¿Cuál
Es La Percepción De La sociedad De Ciudad Juárez (1980), Ante Los
Fenómenos De Code-mixing y Switching?
Gahiana
Gómez Guerrero
gahianag@hotmail.com
Resumen
La interacción ente culturas y
sociedades con lenguajes diferentes implica el surgimiento de fenómenos
del bilingüismo, los cuales en el caso de la etnografía ‘‘Perceptions of Spanish-English Code-Switching in
Juárez, México’’ (1980) son percibidos negativamente.
Esto es debido a las connotaciones sociales asociadas a la concepción de
la ‘‘superioridad’’ económica y cultural de
Estados Unidos y el deseo de preservar la cultura e idioma propio.
Lingüísticamente hay una mayor aceptación del code-switching
ya que se alternan cláusulas completas y en el code-mixing hay
inserción de palabras que es interpretado como un cambio más
abrupto en el código del español.
Palabras clave: cultura, code-switching,
code-mixing, sociedad, bilingüismo.
Abstract
The interaction between
cultures and societies with
different languages
implies the emergence of bilingualism
phenomena, which in the case of the
ethnography ‘‘perceptions
of Spanish-English Code-Switching in Juárez, México
’’ (1980) are perceived negatively. This is due to
the social connotations associated with the conception of the economic
and cultural ‘‘superiority’’ of the United
States and the desire to preserve its own culture and language. Linguistically, there is a greater
acceptance of code-switching since complete clauses are alternated and in code-mixing there is insertion of
words that is interpreted as a more abrupt change in the Spanish code.
Key words: culture,
code-switching, code-mixing,
bilingüism.
Introducción
El bilingüismo en México
El
mundo actual es un mundo globalizado que nos ha producido necesidad de
comunicarnos. Esto, exige el surgimiento de una ‘‘la lengua en
común’’, ahora, el nombre técnico de tal idioma es lengua global (Crystal,
1997 p.1), que logra desarrollar un papel importante que sea reconocido en la
mayoría de los países.
El idioma que actualmente se adapta
mejor a lo establecido es el inglés. La forma en la que el inglés
se ha convertido en la lengua franca en México corresponde a un
proceso socio-cultural. Ello refiere, que la población del país
se ha vuelto parcialmente dependiente del inglés para mantener una buena
posición económica y social.
Implicaciones del
bilingüismo en la cultura
Ya
que esta investigación trata un tema lingüístico aplicado a
un ambiente sociocultural es pertinente establecer la relación
encontrada entre el bilingüismo y la cultura. Paul Friedrich, establece
‘‘La cultura es parte del
lenguaje tanto como el lenguaje es parte de la cultura.’’
(1989, p. 298). Por supuesto esto establece que no es posible hablar de una
lengua sin hablar de su cultura, sino que existen una estrecha relación
bidireccional. A partir de lo anterior se deduce que cuando existe un contacto
entre dos idiomas, en este caso el bilingüismo, también
habrá un contacto entre culturas.
Fenómenos
lingüísticos
En
lingüística existen los siguientes fenómenos (Grosjean,
1982):
Code-mixing:
Práctica
lingüística donde el sujeto posee una gran comprensión de
ambas lenguas sobre todo gramaticalmente. Se refiere a la capacidad de un
bilingüe de realizar una inserción de una o dos palabras en un
discurso de otra lengua. Es una inserción intrasentencial, es decir, que
ocurre en la misma oración.
Code-switching: Es un cambio de lenguaje que
resulta en un discurso con sentido para alguien que habla ambas lenguas. Como
establece Poplack (en Grosjean), “es un talento verbal que requiere de
gran competencia en más de una lengua, es más que un defecto por
conocimiento insuficiente en una lengua” (1982, p. 320). Posee
carácter intersentencial, es decir sucede entre oraciones.
