Reseña de De la Roca y González (2018) Psicología, salud y educación: investigaciones actuales


Review of De la Roca y González (2018) Psicología, salud y educación: investigaciones actuales




ANDREA JAZMÍN MOSQUEDA ESPARZA1


De la Roca Chiapas, José María y González Ramírez, Leivy Patricia (Coords.)(2018).

Psicología, salud y educación: investigaciones actuales.

Ciudad de México: Grañén Porrúa.





El libro Psicología, Salud y Educación: investigaciones actuales, presentado por José María de la Roca Chiapas y Leivy Patricia González Ramírez—coordinadores—muestra una visión integral del ser humano mediante la compilación de 16 trabajos realizados por estudiantes y profesores del Doctorado Interinstitucional de Psicología, en el cual se encuentran como partícipes la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Estos trabajos pueden ser agrupados en dos grandes bloques en función de sus áreas de estudio: la salud y la educación.

En el primer capítulo titulado Capital psicológico y salud en Latinoamérica, González, Oropeza, Padrós, Colunga y Montes, realizan un recorrido por las investigaciones que han estudiado la relación entre el estado de salud y los elementos que conforman al capital psicológico (autoeficacia, esperanza, resiliencia y optimismo) en los últimos 30 años en Latinoamérica. Este recorrido permite al lector identificar la tendencia a utilizar instrumentos y población estudiantil en la mayoría de los estudios. Si bien esto permite realizar estudios con mayor practicidad, resultaría interesante conocer la relación entre estas dos variables en otros contextos y mediante otras metodologías.

Por otra parte, en la actualidad encontramos que las enfermedades crónicas son un reto para la salud pública. En el capítulo II, titulado Modelo transteórico y entrevista motivacional para la promoción de conductas de salud en personas con enfermedades crónicas, González, de la Roca, Colunga, Daneri y Pedroza presentan un panorama de las condiciones actuales de salud pública. Asimismo, señalan la relevancia del Modelo Transteórico y de la entrevista motivacional para la modificación de las conductas en pro de la salud. Este capítulo resulta interesante debido a que, además de presentar las etapas del modelo, se enfatizan los procesos experienciales y los procesos conductuales que permiten a la persona pasar de una fase a otra; de igual manera, indican la pertinencia de utilizar la entrevista motivacional en la etapa correcta en la que se encuentra la persona para favorecer el comportamiento saludable.

En el capítulo III Fundamentos teórico-metodológicos del estudio de la resiliencia familiar, Bravo, López, de la Roca y Rodríguez, nos muestran un pasaje teórico sobre el modelo de la residencia familiar y las intervenciones que se han realizado en Latinoamérica. En este capítulo, el lector se percata de las dificultades que puede presentar el investigador al delimitar qué tipo de variable es la resiliencia familiar, cuál es su unidad de análisis y, por ende, qué tipo de diseño utilizar.

El siguiente capítulo titulado La ideación suicida o deseos de morir y el suicidio en la infancia media, elaborado por Covarrubias, Soltero, Sánchez, Rivera y Pavón, permite reflexionar al lector sobre el transcurso –de la infancia a la adolescencia- de la ideación suicida. Dentro de los resultados, se señala que en ciertos países la ideación se está presentando desde los 5 años; son hombres quienes generalmente la presentan, mostrando estados depresivos graves. En México los estudios en población infantil son escasos, no obstante, en investigaciones realizadas no se han encontrado diferencia entre los sexos y algunos de los infantes (de entre 10 y 13 años) que presentaban ideaciones suicidas no mostraron síntomas de depresión. Estas discrepancias resultan interesantes para continuar el estudio sobre el suicidio y la ideación suicida, estudio que, si bien se sistematizó a finales del siglo XIX, aún presenta bastas interrogantes.

En el capítulo V, Factores psicosociales asociados a la obesidad, de Naranjo, Montes, Oropeza y Ávalos, se presenta una revisión sobre los factores sociales, familiares y psicológicos asociados a la obesidad. Dentro de los factores sociales encontramos la minimización de la importancia del ejercicio, así como la falta de infraestructura y áreas de esparcimiento. En los factores familiares hallamos el desarrollo de los hábitos saludables, las preferencias alimentarias de los padres, entre otros. Por último, dentro de los factores psicológicos se encuentran estados de ansiedad, angustia, manifestaciones depresivas, reacción a eventos traumáticos, entre otros. En función de lo anterior, se observa que este capítulo ejemplifica de manera clara la importancia de tener una visión integral al abordar nuestro fenómeno de interés.

El sexo capítulo, La relación terapéutica como objeto de investigación en psicoterapia, González, Reynaga, Rodríguez y Rizo, presentan una reflexión sobre la relación terapéutica, debido a su relevancia en el proceso y en el resultado de la terapia. Las reflexiones que realizan se hacen desde distintas perspectivas, como lo es la psicoanalítica, la terapia familiar, el humanismo, entre otras. Asimismo, se plantea el papel de nuestra propia relación humana y el de los actos comunicativos.

En el séptimo capítulo, La adolescencia como etapa de riesgo para ansiedad y depresión, Vázquez, Colunga, Ávalos, Flores, González y Orozco exponen sobre los distintos factores que representan un riesgo emocional para los adolescentes. Dentro de estos factores encontramos la adaptación a un cuerpo distinto, la diversificación en las relaciones sociales, la necesidad de aceptación, entre otros. Los autores reflexionan sobre los problemas de ansiedad y depresión, así como las afecciones que conllevan en otras áreas del adolescente, como lo es académico, el social y el plano biológico.

