes, México
Resumen
Se realiza en el presente texto un análisis de los resultados gráficos que surgieron a partir de un ejercicio donde, los alumnos de la clase de gráfica II de la Licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad de las Artes, seleccionaron a gusto una noticia como pretexto para la creación de una estampa, con la finalidad de comprender los síntomas de una cultura violenta y los procesos de asimilación necesarios al crear una imagen visual. Se rescata del ejercicio realizado por los alumnos, una interacción a nivel personal con la violencia que los rodea y una afinidad del espectador con la obra visual al estar relacionado con la violencia de su entorno cotidiano.
Palabras clave: violencia; pedagogía; gráfica; obra artística; contemporaneidad.
Abstract
The following text is an analysis of the graphical results that started from an exercise where, the students of the Graphic II class of the Visual Arts Degree from the Universidad de las Artes, selected a news headline as a pretext for the creation of a graphic stamp, in order to understand the symptoms of a violent culture and the process of assimilation necessary to create a visual image. The exercise carried out by the students rescues an interaction on a personal level of the violence that surrounds them and an affinity of the viewer with the visual work, as it is related to the violence of their daily environment.
Keywords: violence; pedagogy; graphic arts; artistic work; contemporaneity.
En el Taller Nacional de Gráfica se desarrolla la materia de gráfica II de acuerdo al programa de la Licenciatura en Artes Visuales, por parte de la Universidad de las Artes. En tal materia aplicamos un ejercicio como pretexto para la creación de una placa en técnicas directas, en el cual cada estudiante podía escoger cualquier noticia de su interés transcurrida en ese año. Las técnicas directas o mecánicas, se refieren a aquellas que inciden la matriz (placa de metal, cobre por lo general) con herramientas punzo-cortantes, para crear un diseño que posteriormente se estampará en papel con la ayuda de un tórculo o prensa (Riat, 2006). Los alumnos tenían mucha libertad en escoger la noticia que les conviniera para la creación de su trabajo que más se les adecuara a la técnica de grabado y al tiempo estipulado para la actividad. La idea del ejercicio era muy simple, buscar dentro del contexto actual y crear un diseño donde existiera, o por lo menos así se dirigió el ejercicio, un entendimiento y un análisis visual desde su punto de vista contemporáneo.
De entre los bocetos y noticias que eligieron los estudiantes me llamó la atención que en su mayoría eran noticias de índole violenta: la guerra en Siria, el narcotráfico y las consecuencias del crimen organizado, accidentes viales, hambruna, huelgas, conflictos estudiantiles, tiroteos, feminicidios y pederastas, por mencionar algunos. Existía pues una interacción continua con temáticas de este tipo en la vida cotidiana de los estudiantes hasta ese momento y lamentablemente para todos seguirá siendo de esa manera, pero resolver esa situación queda fuera de los límites y posibilidades de este texto. Lo que si nos compete son las manifestaciones artísticas y los acercamientos que tuvieron entorno a la temática de la violencia.
Es muy normal hablar de violencia pues está a la orden del día y forma parte de nuestro contexto cotidiano actual, la situación alarmante está en el interés y la manera banal con la que inicialmente los estudiantes se referían a tales hechos violentos; A inicios del ejercicio tendían a abstraerse del momento actual y preferían no externar opinión alguna y quedarse en un punto medio, sin omitir juicio personal. Si no se tiene nada que decir con la producción artística esta carece de sentido, incluso desde antes de ser concebida. Lo anterior desde luego se trabajó de forma individual con los alumnos, se les cuestionó la elección y preferencia de la noticia que habían elegido y se les encaminó a un ejercicio de reflexión sobre la creación de un diseño que fuera más allá de ilustrar tal cual el evento. Aquí comenzó entonces un desarrollo sumo interesante donde la temática de la violencia fue replanteada desde el pensamiento de los alumnos, para darle una salida estética en una serie de bocetos que concluirían en dos estampas. Al traducir los fenómenos que ocurren en la actualidad, el autor de la obra gráfica debe descubrir esos mismos fenómenos en sí mismo, es decir, para interpretarlos debe haber una preconcepción de los términos con los que pueda describir la violencia en la imagen visual y esto sólo puede darse a través de la experiencia vivencial.
Para realizar una obra es necesario revivir el cúmulo de experiencias que se tengan de primera mano acerca de la situación a interpretar, estas necesariamente son recreadas en el pensamiento. Aquí apelo a Bachelard (1975): “No puede tratarse un solo instante de copiar exactamente un espectáculo que pertenece ya al pasado. Pero necesito revivirlo por entero de manera nueva y pictórica esta vez, y así darme la posibilidad de un nuevo choque” (p. 25). Al cumplirse la condición anterior la obra tendrá un toque más íntimo y aterrizado al terreno de lo visual, pues el producto tenía por fuerza ser una serie de estampas a partir de un grabado. De tal forma que el estudiante al replantear la noticia para crear una imagen más allá de la simple ilustración del evento violento, tiene la oportunidad de atraer visualmente a los que sean espectadores pues el resultado visual puede congeniar con pensamientos y quizás juicios similares. La creación artística se vuelve necesaria porque le concierne al espectador ya que habla desde el contexto común.