Metodología
Con
el objetivo de ejemplificar los casos de bilingüismo que existen en
México y examinar su transformación en las últimas
décadas, se empleó la etnografía ‘‘Perceptions of Spanish-English Code-Switching in
Juárez, México.’’ (Hidalgo, 1988). En esta, se expone un estudio
exhaustivo de la percepción particular del fenómeno del code-switching
presente en Juárez y la forma en que la visión de la
población es consecuencia del contexto que vivía la ciudad en
1980. Hace referencia también al modo en que se percibe el
español e inglés que se habla en la población colindante
El Paso y la opinión pública de la controversial identidad de los
México-Americanos.
Así,
el objetivo fue analizar la percepción del code-switching con base en la relación entre lenguaje y
cultura. De qué forma impactan las interacciones de la sociedad a la
cultura y relacionarlo con el lenguaje. Lo anterior se realizó con base
en la teoría transformacionalista (Giddens, 1990), que dicta que las
culturas locales -tal como Juárez- no se alinean completamente a
culturas occidentales, sino que la población selecciona aspectos
específicos de la otra cultura, en este caso el lenguaje, también
conocido como glocalización.
Marco Conceptual
A
pesar de la separación del territorio -anteriormente mexicano- debido a
la guerra entre países en 1846-1848; Juárez y El Paso han
mantenido una relación fuerte en ámbitos políticos,
culturales, etc. y Juárez ha forjado una dependencia al grado que gran
parte de su economía está basada en El Paso y cierto porcentaje
de la población viaja diariamente a esta para trabajar. Un efecto
colateral de esta dependencia económica es el intercambio cultural que
hay cuando dos poblaciones distintas entran en contacto. Esto último solo
aumentó al empezar la gran oleada de inmigración mexicana al
norte, que terminó por formar la generación de
México-Americanos, los hijos de migrantes mexicanos nacidos en EUA,
quienes practican el code-switching.
Debido a la cercanía y flujo de personas de una ciudad a otra
generó una gran interacción entre sus culturas y sociedades. Sin
embargo, esta interacción conlleva resultados sociales, como la
inevitable comparación y juicio del lenguaje y sus derivados, como el code-switching. Lo anterior ha estimulado
la reacción del resto de México a percibir a la población
de Ciudad Juárez como ‘‘desnacionalizada’’,
refiriéndose a que han cambiado su forma de vida de tal forma que ya no
se parece lo suficiente a la del resto del país.
Resultados
Ahora
bien, desde la concepción negativa de la forma de hablar estos dos
idiomas por parte de los México-Americanos, los resultados de la
etnografía indican que a más del 60% de los entrevistados
‘‘les molesta’’ la forma de hablar de esas personas.
Es
pertinente establecer que los juicios hacia el code-mixing y switching
en esta ciudad proviene de un juicio social, no lingüístico. Ha
sido demostrado con la Hipótesis de Connotaciones Sociales de Trudgill y
Giles (1978) que un individuo no es capaz de clasificar una forma de hablar
como ‘más bonita’ o estética cuando no está
consciente del contexto sociocultural. Es decir, según Trudgill y Giles
‘‘Los juicios
estéticos de variantes lingüísticas son el resultado de
connotaciones sociales complejas que esas variantes tienen para oyentes
particulares…’’ (1978,180). Por tanto, si un individuo no
es consciente del contexto sociocultural de una variante del idioma, no
serán capaces de clasificarla como estéticamente superior a otra.
Se deduce que los juicios estéticos realizados al code-switching provienen de un las connotaciones sociales y
culturales de su contexto.
Análisis sociocultural
del code-switching
La sociedad
En primer lugar, se
encuentra el contexto sociopolítico en que estaba situada la
Juárez y, a una escala mayor, México. Los Estados Unidos y
México han fortalecido su relación en las últimas
décadas. Sin embargo, no han sido libres de tensiones políticas
las cuales, inevitablemente se vieron relejadas en la sociedad. Como ya se ha mencionado la
percepción de la mezcla con el inglés en Juárez no fue
favorable con el 65% de los entrevistados opinando esto (Hidalgo, p. 10).
Cuando ya existe un conflicto social con la dependencia a El Paso y se adiciona
la tensión política, es ineludible una postura mayoritariamente
negativa.