En el octavo capítulo, Mecanismos biológicos que explican el efecto del estrés prenatal sobre el desarrollo infantil, Fulgencio, Rivera, Colunga, Villaseñor y Oropeza exponen sobre los resultados encontrados en distintos estudios sobre el efecto del estrés en el desarrollo fetal. Se reportan distintos hallazgos sobre los cambios que se presentan en el desarrollo físico y cognoscitivo, por lo cual los autores enfatizan la importancia de los modelos de prevención e intervención en la etapa del embarazo en pro del bienestar físico y psicológico de la mujer embarazada.

En el noveno capítulo, Funcionamiento cognitivo durante el envejecimiento normal, Rodríguez, Flores, Mendoza, González y Soltero nos presentan las principales aportaciones sobre los dominios cognitivos que disminuyen durante la vejez. Al leer este capítulo, encontramos que los principales dominios afectados son la atención, la memoria, el funcionamiento ejecutivo, las habilidades visoespaciales y visoconstructivas. Un dato que llama la atención es la poca investigación que se ha realizado en población mexicana, por lo cual se podría suponer que la etapa del adulto mayor es un área que requiere de mayor atención por parte de los profesionales de la salud.

En el décimo capítulo, Perfil sociodemográfico del sicario en Latinoamérica, Ruiz, García, Padrós y Sahagún presentan un análisis en donde muestran el perfil de la figura del sicario en los países de Colombia, Ecuador y México. Algunas de las características de este perfil son ser jóvenes entre los 15 y 20 años, estar en una significativa marginación económica, social y educativa, poseer empleos con informalidad y un bajo ingreso económico, así como provenir de familias disfuncionales. Además de presentar dicho perfil, los autores nos permiten reflexionar sobre la necesidad de tener presente este sector de la población e identificar el contexto en el que se vive, con la finalidad de generar mejores oportunidades de vida.

En el undécimo capítulo, Mandatos de género y conductas sexuales de riesgo: estudio con población de jóvenes de San Luis Potosí, Macías, Luna, Martínez y Guevara nos muestran un estudio que tuvo como objetivo analizar la correlación entre los mandatos de género y las conductas sexuales de riesgo mediante el empleo de dos escalas. Este estudio, además de presentar las correlaciones, permite identificar factores culturales como lo son los modelos heteronormativos de género, que influyen en la conducta de riesgo en los jóvenes.

En el decimosegundo capítulo, Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades interpersonales, Salas, Martínez, Méndez y Sahagún ahondan sobre distintos tipos de aprendizajes—Aprendizaje Basado en Problemas, el Aprendizaje Cooperativo-Colaborativo y Aprendizaje Autodirigido—con la finalidad de evaluar la efectividad de cada uno de ellos en el desarrollo de habilidades interpersonales, debido a que estas últimas favorecen el desempeño académico y la inserción laboral.

En el decimotercer capítulo, Desempeño académico, motivación al logro y autoeficacia de estudiantes intelectualmente sobresalientes: una revisión de literatura, Cervantes, Valadez y Valdés nos muestran un análisis—derivado de una revisión teórica—sobre el papel de la motivación al logro y la percepción de autoeficacia en el desempeño académico con estudiantes intelectualmente sobresalientes. En esta revisión los autores encontraron una relación positiva entre las dos primeras variables con un mejor desempeño académico, lo cual implica que la motivación de logro y la autoeficacia son elementos que favorecen el desempeño académico en cualquier estudiante. Finalmente, cabe señalar que, en esta revisión, los estudios realizados en México fueron escasos, por lo que resulta interesante ahondar sobre la relación entre estas variables en población mexicana.

En el capítulo decimocuarto, Clima escolar y problemas de conducta. Una asociación clave para el desarrollo de los estudiantes, Orozco, Colunga, Flores y Preciado presentan una recopilación teórica sobre las investigaciones que han indagado en la relación entre clima escolar y comportamientos problemáticos de conducta. En función a los estudios retomados, los autores afirman una relación directa entre la conducta agresiva de estudiantes y una percepción negativa del clima escolar; esta percepción negativa, a su vez, favorece otras conductas de riesgo, generando un efecto de circularidad.

En el capítulo decimosexto, Las aportaciones de la psicología para la comprensión del proceso de producción del ensayo académico, Rayas, Méndez, Solero y Valadez nos presentan una reflexión sobre los aportes de la psicología en la comprensión de la escritura del ensayo académico, retomando elementos de las perspectivas cognitivas e histórico-social. Los autores de este ensayo, nos invitan a reflexionar sobre la importancia del ensayo académico no solamente como un instrumento de evaluación, sino como un medio en el cual el alumno se construye a través del análisis de su propia experiencia y desarrolla una postura crítica y reflexiva sobre distintas problemáticas sociales.

En el último capítulo, Algunas consideraciones acerca de la salud mental positiva ocupacional, Vázquez, Pando, Colunga, Preciado, González y Sarabia nos presentan un recorrido histórico de la concepción de Salud Mental, recorrido que transita por una postura negativa, una mixta y una enteramente positiva. Asimismo, nos muestran una reflexión sobre la relevancia de la promoción de la salud en el ámbito ocupacional y de la necesidad de continuar con estudios sobre esta línea.

Después de presentar este breve recorrido por los capítulos que conforman el libro, podemos señalar que el conjunto ahonda sobre estudios recientes y relevantes en los ámbitos de la salud y educación realizados en Latinoamérica principalmente. El tratamiento de las distintas temáticas permite al lector conocer la situación actual de lo que ofrece la psicología ante problemáticas de gran calado, así como identificar cuáles podrían ser los siguientes pasos en el abordaje de la mismas.




Notas

1 andreamosqueda25@gmail.com









Cómo citar esta reseña

Mosqueda, A. (2018). Reseña de De la Roca y González (2018) Psicología, salud y educación: investigaciones actuales. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(39), 143-148. doi:10.33064/39crscsh1380