Al reflejarse y completarse viendo la obra el individuo se da cuenta de qué papel juega dentro de la obra y qué momento y situación vive, pues recibe e integra la experiencia artística en sí mismo, se vuelve parte de su identidad. Un ejemplo de lo anterior sería la estampa de Fernanda (Figura 1) que resultó de una noticia donde se anunciaban los altos índices de suicidio en Aguascalientes; Al observar la estampa podemos identificar elementos concretos como lo son las cuerdas, la pistola o los rostros desfigurados por la angustia; Para este momento el espectador ya puede darse una idea de que trata la estampa y hasta podría recordar haber leído, escuchado o visto algo relacionado con el tema del suicidio en el periódico, en la radio, en alguna serie o película, incluso de platicas entre conocidos; De cualquier forma, el suicidio existe en el contexto del espectador, lo que sucede entonces es que al observar la obra busca en sí mismo que relación tiene con lo que ve y al relacionarse con la obra afirma la violencia que existe y es parte de él.
Figura 1. Fernanda Carreón, La luz que no encontré, punta seca y ruleta, 15x15cms, 2018.
Las noticias elegidas por los alumnos, fueron tomadas de los medios masivos de comunicación, internet en su mayoría, pero también de la radio y la televisión, así que la violencia descrita en la noticia ocurrió de forma apartada a ellos. Por ello el trabajo a realizar se tenía que apoyar más en una opinión personal, que en ahondar descriptivamente el suceso, pues no estuvieron en el lugar de los hechos.
Se desarrolló entonces como un ejercicio de acercamiento subjetivo e interpretativo de la noticia, lo que decantó en el entendimiento de la violencia que alguna vez hubieran experimentado por ellos mismos. Aquí entramos a un terreno de especulación, pues no realicé una investigación a profundidad de cada alumno acerca de la forma en que desde su experiencia cotidiana entienden por violencia, porque lo consideré invasivo para ellos.
De esta forma podemos entender la violencia como una noción de lo que sentimos que rompe los límites de lo que consideramos normal dentro de nuestra cultura. Existe entonces una contradicción entre la violencia como un fenómeno cotidiano y como algo que rompe con la normalidad, es aquí donde entran las preconcepciones adquiridas de nuestra cultura. La violencia no nace de las imágenes que vemos si no del significado que se le confiere, el poder que se le pueda otorgar. En tal caso el resultado que obtendrían los estudiantes adquiriría un significado íntimo que deriva directamente de la visión particular de la noticia. Se cumplía hasta este momento con el ejercicio propuesto pero dejaba en el aire las siguientes interrogantes: ¿De qué manera una manifestación artística que habla de la violencia, puede reflejar una situación cultural que parta de lo de personal? ¿Cuál es el papel del artista tomando en cuenta el contexto contemporáneo en el que está? Y a partir de la adaptación de la violencia, ¿Cuáles serían los alcances de la obra artística?
La aproximación del artista hacia la obra, que nace de una imagen violenta, es síntoma de una adaptación de la violencia en sí mismo. De esta forma el alumno enfrenta la notica y tiene que recordar lo que es violencia para sí, al replantear el hecho debe revivir la experiencia que será vaciada en el trabajo artístico. Para comprender mejor este proceso creativo se explicará en tres etapas: El encuentro, la adaptación y la interpretación.
El encuentro sucede cuando el alumno se enfrenta a la noticia de índole violenta; es un hecho que ya está establecido y no puede cambiarlo. Puede enfrentarse al acontecimiento ignorándolo, criticándolo, opinando, etc., pero hasta este momento se debe entender como un evento cotidiano, el conocimiento del evento y la reacción inmediata que se tiene conforme a la situación; todos nosotros tenemos este encuentro diariamente y forma parte de la existencia. Cuando el individuo decide procesar el evento para la creación de una obra artística existe un cambio de este estado de normalidad y entraría a la segunda etapa.
La adaptación es el proceso interno de un creador visual que evoca la violencia intrínseca de sí mismo y decide qué aceptar y qué repeler. Si acepta la imagen violenta en sí mismo, entonces existiría una predisposición a la violencia; repelerla significaría una incompatibilidad de la violencia que no encuentra en sí mismo, esto sería una abyección que definiremos brevemente como aquello que expulsamos abruptamente de nosotros mismos implicando que estuvo por un momento en nosotros. Dice Kristeva (2006): “Lo abyecto es aquel pseudo-objeto que se constituye antes, pero que recién aparece en las brechas de la represión secundaria. Por lo tanto lo abyecto sería el ‘objeto’ de la represión primaria” (p. 21). Al concluir esta adaptación el artista está en condiciones de pasar a la última etapa.