Género
Existen razones específicas para
el contexto de Juárez que explican esta percepción, y una de
ellas recae en el género. Se encontró en la investigación
de Hidalgo que las mujeres mexicanas mostraron ser menos tolerantes hacia el code-switching que los hombres, este
suceso a mi parecer es comprensible cuando se analiza la posición
económica de la mujer en ese tiempo y lugar. Entre 1975 y 1991 la mujer,
en Ciudad Juárez por lo menos, tenía una menor exposición
y relación con el inglés que cualquier hombre que trabajara en El
Paso o ejerciera en una de las plantas de ensamblaje estadounidense que
había en Juárez. Es decir, en general la mujer no tenía la
posibilidad de relacionarse directamente con el uso diario -o el code-switching- del inglés y eso
impide que se identifiquen con los México-Americanos y provoque una
percepción notoriamente negativa de su parte.
Language
Loyalty
El recelo hacia fenómenos
lingüísticos sugiere que en la época existía un
cierto grado de ‘‘language loyalty’’, definido como el
estado subjetivo que produce un intento de preservar un idioma amenazado cuando
un cambio lingüístico está en puerta (Weinreich 1968, p.99).
En la sociedad de ese entonces; cuando se estaba volviendo cada vez más
imponente el inglés y Juárez se veía en la necesidad de
cerciorar su identidad como mexicana para disminuir el sentimiento de
dependencia a El Paso, tuvo que haber presente cierto grado de
‘‘language loyalty’’ para reafirmar a la sociedad como
mexicana y, por lo tanto, hispanohablante. Así, con la lealtad a la
primera lengua se reafirma una postura nacionalista e intolerante a la
diversidad lingüística, mezcla o alternancia
inglés-español, ya que se teme que dañe a la L1 y no sea
valorizada en su país. Lo anterior también sugiere que al
intentar preservar la ‘‘pureza’’ del idioma termina en
el monolingüismo.
La Cultura
Una vez que se han establecido las
razones de la percepción social del code-switching,
es pertinente evaluar entonces el efecto sobre la cultura. En primer lugar,
está la época tan crucial en que se encontraba Juárez que,
conjunto a su posición geográfica y otros factores ya
mencionados, marca el comienzo de una transición al mundo globalizado de
hoy en día donde es imposible no toparse con comida importada, con
palabras en inglés insertadas en publicidad o con alguna de los miles
escuelas de inglés. Desde que hay un flujo de personas de tal grado la
población sufre una alteración cultural; la población que
originalmente pudo haber sido completamente monocultural -proviniendo evidentemente
de la cultura mexicana- han tenido un contacto más directo con la
cultura estadounidense que cualquier otra región de México. Ahora,
tomando en cuenta el año en que se realiza la investigación de
Hidalgo -1980 a 1981- y los resultados donde la mayoría percibe el code-switching como molesto; es posible
discernir que este es el caso porque la cultura de esa sociedad en
específico, justo antes de la gran inmigración, estaba compuesta
de individuos monoculturales. Esto resulta en el rechazo de actitudes que
parecen extrañas a la cultura propia, ya que se teme a la
desvalorización de su cultura si se adoptan elementos de otra.
Para finalizar, es mencionado en la
investigación que los sujetos monolingües entrevistados consideran
el code-mixing como un cambio abrupto
y enfadoso entre idiomas. Esto se relaciona con el efecto de la capacidad
lingüística de los sujetos, si son monolingües o
bilingües, ya que el sujeto monolingüe está limitado a su
idioma y puede percibir este fenómeno como ajeno a su cultura y lo
considera negativamente, puesto que no comprende el código. Por otra
parte, se encuentra el code-switching;
este provoca de igual manera un rechazo a la práctica, aunque no denota
mismo grado de enfado ya que se logra terminar oraciones o cláusulas
completas antes de cambiar de idioma. Así, a lo largo de la
etnografía se afirma que los sujetos monolingües poseen una mayor
percepción negativa al code-mixing,
que al switching, porque es un cambio irregular en la gramática del
español.
