Impacto Económico Del Cambio Climático En El Sector Agrícola Mexicano

Jesús Andrés Torres Del Río

jesus.andres.torresdelrio@gmail.com

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue el encontrar el impacto económico que estimado en el sector agrícola mexicano a partir de una proyección de cultivo utilizando modelos de cambio climático propuestos por organismos internacionales. El sector agrícola es importante en México al igual que en muchos países del mundo por su impacto en las comidas de la población local, y las exportaciones que hace México de sus productos agrícolas o los derivados de ellos.

El cálculo del impacto se estimó a partir de modelos de cambio climático propuestos por la NCAR y el CSIRO, al igual que usando el software de proyección de cultivo AquaCrop desarrollado por la FAO. El impacto económico fue medido en el porcentaje de PIB nacional que representa el sector agrícola en México.

Palabras clave: PIB, Cultivo, Rendimiento, AquaCrop

Abstract

The present investigation´s objective was to calculate the economic impact in Mexico´s agricultural sector basing the investigation in climate change models proposed by international organizations. The agricultural economic sector is important in Mexico like it is important in much more countries around the world because of the impact it has in the population´s meals and the exportation of Mexican agricultural products and its derivates.

The calculation of the economic impact was estimated using climate change models proposed by the NCAR and the CSIRO and the crop yield projection software AquaCrop developed by the FAO. Economic impact was measured by the variation in the GDP percentage that represents the agricultural economic sector in Mexico.

Keywords: GDP, Crop, Yield, AquaCrop

 

 

Introducción

El cambio climático antropogénico es un problema causado por la emisión de gases de efecto invernadero que en los años recientes ha llevado al aumento de la temperatura alrededor del globo terráqueo; estimándose, seguirá en aumento. Este cambio en la temperatura impacta en el crecimiento y desarrollo de los ecosistemas y las poblaciones que los componen ecológicamente, y de las sociedades humanas y los sectores económicos que las sostienen hablando de sistemas humanos.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) suele manejar dos escenarios de calentamiento global, en los que la temperatura alcanza un aumento de 1.5° o 2° para el año 2050. Esta investigación toma como referencia el segundo en el cual la temperatura global aumenta 1.5°.

Teniendo esto en cuenta podemos afirmar que el aumento de la temperatura global afectará al sector económico agrario alrededor del mundo, sin embargo, a la fecha de realización de la investigación no había datos específicos sobre el efecto del calentamiento global en los Estados Unidos Mexicanos. Por esta razón en el presente trabajo se propuso estimar el efecto de del cambio climático en el sector económico agrícola mexicano.

 

Métodos

El análisis de la investigación fue pensado para realizarse sobre algunos cultivos que el que fueron considerados significativos debido a: su importancia en la canasta básica de alimentos del país, a sus grandes cantidades de producción y la presencia de estos cultivos en una lista de cultivos importantes publicada por el gobierno mexicano en su Planeación Agrícola 2017-2030. Así, los cultivos seleccionados fueron el maíz, el arroz y el trigo.

La pregunta de investigación fue abordada desde dos perspectivas diferentes, para la primera de ellas se tomó en cuenta la publicación del Instituto Internacional de Investigación Sobre Políticas Alimentarias (IFPRI por sus siglas en inglés) Cambio Climático El impacto en la Agricultura y los Costos de Adaptación (IFPRI, 2014), el cual presenta una predicción del porcentaje de cambio de cultivo para algunos cultivos que el IFPRI consideró significativos, tomando como referencia los escenarios de cambio climático propuestos por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth con el fin de obtener una media de cambio de producción estimada de cultivo en base a modelos aceptados internacionales.

Se tomó la producción de cultivo en el año 2017 (debido a que representaba los datos más actuales en el momento), en la información publicada por el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI, 2017) en su página web, y se le aplicó el porcentaje de cambio estimado con y sin cambio climático (IFPRI, 2014). Se sumaron ambos valores obtenidos a la producciones en 2017 de otros cultivos considerados menos relevantes y se calculó un cambio en porcentaje con la producción de cultivo estimada en escenarios con cambio climático, y sin cambio climático, para aplicar ese cambio al PIB del sector agrícola, publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Para obtener el segundo resultado se tomó en cuenta el maíz, por ser el cultivo significativo más producido en México y de mayor impacto en la canasta básica (se redujo el número de cultivos por la extensión limitada de la investigación original). El cambio en porcentaje de rendimiento de cultivo fue obtenido gracias a el software AquaCrop desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Esta aplicación requería de diferentes requisitos con fin de calcular los resultados que se necesitaba conseguir.