El interpretar se refiere a traducir el proceso de pensar y adaptar, en una obra creativa. Esta última etapa, es un reflejo de la adaptación previa de la violencia en el individuo; es decir que espejea la violencia de sí mismo. El ejemplo de lo anterior estaría en los distintos caminos que los alumnos tomaron al plantear la noticia elegida. Hubo quienes optaron por un estilo del humor negro común en la caricatura política, dónde se describen problemas generales de nuestra sociedad, de una forma chusca, el caso fue el de una alumna que eligió una noticia de un accidente vial que implicaba un carrito de chaskas (elotes preparados), el resultado final convirtió el suceso violento en una situación humorística al ilustrar a los pasajeros como si fueran mazorcas; Algunos de ellos trabajaron el ejercicio de manera más personal, casi abstrayendo el contenido de la noticia y convirtieron el hecho violento en algo completamente diferente, el ejemplo es el trabajo de otro alumno (Figura 2) que partió de una noticia donde relata el fin reciente de una ley que criminalizaba la homosexualidad en la India; A pesar de sugerir visualmente el contenido de la noticia, no tiene elementos que lo relacionen directamente a la India o a la reciente ley, lo que derivó en un trabajo de carácter más íntimo. Una última vertiente que me gustaría mencionar fue la de aquellos alumnos que decidieron manejarlo de una forma cruda, siendo los resultados más fuertes por su acercamiento realista. De cualquier forma las distintas posibilidades a las que llegaron los alumnos son valiosas porque nacen de un pensamiento consciente, es decir, van más allá de un síntoma de un malestar cultural, en el sentido de la inconformidad que puede generar las convenciones que como sociedad nos impiden agredir a otros por satisfacer nuestras necesidades (Freud, 1930/2006), pues logra transformarse de algo inconsciente a relacionarse íntimamente tanto en el creador como en el espectador. Podemos decir que en cierta medida el ejercicio cumplió con las expectativas de crear una obra donde el alumno sea consciente del contexto contemporáneo y dónde se aplique un argumento visual personal.
Figura 2. Antulio Arroyo, Derecho de sangre, buril y punta seca, 2018.
Observando las posibilidades a las que llegaron los alumnos podemos basar un análisis en el entendimiento de la violencia en las etapas antes descritas. El contexto violento es fuente de creación para el artista y éste sería el ser que ve posibilidades en el problemática cultural, es quien adapta el suceso y lo revive en la obra creativa.
Para concluir, la situación cultural estará reflejada en las manifestaciones gráficas, pues el artista está de alguna manera interpretado y adaptado su visión particular después de recibir la imagen violenta. Las etapas desarrolladas en el ejercicio: la elección de la noticia, la recreación interna de los eventos para su bocetaje, el trabajo en la placa y la estampación del grabado, aquí se usaron como metodología de creación pero bien podrían servir como una guía para entender cómo estos mismos mecanismos de asimilación de la violencia se dan al observar la obra. Así como los alcances de la estampa realizada para éste ejercicio, dependerán de la adaptación que tenga cada artista de la noticia violenta, la interpretación que quiera darle reflejará la forma en que digiere la violencia en sí mismo.
Referencias
Bachelard, G. (1975). La poética del espacio. México D,F.: Fondo de Cultura Económica.
Freud, S. (1930/2006). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial.
Kristeva, J. (2006). Poderes de la perversión, ensayo sobre Louis Ferdinand Céline. México D,F.: Siglo XXI.
Riat, M. (2006). Técnicas gráficas, una introducción a las técnicas de impresión y su historia. Recuperado de http://blogs.fad.unam.mx/academicos/enrique_dufoo/wp-content/uploads/2014/02/tecn_g_3.pdf
Acerca de la autora
Yazmin Dzoara Nuñez Alcazar (yazminnunezalcazar@outlook.com) es Licenciada en Artes Visuales por parte de la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes, Yazmin Nuñez es productora visual y entusiasta de la gráfica. En el año 2018 presentó Habitad, exposición individual en el Taller Nacional de Gráfica (TNG), mismo lugar donde en 2016 una residencia artística por parte de la Universidad de las Artes. Actualmente es profesora de la misma Licenciatura en Artes Visuales (ORCID 0000-0001-6149-8939).
Recibido: 10/11/2018
Aceptado: 25/03/2019
Cómo citar este artículo
Nuñez Alcazar, Y. D. (2020). La adaptación de la violencia en la creación gráfica contemporánea. Consecuencias del contexto violento en el creador visual y en el espectador. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(42), 13-24. doi:10.33064/42crscsh2149