Conclusiones
El fenómeno del code-switching ha
sido recurrente en México desde que el contacto entre la cultura
mexicana y la estadounidense aumentó. Es una interacción entre
culturas, idiomas y sociedades que ha tenido resultados por décadas,
partiendo desde una percepción negativa de manifestaciones del cambio
que estaba sufriendo la cultura en Ciudad Juárez. como el code-switching. Es decir, esto se
vincula de lleno con la teoría transformacionalista, puesto que
establece la globalización como un suceso específico para el contexto
local, y se ve presente en Juárez.
En 1980, la sociedad
en Juárez se mostraba en contra de tales prácticas pensando que
serían nocivas para su cultura mientras que en la actualidad la
mayoría del país ha aceptado ciertos elementos la sociedad estadounidense
como una necesidad. De esta forma el code-switching
es una de las manifestaciones del intercambio cultural que inició en
Juárez en 1980, sin embargo fue considerado en baja estima debido a la
interferencia lingüística que presenta con el español, factores
geográficos como la exposición cercana a la cultura americana,
económicos como la dependencia hacia El Paso, e incluso las mujeres
presentaron mayor rechazo a la práctica por su menor contacto con el
inglés al ser ellas quienes tradicionalmente permanecen a cuidar del
hogar. El code-switching y mixing no son aceptados en este
contexto, debido a que el inglés ya había adquirido su estatus
como lengua franca y su relevancia había aumentado al punto en que
México, su vecino geográfico inmediato, estaba sujeto a un cambio
inminente. Además, EUA ya era considerada una potencia mundial y,
añadiendo el estatus del inglés en el siglo XX, se formó
una concepción en Juárez en la que ellos eran culturalmente
superiores. Entonces, tomando en cuenta la relación bidireccional entre
cultura-lenguaje, el inglés fue visto como parte de la cultura
‘‘superior’’ de EUA, por lo que surge el intento de
preservación del idioma propio para reafirmar su cultura. Esto da
resultado en una percepción negativa general del code-switching y mixing.
Estos últimos se presentaron de diferentes formas, aquello
provocó que la sociedad los percibiera de manera ligeramente distinta.
El code-mixing resulta ser el
más molesto en consideración de las encuestas debido a que su
carácter de inserción intrasentencial representaba un cambio
abrupto para personas no familiarizadas con el inglés y enfatiza su
cualidad extranjera, mientras que el code-switching
se presenta de forma más regular que el último y no es
clasificado como conocimiento deficiente del español, sino como cierta
dominancia de ambas lenguas.
Referencias
Crystal, David. (1997). Why a global language? (p.1).
En English as a Second Language. Cambridge:
University Press
Friedrich, Paul. (1989) Language, Ideology,
and Political Economy. En American Anthropologist.
(pp. 295–312). 91 (2)
Gardner, R. C. & Lambert, W. E. (1972). Attitudes and motivation in second language
learning. Rowley, Mass: Newbury House
Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Cambridge: Polity Press
Grosjean, Francois. (1982). Life with two languages:
an introduction to bilingualism. Cambridge: Harvard University Press.
Haugen, E. (1953). The
Norwegian language in America: A study in bilingual behavior (p.7). Vol. 1: The
bilingual community; Vol. II. The American dialects of Norwegian. Bloomington:
Indiana University Press.
Hidalgo, Margarita. (1988) ‘’Perceptions
of spanish English code switching in Juarez Mexico’’. Disponible en: http://digitalrepository.unm.edu/laii_research/14.
Recuperado en: 15 de Octubre de 2018
Myers-Scotton. (1993). Social motivations for code-switching: Evidence from Africa.
Oxford: Clarendon Press.
Trudgill, P. & H. Giles. (1978). Sociolinguistics and linguistic value
judgements: Correctness, Adequacy, and Aesthetics. En Functional Studies in
Language and Literature. Editado por: F. Coppieters y D. Gaoverts. Ghent: E. Story Scientia.
Weinreich, U. (1968). Language in Contact: Findings and Problems. The Hague: Morton