Respecto de los datos por AquaCrop, se encuentran temperaturas máximas, mínimas y medias, precipitación fluvial al mes y evotranspiración potencial mensual, datos que varían mucho a lo largo de la república mexicana, pues estamos hablando de un país megadiverso. Este hecho llevo a la recopilación de datos sobre temperatura y lluvias, disponibles en la página web de la Comisión Nacional del Agua, y con ello dividir el territorio de México en regiones que concordaran con el clima, como se presenta en la figura 1.

La figura 1 fue comparada en la figura 2 con un mapa publicado en la planeación agrícola 2017-2030, que ilustra las regiones donde se cultiva en México, así descartamos algunas regiones, y nos quedamos únicamente con las que presentaban una cantidad significativa de campos cultivados.

 

 

 

Teniendo en cuenta la figura 2, se descartaron las regiones que comprenden los colores naranja, rojo y morado ya que no mostraron una cantidad significativa de cultivos; por lo que de manera aproximada se distribuyó el porcentaje de territorio cultivado en las demás divisiones climáticas, concluyendo que la distribución se muestra en la tabla 1.

Después de eso, fue necesario obtener valores medios de temperaturas máximas y mínimas para cada bloque, al igual que de precipitación fluvial en mm, por lo que se sacaron promedios de los datos para cada conjunto de estados que se encontraba en los bloques climáticos (CONAGUA, 2019).  A los datos de temperaturas se les sumó medio grado para que concordaran con la información publicada por el IPCC sobre su modelo de cambio climático. Las lluvias también fueron aumentadas en un 3.75% para que se ajustaran a lo dicho por el Consejo Nacional de Investigación de las Academias Nacionales acerca del aumento de la frecuencia de lluvias.

También fue necesario calcular un valor medio de evotranspiración potencial por mes para cada bloque. Para obtener este valor se utilizó la fórmula de Hargreaves, por lo que también fue necesario obtener radiación extraterrestre media para cada bloque con respecto a la latitud de cada segmento de territorio (INEGI, 2017).

Finalmente se obtuvo un cambio de rendimiento en porcentaje gracias a AquaCrop, y ese cambio de rendimiento fue sumado de una manera ponderada teniendo en cuenta la tabla 1, y este porcentaje de cambio obtenido se le aplicó a la producción de maíz del 2017. Así, finalmente se hizo una relación proporcional a partir e la variación porcentual del maíz en el escenario internacional explorado en la primera parte de la investigación, y la variación de producción de los cultivos en general, con la variación de producción de maíz obtenida en AquaCrop, para estimar la variación que tendrían los cultivos en general en el escenario propio creado para la investigación.

De la misma forma, este porcentaje de cambio obtenido se aplicó al porcentaje de PIB nacional que representa el sector agrícola publicado por la SAGARPA para obtener el impacto económico de los cambios ambientales en México.

 

Resultados

La Tabla 2 representa la primera parte de esta investigación donde se calculó el cambio de producción de cultivo según la NCAR y el CSIRO a partir de la producción en tres cultivos significativos del 2017.

Para sacar el impactó en el PIB, se redujo en un 41.76 % la porción de PIB nacional que corresponde a la agricultura, cifra equivalente a un 2.3 % (SAGARPA, 2017). Entonces, el valor de PIB final en este escenario de cambio climático sería de 1.33 %. De este modo, las tablas 3, 4, 5, y 6 corresponden a la tabulación de los datos obtenidos del sitio web de la CONAGUA y el INEGI, acerca de lluvias medidas en mm de agua, temperaturas (siendo temperatura máxima Tx, temperatura media Tm y temperatura mínima Tn) medidas en grados celcius, radiación extraterrestre medida en mm día -1 y el valor de evotranspiración potencial ya calculado en mm día -1, para cada bloque climático antes mencionado.

 

 

Finalmente se capturaron estos datos en AquaCrop, y el resultado obtenido fue tabulado en la Tabla 7.

 

La suma del maíz producido con calentamiento global es de 50,528,370.43 toneladas que representa el 98.1% de lo que sería producido sin calentamiento global, por lo que se puede esperar una disminución del 1.9% en el PIB agrícola, lo cual se traduce a un cambio de 2.3% a 2.25%.

 

Discusión y Conclusión

Con estos resultados, se puede comenzar a describir el impacto que tendría el calentamiento global en ambas perspectivas estudiadas. Si estimamos una disminución en el PIB nacional entre el 1.07% y el 2.3% podemos imaginar el impacto que tendría esta disminución de cultivo en toda la economía mexicana, al ser productos que se consumen diariamente por toda la población mexicana.

Si bien es cierto que no podemos hablar de recesión económica en México a causa de esta disminución en el PIB únicamente del sector agrícola también debemos tomar en cuenta que el sector agrícola solo es uno de los sectores económicos que se verían afectados con el cambio climático antropogénico. Actividades económicas como el turismo o las instituciones de salud del país también se verían afectadas, por ejemplo. Entonces, considerando que el cambio climático es un problema que afectaría multilateralmente al país, podemos hablar de la afectación en el sector agrícola como un factor potencial de la recesión o crisis económica en el territorio.

 

Referencias

Adams R., Hurd B., Lenhart S., Leary N., (1998), Effects of global climate change on agriculture: an interpretative review, Climate Research, Vol. 11: 19–30, Washington D.C.

Allen, R.G.; L. S. Pereira; D. Raes y Smith, M. (1998). Crop evapotranspiration - Guidelines for computing crop water requirements - FAO Irrigation and drainage paper 56. (Consultado el 18 de enero de 2020). Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/X0490E/X0490E00.htm#Contents.

B. Metz et al., Eds. (2001). IPCC, Climate Change 2001: Mitigation. IPCC Secretariat, Geneva, Suiza, 2001. (Consultado el 27 de septiembre de 2019) disponible en www.grida.no/climate/ipcc_tar/wg3/

Comisión Nacional del Agua, (2019), Precipitación (mm) por Entidad Federativa y Nacional 2019, Ciudad de México : CONAGUA, (Consultado el 8 de enero de 2020)  Recuperado de: https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/PREC/2019.pdf

Comisión Nacional del Agua, (2019), Temperatura Máxima Promedio por Entidad Federativa y Nacional 2019, Ciudad de México : CONAGUA, (Consultado el 8 de enero de 2020) Recuperado de: https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/TMAX/2019.pdf

Comisión Nacional del Agua, (2019), Temperatura Media Promedio por Entidad Federativa y Nacional 2019, Ciudad de México : CONAGUA, Recuperado de: https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/TMED/2019.pdf

Comisión Nacional del Agua, (2019), Temperatura Mínima Promedio por Entidad Federativa y Nacional 2019, Ciudad de México : CONAGUA, (Consultado el 8 de enero de 2020) Recuperado de: https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Pron%C3%B3stico%20clim%C3%A1tico/Temperatura%20y%20Lluvia/PREC/2019.pdf

Hargreaves, G.H., Samani, Z.A.(1985). Reference crop evapotranspiration from temperature. Applied Eng. in Agric., 1(2): 96-99.

INEGI, (2017), Coordenadas Extremas, Aguascalientes México: Cuéntame INEGI, (Consultado el 12 de diciembre de 2019). Recuperado de: cuentame.inegi.org.mx/territorio/coordenadas.aspx?tema=T

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2018), Agricultura, Aguascalientes México : INEGI, (Consultado el 8 de enero de 2020) Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/agricultura/default.html#Informacion_general

IPCC, (2018). Summary for Policymakers. In: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty IPCC, Suiza. (Consultado el 6 de noviembre de 2019) Documento completo: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/05/SR15_SPM_version_report_LR.pdf

Organización Meteorológica Mundial, (2019), BOLETÍN DE LA OMM SOBRE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO, Organización Meteorológica Mundial, Global Atmosphere Watch, Ginebra, Suiza.

Samani, Z. (2000). Estimating Solar Radiation and Evapotranspiration Using Minimum Climatological Data . Journal of Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 126, No. 4, pp. 265-267

Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2016). Planeación Agrícola Nacional 2017-2030, SAGARPA, Ciudad de México, México.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua, México Gobierno de la República, (2017), Estadísticas del Agua en México, Ciudad de México, Editado por Gobierno de México, SEMARNAT, CONAGUA